Despidos, evaluaciones y fusiones de ministerios en Ecuador: Estas son las claves del plan de eficiencia administrativa del Gobierno
El Gobierno de Ecuador anunció los pasos de un plan de eficiencia administrativa que incluye despidos de empleados públicos y una reorganización de los ministerios.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funcionan las oficinas gubernamentales, en junio de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La vocera gubernamental Carolina Jaramillo, habitualmente, charla con los representantes de los medios cada lunes. Que haya anunciado un jueves la reorganización de los ministerios de Ecuador y el despido de 5.000 funcionarios públicos expresa la importancia que tienen para el Gobierno de Daniel Noboa estas medidas, que forman parte de un plan de eficiencia administrativa.
Aunque hay detalles pendientes de ser evidenciados en los siguientes días, como los plazos de las fusiones, los nombres de los ministros que seguirán ostentando esa dignidad y los plazos para las desvinculaciones de los empleados públicos, hay algunos datos claves que el 24 de julio han quedado revelados sobre el proceso.
Los ejes del plan
El Gobierno comienza a aplicar un plan de eficiencia administrativa con el propósito de modernizar el Estado ecuatoriano.
Ese plan consiste en tres ejes claves:
- Evaluación permanente y rigurosa de los funcionarios públicos
- Ofrecer oportunidades para los jóvenes que deseen trabajar en el Estado
- Reorganización de los ministerios
Los jóvenes en la mira
El Gobierno ha intentado mantener a los jóvenes en el foco de algunas políticas, como por ejemplo el bono Jóvenes en Acción. Ahora, se anuncia que en los próximos meses se abrirán concursos de postulaciones para vincular a jóvenes que quieran trabajar en el Estado.
No se anunciaron fechas precisas ni la cantidad de vacantes que se abrirán ni los sectores, pero la oferta para emplear jóvenes ha sido lanzada.
¿Quiénes serán despedidos?
Las 5.000 personas que serán desvinculadas trabajan en los ministerios y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con cargos administrativos. ¿Y por qué se van? Básicamente, por obstruir.
“Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera”, expresó el presidente Noboa tras el anuncio de la reducción de ministerios y secretarías, lo cual ratifica la versión inicial de la vocera Jaramillo: "Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado".
El Gobierno excluye de la lista de despidos a maestros, médicos y servidores de la salud, y miembros de los cuerpos de seguridad, entre otros sectores sensibles.
¿Y la Ley de Integridad Pública?
Los 5.000 despidos anunciados el jueves no tienen relación con los procesos de evaluación estipulados en la flamante Ley de Integridad Pública. Cada seis meses los servidores públicos serán evaluados.
Cómo quedan los ministerios
De 20 ministerios, el país pasa a tener 14. Los ministerios serán los siguientes (algunos nombres podrían variar tras las fusiones):
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Energía y Minas
- Ministerio de Producción y Comercio Exterior
- Ministerio de Agricultura y Ganadería
- Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
- Ministerio de Telecomunicaciones
¿Habrá despidos por las fusiones en los ministerios?
Así es. No se publicó la cifra exacta o aproximada de empleados que saldrán por las fusiones, pero está contemplado que existan desvinculaciones. Cada ministerio debe hacer la evaluación.
Compartir: