Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de Daniel Noboa, está calificado para la campaña. Según la asambleísta Diana Jácome, es el momento de borrar la Constitución de 2008. 

La legisladora de ADN, Diana Jácome, en diálogo con PRIMICIAS el 31 de octubre de 2025.

La legisladora de ADN, Diana Jácome, en diálogo con PRIMICIAS el 31 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

04 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) es una de las organizaciones políticas acreditadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña en la consulta popular y referéndum 2025, del próximo 16 de noviembre. La organización del presidente Daniel Noboa impulsa el 'Sí'.

Para la campaña, los integrantes de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional solicitarán licencia sin remuneración. No lo harán todos a la vez, se repartirán por grupos y provincias para "no descuidar el trabajo legislativo", pero tampoco la etapa proselitista que empezó el sábado 1 de noviembre.

  • Consulte aquí su lugar de votación para el referéndum y consulta popular en Ecuador

La asambleísta de ADN por Pichincha, Diana Jácome, se ha convertido en una de las impulsoras más visibles de las propuestas del presidente Daniel Noboa en esta contienda. En entrevista con PRIMICIAS habló de las razones que le llevan a defender este proceso.

¿Qué le impulsa a promover la consulta popular?

Por la coyuntura en la que vivimos. El Ecuador enfrenta problemas estructurales y coyunturales que requieren ser abordados de manera urgente y no a través de reformas parciales o enmiendas, porque además ya hemos visto cómo se ha ido pronunciando la Corte Constitucional (CC) sobre aquello. Por eso, la necesidad de la consulta popular, para convocar a una Asamblea Constituyente, porque de esta forma le devolvemos el poder a los ciudadanos 

  • ¿Puede una posible Asamblea Constituyente eliminar o retroceder derechos adquiridos en Ecuador?

¿Por qué pensar en una Asamblea Constituyente ahora y no antes?

Porque es una vía legítima y eficaz para redefinir el pacto social y reestructurar el Estado ante la crisis y situación de inseguridad que hemos vivido. Este es el momento adecuado para que los ciudadanos tomen el poder y decidan sobre una nueva Constitución que debería estar a la par de lo que hoy vive el país y el mundo. La Constitución del 2008 estuvo elaborada a conveniencia de un partido político y lo que queremos es que una nueva Constitución sea garante de los derechos constitucionales, pero no de los criminales. 

¿Qué garantiza que esta vez no sea hecha a la medida de un movimiento político?

Siendo coherentes con lo que el presidente Daniel Noboa ha hecho en los últimos años. Ha trabajado con mucha firmeza en decisiones que no han sido fáciles para muchos, pero han sido necesarias para transformar el país. Si bien la Constitución del 2008 decía que estaba orientada a defender los derechos de los ciudadanos, resultó que más derechos terminaron teniendo los delincuentes. El propio estatuto del decreto para llamar a una Asamblea Constituyente determina las mesas temáticas que abordaría esta instancia.

¿Qué temas deben ser debatidos para una nueva Constitución?

El propio presidente ha mencionado la importancia de hacer cambios en el tema judicial, sobre la debilidad institucional y la fragmentación política. Hay que reconstruir la confianza ciudadana con temas como garantizar derechos, pero para los ciudadanos y las víctimas.

"No es posible que las garantías constitucionales hayan sido usadas para burlarse de la justicia, incluso por políticos". 

Otro tema que sebe ser tratado es la organización y funcionamiento del Estado. En este punto podría ser tratado la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que el presidente ha enviado a la Corte Constitucional una propuesta de eliminación, pero hasta ahora no hay un pronunciamiento.

  • ADN se alista para pedir licencia en la Asamblea y hacer campaña por el ‘Sí’ en la consulta popular y referendo de Ecuador

El control político a la Corte Constitucional que existía antes de la Constitución de 2008. Resulta que esa Corte se ha convertido en un colegislador y no ha permitido avanzar con las normativas que hemos aprobado en esta Asamblea de forma legal, correcta y legítima por una mayoría de asambleístas.

Una Asamblea que podría pasar a llamarse Senado, con 80 asambleístas y ocho comisiones legislativas permanentes (actualmente son 15 mesas).

Sobre las preguntas del referéndum ¿Con bases militares extranjeras se resuelve el problema de la inseguridad?

Las bases extranjeras siempre serán un apoyo importante para fortalecer la seguridad del país. Pese a todo el esfuerzo que realiza el Bloque de Seguridad, no está de más el apoyo de países que ya han vivido situaciones parecidas del crimen transnacional. La delincuencia ahora no es la misma de hace algunos años y frente a eso estamos luchando, a pesar de que normativas que han sido emitidas por la Asamblea han sido limitadas y ya no tienen efecto jurídico

Esta no es una imposición ni se está cediendo soberanía. Recordemos que actualmente para aprobar cualquier convenio entre naciones debe existir un control de la Corte Constitucional y de la Asamblea Nacional. La vía sería mantener ese control desde el Senado, de ser el caso.

¿Por qué recortar parte del financiamiento estatal a partidos políticos?

Lastimosamente, algunos partidos políticos aparecen solo en época de campaña para recibir presupuesto. Ahora, ese dinero deberá ser destinado a salud, educación, seguridad y otros sectores que lo necesitan. Eso evitará también que se creen organizaciones políticas intrascendentes que no tienen respaldo ciudadano, que no llegan ni al 0,5% en elecciones, como sucedió en el último proceso.

  • CNE desmiente hallazgo de papeletas marcadas de la consulta popular y referéndum

¿Reducir asambleístas garantiza una mejor Asamblea?

Esa propuesta reta a los partidos políticos a tomar decisiones sobre cómo elegir bien a sus cuadros para que estén en una papeleta. Hay que devolver la legitimidad y respeto a una de las principales funciones del Estado.

A eso se suma, que representa una reducción en el gasto público, porque actualmente es un gasto fuerte que asume el Estado en cuanto a asambleístas, asesores y todo el equipo necesario para hacer funcionar a la Asamblea.

"Un menor número de asambleístas también puede agilizar el debate y los acuerdos, sin que eso signifique reducir la representatividad que tiene cada provincia"

  • #Consulta popular 2025
  • #Referéndum
  • #movimiento ADN
  • #Asamblea Constituyente
  • #Campaña electoral
  • #referendo Ecuador
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Corte IDH niega el traslado de Jorge Glas a un psiquiátrico o a un arresto domiciliario

  • 02

    Antes de Glas, la Corte IDH emitió medidas provisionales en solo dos casos ecuatorianos

  • 03

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Miss Universo inicia con polémica | La candidata de México denunció malos tratos por parte de un ejecutivo tailandés

  • 05

    Oficial: Óscar Zambrano es presentado como nuevo jugador del NK Maribor de Eslovenia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025