Paro de la Conaie cerró con 142 detenidos, 3 muertos y decenas de manifestantes y uniformados heridos en Ecuador
El último reporte de la Policía indica que de los 142 detenidos durante las jornadas del paro en Ecuador, 24 personas tienen prisión preventiva.

Personas bloquean la Panamericana Norte, durante una protesta en Tabacundo, Pichincha, el 23 de septiembre de 2025, al inicio del paro en Ecuador.
- Foto
José Jácome/EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, que duró poco más de un mes, deja un total de 142 detenidos, según el reporte de la Policía, emitido a las 07:00 de este 23 de octubre, cuando la fuerza pública aún trabajaba en la habilitación de las vías.
De ese total, 56 personas quedaron en libertad, 24 tienen prisión preventiva y a otros 48 detenidos se les otorgó medidas sustitutivas a la prisión preventiva. Además, hay dos deportados y un ciudadano con boleta.
Detenidos durante el paro de la Conaie:
- 131 hombres
- 11 mujeres
La mayoría de los detenidos son de nacionalidad ecuatoriana, pero también hay extranjeros.
- 132 detenidos de nacionalidad ecuatoriana
- 5 de nacionalidad venezolana
- 3 colombianos
- 1 argentino (fue deportado)
- 1 español (fue deportado)
Entre las personas que aún tienen prisión preventiva se encuentran los 12 detenidos en Otavalo durante los primeros días del paro, tras la quema del Cuartel de Policía de esa ciudad.
Conaie reporta tres muertos y decenas de heridos
Mientras tanto, la Conaie reportó que tras más de 30 días de paro, hay tres comuneros muertos: José Guamán, Efraín Fuerez y Rosa Paqui. Además, decenas de comuneros heridos, según el comunicado difundido el 22 de octubre con el anuncio del cese de las protestas.
Efraín Fuerez murió el 28 de septiembre, durante una de las jornadas más violentas del paro. José Guamán falleció el 14 de octubre, en otra jornada de intensos enfrentamientos.
Mientras que Rosa Paqui murió en Saraguro, "a causa de un paro cardiorrespiratorio", en medio de una jornada de enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, también el 14 de octubre.
Mientras que la fuerza pública ha reportado más de 70 militares y policías heridos durante las jornadas de manifestaciones.
Más de 300 cierres viales
Los cierres viales empezaron poco después de la convocatoria de la Conaie al paro. En 35 días de protestas, Ecuador soportó 375 cierres viales.
Los bloqueos se reportaron en 51 cantones de 19 provincias de Ecuador. Aunque la mayoría de esos cierres fueron puntuales y aislados.
Los cierres viales se concentraron en la Sierra norte, principalmente en Imbabura y Pichincha, pero en ciertos días también hubo bloqueos en Loja, Cañar, Chimborazo, Azuay, Carchi, principalmente.
Compartir:








