Caso Reconstrucción: Walter Solís y otros exfuncionarios van a juicio, tras sobreseimiento revocado
Un Tribunal de la Corte Nacional revoca sobreseimiento para el exministro Walter Solís y otros cuatro exfuncionarios de Obras Públicas y Ecuador Estratégico por supuesto peculado en el caso Reconstrucción.

Walter Solís fue secretario del Agua y ministro de Transporte y Obras Púbicas.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Roger Vélez
Actualizada:
Compartir:
Walter Solís, exministro de Transporte del Gobierno de Rafael Correa, y otros cuatro exfuncionarios, fueron llamados a juicio por supuesto peculado en el caso Reconstrucción este viernes, 11 de julio de 2025, casi dos semanas después de que el exvicepresidente Jorge Glas fuera sentenciado a 13 años de cárcel.
La resolución fue adoptada por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que aceptó parcialmente la apelación de la Fiscalía General del Estado al sobreseimiento otorgado a favor de siete procesados en esta trama, durante la audiencia preparatoria de juicio, informó la institución.
Además de Solís, quien es una de las figuras del correísmo que tienen asilo político en México, fueron llamados a juicio:
- Pablo Ernesto Ortiz, exgerente de Ecuador Estratégico
- Omar Wilfrido Chamorro, subsecretario de Obras Públicas
- Boris Sebastián Córdova, viceministro de Obras Públicas
- Franklin Bernal, subsecretario de Obras Públicas
En el caso de Solís, en su rol de máxima autoridad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Fiscalía General del Estado lo procesa por su presunta participación en los siguientes eventos:
- Fue responsable del eje de reconstrucción.
- Habría suscrito el acuerdo ministerial, mediante el cual delega a los subsecretarios zonales ejecutar los procedimientos de contratación de obras, bienes y servicios “considerados emergentes”.
- Mantuvo comunicación directa con el Secretario Técnico, respecto a los procesos de demolición y remoción de escombros.
- Habría efectuado actos para dar cumplimiento a los compromisos presidenciales en relación al Puerto Pesquero Artesanal de Puerto López (NO prioritarios).
Según la investigación de Fiscalía, los cinco procesados ‒exfuncionarios públicos‒ habrían favorecido la adjudicación irregular de contratos para proyectos no prioritarios, utilizando como justificación la emergencia nacional generada tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Las obras fueron adjudicadas bajo régimen especial a empresas externas que no contaban con experiencia, ni capacidad técnica, ni financiera, aduce.
Durante la audiencia de apelación, Fiscalía señaló que los procesados sí habrían participado en el uso indebido de recursos públicos, a través de un esquema fraudulento que permitió pagos sin garantías reales, incumpliendo las normas de contratación pública y afectando directamente a la población manabita.
Solamente para Víctor Maldonado, gerente de proyectos de Ecuador Estratégico, y Víctor Jaramillo, director del Servicio de Contratación de Obras, fue ratificado el estado de inocencia.
La decisión fue adoptada por el Tribunal de Apelación compuesto por los jueces Felipe Córdova, Daniella Camacho y Manuel Cabrera.
La Fiscalía investiga un perjuicio de más de USD 250 millones en obras no prioritarias para la reconstrucción del terremoto de 2016 en Manabí y Esmeraldas.
El exvicepresidente Glas y el exsecretario del Comité de la Reconstrucción, Carlos Bernal, fueron los primeros en ser sentenciados a 13 años de cárcel, la pena máxima en este delito, además del pago de una multa de 60 salarios básicos unificados y una reparación integral de USD 250 millones.
Compartir: