Salarios de médicos y docentes en Ecuador podrán pagarse con deuda y dinero del petróleo en 2026
El presidente Daniel Noboa expide decreto que declara la excepcionalidad para financiar los egresos permanentes para salud, educación y justicia, con ingresos no permanentes, para el Presupuesto General del Estado.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante un evento en Cuenca, Azuay, el 30 de octubre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expidió este jueves 30 de octubre de 2025 el Decreto Ejecutivo 199 que declara "la excepcionalidad para financiar los egresos permanentes para salud, educación y justicia, con ingresos no permanentes, para el Presupuesto General del Estado".
Con esta decisión presidencial, el Gobierno abre la posibilidad de financiar en 2026 los salarios de médicos, docentes, jueces y fiscales mediante endeudamiento, venta de activos y recursos petroleros. La medida se da en la víspera del cierre del plazo para que el Ejecutivo entregue a la Asamblea la nueva proforma.
Para ello, Noboa invoca, entre otros, el artículo 286 de la Constitución que dispone: "(…) Los egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes".
El decreto acoge una recomendación del Ministerio de Finanzas, en la que se advierte la existencia de "una brecha estructural presupuestaria", debido a que el crecimiento de los ingresos permanentes resulta inferior al de las necesidades de gasto.
Según el informe, esta brecha, "generada por la inflexibilidad del gasto público y el cumplimiento del marco normativo vigente, hace necesaria la declaratoria de una situación excepcional dentro de la regla fiscal".
El 31 de octubre vence el plazo para la proforma 2026, que ya no incluirá los USD 330 millones del aporte temporal de empresas para seguridad que se cobró en 2025.
Además, las proyecciones del Ministerio de Finanzas y del mercado internacional apuntan a un precio del crudo a la baja el próximo año.
Compartir:












