¿Qué lleva al Gobierno de Ecuador a descartar a Baltra, Galápagos, como ubicación de base militar?
A puertas de la consulta popular y referéndum, el presidente Daniel Noboa da sus motivos para descartar a Baltra, Galápagos, como posible ubicación de una base militar.

El presidente Daniel Noboa recibe el saludo del Alto Mando Militar en Manta, provincia de Manabí, el 8 de junio de 2024.
- Foto
Presidencia
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, aseguró este viernes 31 de octubre de 2025 que las Islas Galápagos están descartadas para albergar el posible retorno de una base militar de Estados Unidos a Ecuador, en la víspera del arranque oficial de la campaña por la consulta popular y el referéndum.
"Baltra queda descartado (...). Porque en este momento la prioridad es: o Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, de combustibles, de droga, en este momento", aseveró Noboa en una entrevista para Teleamazonas.
Los ecuatorianos están convocados para un nuevo proceso electoral el próximo 16 de noviembre, y la primera de las cuatro preguntas del referendo y consulta popular 2025 es sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.
La pregunta es la siguiente:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
Primera pregunta del referéndum
Noboa expresó que su objetivo es involucrar a naciones y organizaciones en la conservación de Galápagos, poco después de generar controversia al sugerir la posibilidad de que Baltra pueda albergar nuevamente una base militar estadounidense, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.
El mandatario se echó para atrás en su reciente propuesta de ubicar una base extranjera en esa isla, en medio de fuertes críticas de opositores y ambientalistas por el efecto destructor que podría ocasionar en su fauna y flora excepcionales.
Conversaciones con Estados Unidos
Noboa, uno de los principales aliados del gobierno de Donald Trump en la región, comentó que esto ya ha sido conversado con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que la próxima semana visitará por segunda vez Ecuador en apenas tres meses.
Las Galápagos, un conjunto de trece islas grandes situadas en el océano Pacífico a 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo y consideradas el laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
"Hemos tenido una conversación con Kristi Noem y las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Islas Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, combustible y drogas".
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Noboa argumentó que en Manta y Salinas, balnearios ubicados en la costa continental, ya hay instalaciones militares construidas y "es más fácil activar una base en estos lugares para el control marítimo" que en otros puntos de la costa, como Esmeraldas, ciudad fronteriza con Colombia.
Historia de bases militares en Ecuador
Estados Unidos ya tuvo una base militar en la isla de Baltra durante la II Guerra Mundial para garantizar su control militar sobre el canal de Panamá, lo que provocó prácticamente la desaparición de la iguana amarilla de esta isla, donde desde hace décadas se realizan programas para recuperar la población de iguanas en este delicado ecosistema.
Entre 1999 y 2009, las fuerzas militares estadounidenses permanecieron en la base militar de Manta con el objetivo de realizar operaciones antidrogas en el Pacífico Este Tropical, pero tuvieron que salir ante la prohibición impuesta en la Constitución aprobada en 2008 y promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) que impide establecer instalaciones militares en territorio nacional.
Hasta con Brasil
Precisamente, dicha pregunta que forma parte del referéndum convocado por Noboa para el próximo 16 de noviembre es la propuesta de volver a permitir la instalación de bases militares extranjeras.
"Primero es una consulta, y después de la consulta entra un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si una base es en beneficio de las dos naciones", explicó Noboa.
El gobernante ecuatoriano aseveró que su Administración también ha tenido conversaciones con Brasil para evaluar la posibilidad de tener una base de policía amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, afectadas especialmente por la minería ilegal.
Compartir:













