Contraloría desmiente al Alcalde de Cuenca sobre contribuciones de zonas rurales
En medio de controversia con la Contraloría, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anuncia que propondrá derogar ordenanza municipal y reformas legales sobre las zonas rurales.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, durante un recorrido en la capital de la provincia del Azuay, el 22 de mayo de 2025.
- Foto
Municipio
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Contraloría General del Estado desmintió este viernes, 23 de mayo de 2025, al alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, con relación al cobro de impuestos para las zonas rurales de la capital de la provincia de Azuay.
La reacción del organismo, a través de un comunicado, llegó después de que Zamora aludiera a un informe de esta institución sobre una ordenanza municipal.
La Contraloría señaló que las declaraciones de Zamora "son incorrectas y no corresponden al informe en mención, debido a que en ningún momento este organismo técnico de control dispone cobros ni instruye aplicar contribuciones a zonas rurales".
"La conclusión de ese examen especial hace referencia a una falta de concordancia entre la ordenanza municipal para el cobro de mejoras" con lo establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), agregó.
La Contraloría censuró lo que cataloga de "interpretaciones erróneas que desinforman a la ciudadanía".
"Ordenanza desactualizada"
La controversia surge sobre el informe de auditoría No. DPA-0020-2023 de la Contraloría General del Estado.
El documento corresponde al examen especial a los procesos de determinación, emisión, registro y recaudación por concepto de contribución especial de mejoras.
El informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, realizado en el Municipio de Cuenca.
La conclusión del análisis es que, “durante el periodo examinado, la entidad ha venido utilizando como marco normativo la 'Ordenanza para el cobro de la contribución especial de mejoras en el cantón Cuenca', publicada en el Registro Oficial 402, de 22 de diciembre de 2014", que está desactualizada.
Es decir, "se dispone que la contribución especial de mejoras se genera por el establecimiento del beneficio real o presuntivo a las propiedades urbanas". Sin tomar en cuenta que este aspecto fue reformado en la disposición legal del COOTAD, publicado en el Registro Oficial Suplemento 966 de 20 de marzo de 2017.
Según la Contraloría, esto "ocasionó que los costos de la obra de beneficio general emitidas en el periodo auditado hayan sido prorrateadas únicamente entre las propiedades urbanas beneficiadas y que la entidad haya mantenido una ordenanza desactualizada".
En este sentido, el Director General Financiero y Jefe de Rentas y Tributación de la Contraloría recomendó al Municipio que elabore "un proyecto de Ordenanza para la contribución especial de mejoras, verificando que la determinación, emisión, registro, recaudación, entre otros, guarden concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, y los procedimientos que se siguen en la entidad el mismo que será presentado al alcalde del cantón Cuenca”.
Zamora buscará reformas legales
Sin referirse al comunicado de la Contraloría, en un mensaje divulgado en las redes sociales del Municipio, Zamora dijo que comparte "la frustración de los habitantes" de las zonas rurales, quienes enfrentan serias dificultades y multas para construir legalmente en sus terrenos, según dijo, debido a exigencias normativas sobre tamaños mínimos de lotes.
Ante esta situación, el alcalde anunció estas decisiones:
- Solicitar informes técnicos y legales para, en un plazo de 10 días, presentar al Concejo Cantonal la derogación de la ordenanza vigente que impone altas sanciones por no cumplir con los lotes mínimos.
- Promover una iniciativa para reducir las multas excesivas contempladas en la ley nacional, como las del artículo 114 de la Ley de Ordenamiento Territorial y el artículo 240 del Código Orgánico Administrativo.
- Ha enviado un oficio al presidente de la Asamblea Nacional para solicitar una reunión con la comisión respectiva y gestionar una revisión legal de las dimensiones mínimas de los lotes, congeladas por 12 años.
- Dispuso la creación de un equipo técnico para trabajar en una propuesta de revisión específica para las zonas rurales de Cuenca, con base en las realidades locales.
"Esto lo lograremos juntos y con los ajustes a la ley nacional, o informes técnicos -que estoy seguro lo lograremos, si estamos unidos-, dar una solución a la verdadera raíz de los problemas e inconformidad que viven nuestros sectores de la ruralidad", puntualizó Zamora.
Compartir: