Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno y Alcaldía unificaron discursos durante la crisis de los incendios forestales en Quito

Pese a las diferencias políticas y la eminente contienda electoral, la gravedad de los incendios forestales puso al presidente Daniel Noboa y al alcalde Pabel Muñoz frente a frente.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, junto a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, Gobierno, Arturo Félix, y del Interior, Mónica Palencia, en Quito, el 24 de septiembre de 2024.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, junto a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, Gobierno, Arturo Félix, y del Interior, Mónica Palencia, en Quito, el 24 de septiembre de 2024.

- Foto

@Presidencia_Ec

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia por los incendios en Quito puso frente a frente al Gobierno Nacional y al Gobierno Municipal. La crisis obligó incluso a que el presidente Daniel Noboa suspenda su viaje en Estados Unidos y regrese al país.

Sin embargo, el Mandatario arribó a la capital para participar momentáneamente en la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. 

En sus breves declaraciones públicas se limitó a decir que se trata de "una desgracia que estamos viviendo como país, no como Gobierno, ni como Municipio".

Esto, pese a que, en una publicación en la red X, anunció que regresaría "para comandar todos los esfuerzos ante el enemigo al que nos enfrentamos". 

Pero, finalmente, quien dio a conocer las decisiones gubernamentales fue la nueva ministra de Ambiente, Inés Manzano, quien también estuvo desde el inicio en las áreas afectadas de la capital.

thumb
La ministra de Ambiente, Inés Manzano, durante los incendios en Quito, el 25 de septiembre de 2024.@Ambiente_Ec

La funcionaria anunció las recomendaciones hechas por el COE Nacional y las tareas que realizará cada ministerio para apoyar a Quito en su recuperación.

Pero, pese a que en la sesión del COE Nacional también participaron el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y su equipo, ellos no estuvieron presentes durante las declaraciones finales.

El manejo de la información

El alcalde Pabel Muñoz y su equipo se encargaron, desde el inicio de los incendios, de dejar en claro que el Municipio estaba presente con todo su contingente y, a la vez, la Prefectura de Pichincha. Al punto en el que incluso parecía que el Alcalde estaba todo el tiempo en el centro de mando unificado o en los sitios afectados.

thumb
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, junto a los bomberos, durante el incendio en Quito, el 26 de septiembre de 2024.@BomberosQuito

Al tratarse de una emergencia local, no siempre se requiere la participación o apoyo del Gobierno Central. Sin embargo, el fuego se expandió a gran velocidad y alcanzó proporciones que no se han visto recientemente en la capital. Por lo que la colaboración fue inmediata.

Pero el manejo comunicacional del Municipio fue más eficaz. Los cierres de vías, la situación del agua potable, la petición de suspender los cortes de luz en Quito, las disposiciones sobre las clases y el teletrabajo, los informes situacionales, las alertas y recomendaciones circularon rápidamente y con claridad.

Por ejemplo, el alcalde Muñoz declaró la emergencia en la ciudad la tarde del 25 de septiembre, después de la sesión del COE Cantonal. 

  • Bomberos controlan el foco de fuego que estaba activo en el cerro Auqui, este 26 de septiembre

Mientras que, los mensajes del Ejecutivo se diluían sin un vocero principal, que centralice y resuma la información, entre los ministros y funcionarios públicos que también participaban desde sus competencias: Gobierno, Defensa, Interior, Ambiente, Riesgos, Inclusión, Transporte.

Pero la expectativa sobre el arribo del Presidente tampoco llenó ese vacío inicial, que recayó finalmente sobre una de las funcionarias más recientes del Gobierno: Inés Manzano.

Mientras que, en la noche del mismo 25 de septiembre, el COE Nacional pedía a la Secretaría de Riesgos que declarara una emergencia nacional por los incendios forestales que afectan a varias provincias. Esto pese a que la entidad había emitido ya el 21 de septiembre una alerta roja por en 19 provincias.

Un discurso de unidad

Las autoridades nacionales y locales advirtieron desde un inicio que su colaboración iba más allá de las banderas políticas, que en este momento las etiquetas de "oficialismo" y "correísmo" no tienen lugar. Sin embargo, pese a los agradecimientos de lado y lado, cada bando se enfoca en sus acciones.

Solamente el alcalde Muñoz ha sido reiterativo en agradecer a la Prefectura de Pichincha, otros gobiernos locales y al Gobierno Nacional en ese orden, en cada intervención. Mientras que los ministros se encargan de nombrar al poco visible presidente Noboa en cada declaración alrededor de la emergencia.

thumb
El ministro de Gobierno, Arturo Félix, y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz (amarillo), en el ECU911, el 25 de septiembre de 2024.@MinGobiernoEc

Otro punto en común que alcanzaron los discursos de las autoridades fue el de afirmar que Quito está "bajo ataque" y que la cantidad de focos que han tenido los incendios, que caotizaron a la capital, fueron provocados. Por ello, el Ejecutivo y la Alcaldía, con la colaboración de la Fiscalía, buscan a los "terroristas" detrás de los incidentes.

Las redes también se 'prendieron'

No importó cuánto hablen las autoridades de la unidad por el país y por Quito en estos días, los simpatizantes y detractores del Gobierno Nacional y de la Revolución Ciudadana se dedicaron a posicionar etiquetas en las redes sociales.

Los usuarios de casi todas las tendencias coincidieron en que la capital estaba bajo ataque. Sin embargo, las posiciones de enfrentamiento estuvieron marcadas entre las acusaciones al correísmo y al gobierno de Noboa.

Por un lado, se posicionaba el argumento de que Quito "no tiene alcalde", para atacar a Pabel Muñoz y su tendencia política, mientras que las principales figuras de la Revolución Ciudadana y sus seguidores respondían lo contrario.

A la vez, otros grupos se dedicaron a atacar al presidente Noboa, reclamar porque no estaba en el país o por su regreso. Pero también cayeron en los reclamos y acusaciones otras figuras polémicas como, por ejemplo, el expresidente Rafael Correa y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

E, incluso, la conversación digital giró en torno a las teorías sobre los 'beneficiarios' de que la capital esté en llamas, tomando en cuenta cálculos políticos, de frente a las elecciones presidenciales de febrero de 2025.  

  • #Daniel Noboa
  • #incendios forestales
  • #Pabel Muñoz
  • #Municipio de Quito
  • #Gobierno
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Fiscalía formulará cargos contra Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • 03

    Christian Nodal rompe el silencio sobre Cazzu: "Le pido disculpas a la madre de mi hija, yo me enamoré"

  • 04

    Jean Carlos Blanco, delantero de Técnico Universitario: "Emelec no necesita que lo ayuden"

  • 05

    Embajador de Reino Unido en Ecuador, Chris Campbell, deja el país, estuvo cinco años en el cargo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024