Consulta popular 2025 y referendo en Ecuador, la campaña anticipada se mueve en las redes sociales
A inicios de octubre de 2025 aparecieron nuevos perfiles de redes sociales en META, que se dedican a promocionar las preguntas de la consulta popular y referendo, planteadas por el presidente Daniel Noboa.

Recopilación de imágenes utilizadas por las cuentas de redes sociales que impulsan en Sí en la consulta y referendo planteados por el presidente Daniel Noboa.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Como ya es tradición en Ecuador, los límites de la campaña electoral son irrelevantes. El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que la contienda por la consulta popular 2025 y referendo sea entre el 1 y 13 de noviembre. Pero la propaganda en redes sociales se adelantó.
Y la mayoría de pauta en las redes de META (Facebook e Instagram) así como en Youtube, es a favor de los planteamientos del presidente Daniel Noboa: el retorno de las bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas, la reducción de asambleístas y la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente.
Esto sucede en medio de un escenario electoral anodino, el Primer Mandatario y Acción Democrática Nacional (ADN) avanzan con una clara ventaja: no tienen una oposición partidista relevante. La única otra agrupación que puede influir en las votaciones es la Revolución Ciudadana, pero pasa por su peor momento.
Además, mientras la mayoría de actores políticos y sociales deben esperar a que arranque la campaña oficial, entre el 1 y 13 de noviembre, los simpatizantes de ADN avanzan agresivamente con su estrategia digital.
Por ejemplo, el 6 de octubre nació la cuenta "Yo Voto Sí" y al día siguiente se creó otra denominada "Ahora Sí Ecuador". Ambas en META. Y solo desde ese entonces han pagado USD 20.200 y USD 36.100, respectivamente, en publicidad, por un total de 270 anuncios.
A esto se suma otra cuenta llamada "NOBOA", que nació en noviembre de 2024, cuando empezó la precampaña para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025. Esta cuenta comparte material similar a las otras dos. Pero también videos promocionales como los grabados por el comediante Andrés Reinoso, que circulan desde hace dos semanas.
Pauta para llegar a millones en pocos días
Además, el presidente Daniel Noboa pauta constantemente en redes, al igual que la Presidencia y la Secretaría de Comunicación. Y solo el Primer Mandatario ha gastado cerca de USD 102.000 en el último mes.
Y no solo pauta sobre su gestión, también hace campaña. Por ejemplo, el 26 de septiembre, pagó entre USD 2.000 y USD 2.500, por un anuncio con un extracto de una entrevista en el que hablaba de la necesidad de cambiar la Constitución de Montecristi. El objetivo era que llegue a un millón de personas en un periodo de ocho días.
Incluso el Ministerio de Defensa lanzó un video en X para promover el retorno de las bases militares extranjeras. En la publicación, con imágenes de operativos militares y del ministro Gian Carlo Loffredo, la entidad preguntaba sobre las bondades de esas instalaciones y respondía "Sí" tres veces.
La titular del CNE, Diana Atamaint, se limitó a pedir que se hagan las denuncias respectivas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y recordó que solo pueden controlar la campaña en medios de comunicación y vallas. Además, aclaró que la publicidad estatal está permitida, siempre y cuando cuente con la autorización del Consejo.
Esto ratifica que, desde hace años, ninguna autoridad electoral ha sido capaz de promover una regulación de la campaña en redes, pese a que las evidencias sobran. Lo único que ha hecho el CNE es agregar ese gasto al control financiero, que tampoco existe, puesto que nadie lo reporta.
Por lo tanto, las plataformas digitales siguen siendo tierra de nadie, donde los candidatos o simpatizantes gastan cuantiosos recursos y contravienen la Ley Electoral sin repercusiones. Una historia que se repite ya con la próxima consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre en Ecuador.
Compartir:









