Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno minimiza el descontento, tras una jornada con focos de protesta dispersos este 22 de septiembre

Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel y por los diversos problemas que enfrenta el Ecuador, este 22 de septiembre tuvieron poco respaldo y estuvieron focalizados.

Un grupo de manifestantes se tomaron la Panamericana y fueron dispersados de manera pacífica por la policía y el ejército, en las afueras de Latacunga, el 22 de septiembre del 2025.

Un grupo de manifestantes se tomaron la Panamericana y fueron dispersados de manera pacífica por la policía y el ejército, en las afueras de Latacunga, el 22 de septiembre del 2025.

- Foto

API / Rolando Enríquez

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 sep 2025 - 18:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las ciudades más grandes del país, Quito y Guayaquil, las actividades cotidianas se desarrollaron con normalidad, en medio de una tensión y expectativa por posibles manifestaciones frente a la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente Daniel Noboa.

Este lunes 22 de septiembre empezó la segunda semana de protestas, pero estuvo lejos de lo que fueron los paros de 2019 y 2022, cuando los gobiernos de turno se vieron obligados a echar la medida para atrás. En esta ocasión solo hubo focos dispersos en tres provincias.

El Ejecutivo se adelantó y distribuyó a las fuerzas del orden en sectores estratégicos de las principales arterias viales del país y movió la sede de la Presidencia a Latacunga, corazón del movimiento indígena, para impedir que una posible manifestación avance hacia la capital.

  • Daniel Noboa responde a quienes le piden que se vaya de Latacunga: "No vamos a ceder ni un milímetro, ni tampoco me voy a ir de aquí"

Pero no solo eso. Después de la eliminación del subsidio y en medio de los primeros conatos de manifestaciones, el Gobierno empezó la entrega de más de USD 300 millones en incentivos, que llegaron a 590.000 familias, como parte de lo que denominan el plan de redistribución de recursos.

Eso se sumó a una agresiva agenda del Primer Mandatario en las provincias de la Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Azuay, Napo, donde hay mayores porcentajes de población indígena, que han sido los protagonistas de las anteriores paralizaciones. Además de un estado de excepción y toque de queda en muchos de esos territorios (Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi).

Junto a la crisis de inseguridad, la creciente debilidad de las organizaciones sociales y a los problemas internos del movimiento indígena, especialmente de la Conaie, todo esto ha favorecido al Ejecutivo en el avance de su agenda y en el control del orden público.

"Son pequeños grupos que no superan los 60 u 80 personas, hay un ánimo de trabajo en los ecuatorianos, no hay para nada un ánimo de apoyar un paro o caotizar el país", minimizó la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo.

El epicentro fue Imbabura

El traslado de la sede de la Vicepresidencia de la República a Otavalo, en Imbabura, no surtió tanto efecto como la militarización intensa de Latacunga y el traslado del Primer Mandatario. Esa provincia fue el epicentro de las manifestaciones más largas e intensas de este 22 de septiembre.

thumb
Enfrentamientos entre militares y manifestantes en Imbabura, el 22 de septiembre de 2025, en el contexto del paro nacional.Gonzalo Calvache/PRIMICIAS

En la mañana, un convoy militar salió desde el redondel de El Cajas con dirección a Otavalo para despejar la Panamericana Norte, donde se registraron varios cierres viales, que dejaron a decenas de vehículos particulares varados, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie. 

  • Paro Nacional 2025 | Militares y policías impiden el acceso de manifestantes a Latacunga

El avance se detuvo en el sector de San Pablo, donde alrededor de 200 manifestantes intentaron impedir que los uniformados despejen la vía. Ahí sucedió el primer enfrentamiento de la jornada, con una mezcla de piedras, troncos y gas lacrimógeno.

Ante la magnitud de la resistencia de las comunidades, los militares evitaron continuar hacia Otavalo y decidieron regresar al redondel de El Cajas, abriendo nuevamente el paso que había vuelto a ser obstaculizado en 15 puntos distintos. Esto dejó una jornada marcada por choques intermitentes y un ambiente de tensión creciente en Imbabura.

Volvieron las contramarchas

Al estilo del expresidente Rafael Correa, el presidente Daniel Noboa organizó su primera contramarcha en Latacunga. La ciudada amaneció con decenas de autobuses con simpatizantes del Gobierno, que llegaron desde distintos puntos del país, para apoyarlo. Los manifestantes liderados por funcionarios públicos se ubicaron en el parque Nintinancazo, al sur de la ciudad.

Posteriormente, se agruparon en la avenida Unidad Nacional y marcharon rumbo a la Gobernación de Cotopaxi, donde funciona temporalmente el despacho presidencial, aunque el Mandatario prefiere estar fuera de la ciudad, que se mantiene bajo fuerte resguardo militar. 

Pero ese mismo operativo policial y militar, que se radicalizó en las últimas horas, lo evitó. Y la contramarcha oficialista terminó sin llegar a su destino, pese a la participación de varios ministros, como la de Gobierno, Zaida Rovira, quien llamó a los manifestantes a reactivar la economía de Latacunga, golpeada por los cierres y medidas de seguridad tomadas por el Ejecutivo.

  • Gobierno de Ecuador dice que un 'grupo de 80 personas' apoya el paro nacional convocado por la Conaie

Por su parte, las comunidades indígenas se concentraron en el sector conocido como La Estación, en el centro. La convocatoria, realizada por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) tuvo poca acogida en las primeras horas del día. Sin embargo, a partir de las 11:00, alrededor de 500 personas caminaron por la avenida Eloy Alfaro hasta llegar al ingreso norte de la ciudad.

thumb
Marcha de la Conaie en Latacunga, en contra de la eliminación del subsidio al diésel, recorre las calles de la ciudad, lunes 22 de septiembre de 2025.API.

En la caminata participaron dirigentes del MICC, como su presidente, Rafael Negrete, y Apawki Castro; también estuvo el expresidente de la Conaie, Leonidas Iza. Durante el recorrido, los manifestantes gritaron consignas en contra del Gobierno y exigieron la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel.

Al llegar al sector de la avenida Héroes del Cenepa, los indígenas decidieron regresar hasta el lugar en el que inició la marcha y, posteriormente, instalar una asamblea en su sede para decidir las acciones que tomarán en las siguientes horas.

En Guayaquil, el paro pasó desapercibido

La primera jornada del paro nacional convocado por la Conaie transcurrió sin cierres viales ni alteraciones significativas en el Puerto Principal, solamente con resguardo policial preventivo en zonas estratégicas.

thumb
Clientes y comerciantes en plena jornada en el Mercado Central de Guayaquil, que cuenta con más de 300 locales, el 22 de septiembre.Primicias
  • "El plan es ir a las urnas tres veces", dice Gobierno de Ecuador sobre la Asamblea Constituyente

El Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, principal estación de transporte del país, operó sin contratiempos, con boleterías activas, cooperativas despachando en sus horarios regulares y un constante flujo de pasajeros. El Municipio también confirmó que las estaciones de la Metrovía funcionaron con regularidad, mientras que las clases escolares se desarrollaron de manera regular.

Mientras que el mercado mayorista de Montebello, en el norte de Guayaquil, también mantuvo su dinámica habitual. Los comerciantes reportaron un abastecimiento normal de productos agrícolas provenientes de la Sierra e incluso una mayor afluencia de compradores que buscaban prevenir un posible desabastecimiento, en caso de que los cierres interprovinciales se prolonguen.

No obstante, la jornada en el norte de Guayaquil estuvo marcada por cortes de energía eléctrica que afectaron sectores como Ceibos, Santa Cecilia y Mapasingue, durante casi una hora en la mañana.

  • #Daniel Noboa
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #manifestaciones
  • #Paro nacional 2025
  • #cierres viales
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • 04

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 05

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025