Conaie está lista para su Congreso de tres días donde definirá su rumbo y elegirá a su nuevo líder
Entre el 18 y el 20 de julio, los líderes la Conaie se reunirán en el VIII Congreso Nacional, donde escogerán al reemplazo de Leonidas Iza. Tres candidatos están inscritos.

Líderes de la Conaie en el II Encuentro Nacional de Guardias Indígenas del Ecuador, en octubre de 2024.
- Foto
Conaie
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 2025 ha sido controversial para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que escogerá a su nuevo presidente entre tres candidatos.
La decisión del líder Leonidas Iza de apoyar a Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones generales causó un evidente desacuerdo en la organización.
Iza fue escogido como representante máximo de la Conaie en junio de 2021, obtuvo 821 votos entre más de 1.000 delegados de los 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas.

Han pasado cuatro años y su reemplazo será escogido entre el viernes 18 y el domingo 20 de julio durante el VIII Congreso de la Conaie que se realizará en el Centro de Integración Nacional de los Pueblos, en Quito.
La Conaie desde 1986
La Conaie se fundó oficialmente en 1986. Antes, desde 1980, existió un Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas (Conacnie) que se creó para fortalecer los pueblos indígenas del Ecuador.
La creación de la Conaie en el primer congreso de la Conacnie fue calificado como el resultado de la lucha de comunidades, federaciones y confederaciones indígenas "por defender sus derechos, preservar su identidad y territorios, y promover la autodeterminación", detalla la confederación en su página web.
Sus actuaciones están definidas en siete principios y objetivos:
- Fortalecer la identidad y reconocimiento de los pueblos indígenas
- Proteger los territorios ancestrales y recursos naturales
- Promover la Educación Intercultural Bilingüe
- Reafirmar el derecho a la autodeterminación y el autogobierno
- Tejer alianzas con los pueblos indígenas del continente Abya Yala
- Construir una sociedad plurinacional y el Sumak Kawsay
Además de los pueblos y nacionalidades, son parte comunas, comunidades, centros y asociaciones. La estructura se divide en tres unidades regionales:
- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae)
- Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari)
- Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice)

Líderes y luchas sociales
Algunos de sus presidentes han sido Luis Macas Ambuludí, Marlon Santi, Jaime Vargas, Antonio Vargas, fallecido el pasado 29 de junio debido a complicaciones en su salud.
La confederación ha liderado la lucha social en diferentes Gobiernos, entre las últimas, las protestas de junio de 2022 en contra del Gobierno de Guillermo Lasso, donde Iza incluso fue detenido.
En 2019 también encabezaron las movilizaciones en contra del Gobierno de Lenín Moreno por el polémico Decreto 883.
En 1990 también dirigieron el Levantamiento del Inti Raymi contra el presidente Rodrigo Borja.

Elección del nuevo presidente
El rumbo de la organización se definirá con la elección del nuevo presidente, que será escogido entre tres candidatos que se inscribieron hasta el pasado 14 de julio.
Ellos son:
- Marlon Vargas: Es expresidente de la Confeniae y cercano a la línea política de Leonidas Iza y participó junto a él en las movilizaciones de 2019 y 2022.
- Ercilia Castañeda: Es la candidata propuesta por el pueblo kichwa de la Sierra Norte.
- Fernando Guamán: Es el actual presidente del Movimiento Indígena de Chimborazo. Es un dirigente puruhá que respaldó al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta del pasado 13 de abril.
Compartir: