En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'
En un contexto de vías cerradas en Ecuador, el Ministerio de Gobierno dijo que ha identificado a los 'cabecillas' de las protestas y que ha presentado las denuncias. El presidente Daniel Noboa llegó a Latacunga con su esposa, Lavinia Valbonesi.

Manifestantes bloquean una vía en Montúfar, en Carchi, en rechazo a la eliminación del subsidio del diésel en Ecuador, 16 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La principal novedad del 16 de septiembre de 2025, segundo día de protestas por la eliminación del subsidio al diésel, fue la declaratoria de estado de excepción en siete provincias, incluidas Azuay, Pichincha y Cotopaxi, esta última sede temporal del Ejecutivo, desde el 16 de septiembre.
Además de esta declaratoria, en Cuenca se desarrolla una importante manifestación contra la minería del proyecto Loma Larga, cerca de la zona recreativa Quimsacocha.
Así está la jornada el 16 de septiembre de 2025 en Ecuador:
16/09/2025
10:30
Conaie "exige" derogatoria de decretos
En una conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas anunció que la organización se mantendrá en sesión permanente, a la vez que exigió al presidente Daniel Noboa derogar el decreto 126.
"Exigimos al gobierno de Daniel Noboa la derogatoria del decreto 126 que perjudica al sector más empobrecido del pueblo ecuatoriano", dijo Vargas.
16/09/2025
10:16
Gobierno dice haber presentado denuncias
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó en una entrevista en el espacio Digital 'Vis a Vis con Janet Hinostroza' que se han presentado denuncias en contra de las personas que han liderado las paralizaciones o bloqueos de vías.
"Estamos presentando las denuncias. Ya tenemos ubicados a ciertos cabecillas de estos grupos, que están dedicados a estos actos delictivos, porque paralizar un servicio público es un acto delictivo", afirmó Rovira.
"Ayer [15 de septiembre] presentamos varia denuncias, hoy día presentamos contra el resto y también contra esos que están anunciando que van a paralizar", añadió la ministra de Gobierno.
Rovira sostuvo que cuando habla de las personas contra las que afirma se han presentado denuncias, no se refiere a "los colectivos sociales o la ciudadanía", sino a "aquellos que en este momento quieren aprovecharse de este gran negocio que significaba para ellos", señalando al subsidio.
16/09/2025
09:40
Daniel Noboa llega a Latacunga y luego sale hacia El Oro
El presidente Daniel Noboa llegó la mañana del 16 de septiembre de 2025 a la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, -donde se ha instalado junto a su esposa Lavinia Valbonesi.
Unos minutos después, salió a saludar a los presentes y dirigirse hacia El Oro, donde tiene una agenda oficial que incluye actividades en Machala y Piñas.
16/09/2025
09:35
Cierres y protestas en la Panamericana Norte en Quito
La eliminación de los decretos presidenciales que eliminan el subsidio al diésel ha motivado el cierre de la Panamericana Norte, en Quito, en el sector de San Miguel del Común.
La circulación vehicular está restringida por la presencia de manifestantes y el trabajo policial para despejar la vía.
Policías realizan labores para despejar la vía de la Panamericana Norte, cerca de San Miguel de la Comuna, el 16 de septiembre de 2025.Israel Mora / Primicias
16/09/2025
09:31
Siete provincia con estado de excepción
El presidente Daniel Noboa, decretó la mañana del martes 16 de septiembre de 2025 el estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias del Carchi, IMbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El decreto establece una duración de 60 días y suspende el derecho a la libertad de reunión "no implica la restricción a manifestarse, siempre que sea pacíficamente", especifica el documento. La declaratoria no inlcuye toque de queda.
Compartir: