Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reconstrucción de Manabí: Fiscalía pide 13 años de cárcel y el pago de USD 225 millones para Jorge Glas y Carlos Bernal

En el cierre del juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, la Fiscalía pidió que Jorge Glas y Carlos Bernal reciban la pena máxima considerada en el COIP para peculado. Los jueces suspendieron la diligencia para deliberar la sentencia, que se conocerá el 30 de junio de 2025.

El exvicepresidente Jorge Glas, en la Corte Nacional para la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí, el 22 de junio de 2025.

El exvicepresidente Jorge Glas, en la Corte Nacional para la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí, el 22 de junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 jun 2025 - 17:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El juicio por presunto peculado contra el exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, llega a su final. El domingo 22 de junio de 2025, los procesados presentarán sus pruebas y luego se oirán los alegatos finales.

A las 08:31, procedente de la Cárcel 4 de Quito, llegó Glas al edificio de la CNJ, en el norte de Quito. Damaris Cáceres, abogada del exvicepresidente, confirmó a PRIMICIAS que la jornada del domingo se iniciará con el testimonio de Glas.

Según la Fiscalía, Glas y Bernal mal utilizaron más de USD 200 millones al priorizar obras que no tenían relación con la reconstrucción de Manabí tras los daños causados por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Las defensas de Glas y Bernal, por su parte, argumentan que las obras formaban parte del eje de reactivación económica, además de que ellos no son los suscriptores de los contratos. Esto intentarán demostrarlo con sus pruebas que se presentarán en la jornada del domingo 22.

El final del juicio

  • 22/06/2025

    17:40

    Jueces se retiran a deliberar

    Tras intervención de la Fiscalía, así como del CPCCS y de la Procuraduría -que se plegaron a los pedidos del Ministerio Público-, fue el turno de Andrés Villegas y de Roberto Calderón, abogados de Jorge Glas y Carlos Bernal, respectivamente.

    Los abogados de la defensa de los procesados coincidieron en intentar desacreditar la teoría de la Fiscalía bajo el argumento de que sus clientes no firmaron ningún contrato ni manejaron el dinero de la reconstrucción, por lo que no pudieron malgastarlo.

    Villegas, abogado de Glas, dijo que la corrupción es mentir. Y así calificó a las aseveraciones hechas por los representantes de la Fiscalía, el CPCCS y de la Procuraduría, en calidad de víctima.

    Calderón, en representación de Bernal, en cambio, cuestionó la imposición de una reparación integral por USD 221 millones, que es la suma del costo de las obras bajo análisis, teniendo en cuenta que las obras se realizaron y están en poder del Estado.

    Tras escuchar los alegatos de cierre, la jueza Mercedes Caicedo volvió a suspender la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí. La Magistrada anunció que la sentencia se dará a conocer el 30 de junio de 2025.

  • 22/06/2025

    16:18

    El cierre de la Fiscalía

    En su alegato de cierre del juicio, el fiscal Wilson Toainga dijo que durante el juicio se ha demostrado que el peculado no solo es apropiación o distribución arbitraria de fondos públicos, sino también en el uso de manera indebida.

    Agregó que ha logrado evidenciar que Glas y Bernal no priorizaron los servicios de salud, educación y vivienda para los afectados por el terremoto de 2016, sino que desarrollaron proyectos ajenos a ese objetivo.

    Por tal motivo, Toainga pidió declarar a Jorge Glas y Carlos Bernal como culpables como autores directos de peculado. Además, el Agente pidió una condena de 13 años de cárcel, como la pena máxima considerada en el COIP.

    También pidió que se aplique una multa 70 salarios básicos unificados, es decir, USD 32.900, para cada uno. Así como una reparación integral de USD 225 millones, que es el monto del perjuicio para el Estado.

    Según el Fiscal, las pruebas mostradas durante los cinco días de audiencia demostraron que Glas y Bernal viabilizaron obras como el Parque Las Vegas, el acceso a Bahía de Caráquez, Puente sobre el río Mataje, entre otras. Y que lo hicieron sin la autorización y conocimiento del Comité de la Reconstrucción.

    Mientras que se dejaron de lado obras como el Hospital Delfina Torres de Concha, en Esmeraldas. O las obras de alcantarillado y unidades educativas afectadas en Pedernales, Manabí.

    Los proyectos priorizados, según Toainga, no requerían la inmediatez para ser financiados por los fondos de la Ley de Solidaridad, que fue aprobada por la Asamblea Nacional de la época para financiar la reconstrucción posterremoto. “Muchas obras del desastre no fueron atendidas”, dijo el Fiscal.

  • 22/06/2025

    11:50

    El testimonio de Glas

    Como parte de su propia prueba y a manera de defensa, el exvicepresidente Jorge Glas se presentó como testigo. El exfuncionario recordó el terremoto del 16 de abril de 2016 y que estuvo al frente del Comité de Reconstrucción.

    Empezó a hablando de las “políticas contracíclicas” para reactivar una economía en crisis, que son las medidas macroeconómicas que toma un Gobierno para suavizar las contracciones económicas.

    Así, durante su relato, Glas hizo referencias históricas a lo que ha pasado en momentos como la Primera Guerra Mundial o el llamado New Deal, que son las medidas que adoptó Franklin Roosevelt, expresidente de Estados Unidos, para superar la Gran Depresión en la década de 1930.

    Según Glas, tras el terremoto de Manabí en 2016, esa provincia entró en una “bola de nieve negativa”, ya que las personas no tenían poder adquisitivo. Y que una de las políticas más efectivas era la construcción de obras, sumada a otras figuras como el alivio tributario.

    “Si yo contrato 10 personas para hacer un hueco y luego 10 personas para taparlo, no es que no ha pasado nada, en el camino se generaron muchos empleos”, aseguró Glas.

    Sobre el caso Reconstrucción de Manabí, Glas enunció la definición de peculado según la norma ecuatoriana y mencionó que se trata del mal uso de recursos públicos en perjuicio del Estado y en beneficio propio.

    Añadió que cómo él pudo haber cometido peculado, si nunca tuvo o manejo dinero referente a estas obras. Ya que, él presidió el Comité de Reconstrucción, pero esta instancia no fue la que contrató las obras, sino que estuvo a cargo de hacer un plan de proyectos y priorizarlos.

    Según Jorge Glas, no es cierto que él y Carlos Bernal hayan decidido solos sobre esta priorización, sino que al tratarse de un cuerpo colegiado es normal que las actas sean firmadas únicamente por el Presidente y el Secretario del Comité. “Todas las decisiones fueron aprobadas por unanimidad”.

    Sobre la forma de trabajo del Comité, explicó que eran los Ministerios los que planteaban los proyectos, luego de todo un trabajo previo de planificación. Por lo que a esa instancia llegaban listos para su aprobación.

    Además, Glas dijo que él estuvo al frente de la reconstrucción solo 11 o 12 meses. Ya que en mayo de 2017, cuando Lenín Moreno se posesionó como Presidente cortó parte de los recursos para esa actividad. Agregó que si las obras no se hicieron o no se les dio mantenimiento después de eso, ya es culpa de otros Gobiernos.

    “Yo no administré ni un solo dólar y este juicio se trata de peculado, no pude yo haber distraído fondos porque nunca tuve dinero bajo mi administración”.

    Jorge Glas, exvicepresidente

    Continuando con su testimonio, el exvicepresidente Jorge Glas hizo énfasis en que los fondos recaudados a través de la Ley de Solidaridad no eran solo para la reconstrucción por los daños causados por el terremoto, sino que también podían usarse para construir nuevas obras: “se llama desarrollo”, aseguró.

    Agregó que se empezó por las obras que ahora son cuestionadas porque eran los que tenían estudios e informes de factibilidad técnica para reactivar la economía, ya que caso contrario se hubieran dedicado solo a reparar casas y escuelas.

    “Yo no me he robado un centavo porque yo he no asignado un dólar ni lo he administrado. Priorizar proyectos no es igual a contratarlos. Señores magistrados me estoy jugando la vida, la Fiscalía pretende enviarme 13 años a la cárcel por hacer mi trabajo”.

    Jorge Glas, exvicepresidente

    El testimonio de Glas tomó dos horas. Tras esta presentación terminó la presentación de las pruebas del exvicepresidente. Ahora seguirá el turno de Carlos Bernal. Y, finalmente, tanto la Fiscalía como los abogados harán sus alegatos de cierre.

  • 22/06/2025

    09:56

    La audiencia se reinicia

    A las 09:56, el Tribunal de la Corte Nacional, presidido por la jueza Mercedes Caicedo, declaró reinstalada la audiencia de juicio del caso Reconstrucción Manabí, en la que se prevé sea la última jornada.

  • 22/06/2025

    09:24

    Llegó Glas

    Cerca de las 09:30 del 22 de junio, en compañía de sus abogados, el exvicepresidente Jorge Glas ingresó a la sala de audiencias del octavo piso de la CNJ. Está previsto que el político rinda testimonio.

Noticia en desarrollo.

  • #Jorge Glas
  • #reconstrucción de Manabí
  • #peculado
  • #juicio
  • #Corte Nacional de Justicia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano detenido en Costa Rica por trata de personas vinculada al Tren de Aragua

  • 02

    Ministra de Cuba renuncia tras decir que en su país no hay mendigos, “sino personas disfrazadas”

  • 03

    ¡De interino a fijo! Juan Carlos Pérez, ratificado como DT de El Nacional

  • 04

    Shakira agradece a las 175 personas que trabajan en su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'

  • 05

    Reglamento para Ley de Solidaridad activa beneficios tributarios por donaciones a seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024