Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador | Gobierno escudriñará cada paso de las organizaciones sociales con el Reglamento de la Ley de Fundaciones

En su Reglamento, el presidente Daniel Noboa habla de los “derechos mineros” y prohíbe explícitamente que la sociedad civil respalde las manifestaciones contra proyectos en esa materia.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa, durante un evento agrícola en Santo Domingo, el 30 de octubre de 2025.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa, durante un evento agrícola en Santo Domingo, el 30 de octubre de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

31 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El control de las organizaciones de la sociedad civil, a través de la Ley de Transparencia Social y su nuevo Reglamento, impulsadas por el presidente Daniel Noboa será exhaustivo. Y, a diferencia del correísmo en 2013, esta vez la regulación es más amplia e incisiva.

La Ley, más conocida como de Fundaciones, tiene seis demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional (CC) con argumentos de forma y de fondo, que esperan el pronunciamiento de los magistrados.

Mientras tanto, desde el 28 de agosto, la normativa está vigente. Y este 27 de octubre, el Primer Mandatario emitió su Reglamento, con los detalles de cómo se ejecutará el control de las organizaciones sociales sin fines de lucro (OSSFL) que funcionan en Ecuador.

  • Estas son las obligaciones que tendrán que cumplir las organizaciones sociales en Ecuador según su nivel de riesgo

Más allá de las normativas regulares, sobre los miembros de las organizaciones, corporaciones, fundaciones, ONG, sus estatutos, objetivos, directorio, el decreto ejecutivo 191 añade una serie de requisitos y lineamientos que deberán expedir otras entidades, para su cumplimiento obligatorio.

La principal institución es la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP), dirigida por el multifacético José Julio Neira, que ostenta 11 cargos en el Ejecutivo. Esto pese a que la autoridad de control establecida en la Ley es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que resulta opacada.

En los siguientes dos meses, esta Secretaría tendrá que crear los lineamientos técnicos para:

  1. Los reportes de gestión de riesgos de corrupción.

  2. La realización de los procesos de debida diligencia, incluyendo la evaluación y gestión de riesgos institucionales de corrupción en materia de donantes, beneficiarios, proveedores y socios estratégicos.

  3. La elaboración de los Códigos de Ética, los cuales serán de cumplimiento obligatorio y deberán adaptarse al nivel de riesgo de cada organización.

  4. La prevención, identificación, declaración, gestión y seguimiento de conflictos de interés.

  5. El funcionamiento del canal de alertas.

  6. Los requisitos de idoneidad y perfil profesional que deberán cumplir los Responsables Institucionales de Cumplimiento.

  7. Los formatos para la elaboración e implementación de los manuales simplificados de integridad y cumplimiento.

  8. La implementación, seguimiento y evaluación de los Sistemas de Integridad Institucional, incluyendo criterios de proporcionalidad, enfoque basado en riesgos y buenas prácticas internacionales.

A esto se suman la categorización de las organizaciones sociales por niveles de riesgo, según los criterios del Gobierno. Sin embargo, ni en la Ley de Fundaciones ni en el Reglamento se especifica cuál es ese riesgo. Pero se apunta hacia el lavado de activos.

Esto especialmente porque el argumento del presidente Noboa, sus ministros y asambleístas para presentar la Ley fue que supuestamente las organizaciones sociales en Ecuador se dedican a esa actividad ilícita. La legisladora Valentina Centeno dijo que esa cifra ascendía a USD 30.000 millones anuales. 

Mientras que Neira la contradijo y afirmó que en los primeros cinco meses de 2025 la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) había detectado ese problema por un monto de USD 600 millones. Sin embargo, ninguna ha presentado evidencia al respecto.

  • Organizaciones sociales no podrán promover la paralización de proyectos mineros, según reglamento legal

Esta categorización, de alto, medio y bajo riesgo, obligará a las organizaciones a presentar incluso más documentos y aplicar más procedimientos internos. Por ejemplo, bajo el principio de la transparencia, el Gobierno quiere tener acceso no solo a los estados financieros de las fundaciones y corporaciones, sino hasta a sus facturas y reportes.

El objetivo del Ejecutivo es asegurarse de que estas entidades que se dedican a promover los derechos humanos, la solidaridad, la educación, la cultura, la ciencia, el deporte, la conservación del medioambiente, la cooperación al desarrollo, la beneficencia pública, entre otras, inviertan sus recursos solamente en lo que el Gobierno consideren relacionado a su área de trabajo.

El epicentro es la minería, legal e ilegal

El Reglamento de la Ley de Transparencia Social tiene un énfasis reiterativo en la minería. Al inicio y al final del texto, el presidente Daniel Noboa se encargó de dejar clara la prohibición de que ninguna organización social apoye manifestaciones antimineras en el país.

  • Más de 100.000 personas participaron en la marcha antiminera y por el agua en Cuenca pese al estado de excepción

Esto justamente seis semanas después de que más de 100.000 personas inundaron las calles de Cuenca para protestar contra el proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha. Lo que provocó un revés político al Gobierno, que se vio obligado a revocarle la licencia ambiental.

Esto pone en la mira a decenas de fundaciones, alianzas, asambleas, colectivos, asociaciones, centros, frentes y otras agrupaciones con vida jurídica que estén registradas para funcionar como organizaciones sociales establecidas.

Por ejemplo, solo en julio, alrededor de 130 organizaciones ecuatorianas firmaron una carta pública contra la persecución judicial contra los defensores de la naturaleza en Las Naves (Bolívar), en referencia a las personas procesadas por protestar contra el proyecto minero canadiense Curipamba-El Domo.

  • La Ley de Fundaciones genera preocupación por el antecedente del Decreto 16 del correísmo

El Ejecutivo así prohíbe la promoción, financiamiento y ejecución de acciones "destinadas a la paralización de actividades mineras o de los derechos mineros establecidos en la Ley de Minería".

Pero, a la vez, el Reglamento pone énfasis en evitar un supuesto financiamiento de la minería ilegal a las organizaciones sociales. Al punto en que implementará un sistema de alertas tempranas en el que participará la Agencia de Regulación y Control Minero. 

Y establece la obligación de que todas las organizaciones reporten de manera inmediata cualquier conocimiento o indicio fundado sobre actividades relacionadas con la minería ilegal, o vinculación de sus donantes, socios, proveedores o beneficiarios. Dichas denuncias serán receptadas por el Ministerio de Ambiente y Energía.

Y, como manda la Ley de Fundaciones, el incumplimiento de estas normas puede considerarse una causal para la disolución de cualquier organización.

  • #fundaciones
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa
  • #reglamento
  • #leyes
  • #organizaciones sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo empieza la campaña electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    El azul de Tigo reemplaza al azul de Movistar; empieza la nueva era para 5,2 millones de usuarios

  • 03

    Cobro de peaje también se suspenderá en vías de Guayas durante el feriado de noviembre 2025

  • 04

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 05

    Lucas Paquetá, culpable de no cooperar en investigación sobre amaño de partidos en Inglaterra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025