Mario Godoy completa terna de la Corte Nacional para presidir la Judicatura
Con esta decisión, la Corte Nacional de Justicia allana el camino para que Mario Godoy, quien ya ocupa la presidencia de la Judicatura, pueda continuar por un nuevo período de seis años

Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, en la Comisión de Fiscalización, el 26 de junio de 2025.
- Foto
Fernando Sandoval
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corte Nacional de Justicia incluyó a Mario Godoy en la terna para presidir el Consejo de la Judicatura, dos semanas después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) halló una inhabilidad para Edison Toro, quien constaba como tercera opción del listado inicial.
Además de Godoy, la terna está integrada por el juez Marco Rodríguez y la docente y abogada Alexandra Villacís. El documento fue remitido este miércoles, 9 de julio de 2025, por el presidente encargado de la Corte, José Suing, informó la institución en un comunicado.
"El envío del tercer nombre se produce luego de que, el pasado 25 de junio de 2025, el Consejo de Participación Ciudadana declarase la inhabilidad de uno de los postulantes de la terna enviada inicialmente por la Presidencia de la Corte Nacional, en enero de 2025", precisó.
La decisión no fue adoptada de manera colegiada por todos los jueces del alto tribunal.
El artículo 179 de la Constitución de la República y el artículo 262 del Código Orgánico de la Función Judicial facultan al Presidente de la Corte Nacional de Justicia para enviar la terna al CPCCS para la designación del presidente del Consejo de la Judicatura, remarcó el comunicado.
Godoy ya se viene desempeñando -desde julio de 2024- como presidente de la Judicatura, un organismo convulsionado por los procesos penales que mantienen en la cárcel a su extitular, Wilman Terán, y otros dos vocales, lo que provoca que el Pleno solo funcione con tres de sus cinco miembros.
Un día antes de que la Corte completara a sus opciones, la Asamblea remitió una nueva terna para la renovación de la Judicatura, en función de una mayoría liderada por la bancada oficialista de ADN que echó abajo una resolución aprobada por el correísmo y el PSC en el anterior periodo legislativo.
Por su parte, el Ejecutivo lleva meses sin entregar su terna que permita designar nuevos vocales de la Judicatura para el periodo 2025-2031. La Judicatura se encarga de la administración y disciplina de jueces y fiscales.
Según el artículo 179 de la Constitución de la República, el Consejo de la Judicatura se integra por cinco delegados y sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por el fiscal general del Estado, el defensor público, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional.
Compartir: