Caso Las Torres | Pedro Saona es sentenciado a cinco años de cárcel por delincuencia organizada
Pedro Saona, vinculado al caso Las Torres en mayo de 2021, fue sentenciado por el delito de delincuencia organizada. Esta fue su participación en la trama de corrupción.

Audiencia de juicio contra Pedro Saona, del caso Las Torres, por presunta delincuencia organizada, este 15 de septiembre de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El nombre del empresario Pedro Saona se unió este 15 de septiembre de 2025 a la lista de sentenciados en el caso Las Torres, que investiga un presunto delito de delincuencia organizada y en la que también fue procesado el excontralor Pablo Celi.
Según la Fiscalía, entre 2017 y 2020, en Petroecuador, la Contraloría y la Secretaría General de la Presidencia funcionó una estructura criminal. La investigación se denominó caso Las Torres.
En la audiencia de este lunes, Saona fue sentenciado a cinco años de cárcel como autor directo de delincuencia organizada, deberá pagar una multa de 12 salarios básicos y USD 100.000 como reparación integral material, informó Fiscalía.
También es investigado por el caso China CAMC. Fue extraditado desde República Dominicana en septiembre de 2022.

Vinculación con el caso Las Torres
La investigación del caso Las Torres se abrió en abril de 2021, tras operativos ejecutados en Quito, Guayaquil y Samborondón por el presunto delito de delincuencia organizada, relacionado con una supuesta trama de corrupción.
Aquí fueron detenidas nueve personas, entre ellas Pablo Celi, quien cumplía las funciones de contralor subrogante y José Augusto Briones, exsecretario general de Presidencia. Entre los procesados se incluyó a Esteban Celi, hermano del excontralor.
El 17 de mayo Fiscalía vinculó al caso, entre otros, a Pedro Saona, quien fue identificado como tío Político de Esteban Celi.
Celi le ofreció ser el representante y gerente de la empresa Legalcont Consultores Legalcomec, constituida en enero de 2019.
En febrero de ese año, Esteban Celi le pidió a Saona que constituyera la misma empresa en Estados Unidos: Legalcont LLC y que abriera una cuenta en Wells Fargo Bank, en ese mismo país.
Legalcont de Estados Unidos firmó un contrato con la empresa China CAMC Engineering, el 22 de febrero. El objetivo de ese contrato era brindar asesoría y estrategias legales para que la empresa asiática se defendiera ante la Contraloría, para disminuir una glosa de USD 22,6 millones.
Dos meses después, Contraloría desvaneció la glosa y China CAMC pagó USD 1,3 millones a Legalcont a través de la cuenta del Wells Fargo.
Compartir: