Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno quiere reducir los tipos de contratación pública, en su proyecto de ley enviado a la Asamblea

La reforma urgente planteada por el presidente Daniel Noboa apunta a simplificar y reducir los tipos de procedimientos para las compras públicas.

El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, quien redactó la reforma al Sistema de Contratación Pública, en un evento con funcionarios del Sercop, en junio de 2024.

El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, quien redactó la reforma al Sistema de Contratación Pública, en un evento con funcionarios del Sercop, en junio de 2024.

- Foto

Sercop

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 may 2025 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa aprovechó el estado de excepción, en vigencia desde el 12 de abril de 2025,  para remitir un segundo proyecto económico urgente a la Asamblea. Esta vez se trata del proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, que apunta al Sistema Nacional de Contratación Pública.

El objetivo es eliminar las sospechas de sobornos, tráfico de influencias y favoritismos, resolver las deficiencias en la aplicación de la Ley del Sistema y los vacíos en su estructura. Así como superar un sistema caracterizado por rigidez, discrecionalidad y baja competencia, que genera sobrecostos y retrasos críticos.

  • Segundo proyecto económico urgente de Daniel Noboa apunta a mejorar los procesos de compras públicas

La normativa original tiene más de 130 artículos y disposiciones, fue creada en 2008 y su última modificación llegó, recientemente, en junio de 2024. Ahora, el Gobierno pretende modificar solo 13 artículos y eliminar otros cinco, pero cambiar sustancialmente su funcionamiento.

Un cambio radical está en que las atribuciones del Director General del Sistema de Contratación Pública cambian. Si el proyecto de ley se aprueba como está, el funcionario, nombrado por el Mandatario, ganaría:

  • Capacidad de "sancionar a los proveedores que incurran en infracciones".
  • "Fijar ​las tasas y tarifas derivadas de determinados servicios que presta, a efectos de lo cual será titular de la potestad de ejecución coactiva".
  • Y "efectuar acciones de control" de acuerdo a la misma reforma planteada.

Aunque, a la par, también disminuirían sus atribuciones originales. Ya no podría emitir normativa secundaria en el área. Esto implica que el Sercop ya no podrá expedir sus resoluciones técnicas para aclarar o regular aspectos específicos.

Sin embargo, el texto no aclara que sucederá con la normativa secundaria que ya existe. Como el documento técnico de casi 200 páginas, bajo ese mismo nombre, que recoge decenas de resoluciones.

Ahí se condensan regulaciones, desde los horarios de operación del Sistema de Contratación, las causales de suspensión de los proveedores, firmas electrónicas, liquidaciones, formularios, códigos clasificadores de productos (CPC), certificados, contenidos de los pliegos, entrega de ofertas, actualización del catálogo electrónico, subastas, precios referenciales, las comisiones técnicas, terminaciones unilaterales, garantías, excepciones. Todo.

  • Este es el gabinete ministerial con el que Daniel Noboa arranca su segundo mandato

El Director del Sercop tampoco estaría a cargo de administrar el Registro Único de Proveedores, ni los catálogos de bienes y servicios normalizados.

Pero, para los voceros gubernamentales, el corazón de la reforma estaría en la reducción de los "tipos de contratación", de 30 a apenas cinco. Sin embargo, la propuesta no aclara cuáles quedan eliminados definitivamente y cuáles no. Solo se limita a modificar los conceptos de subasta inversa electrónica, licitación, ínfima cuantía.

También hace ajustes en las contrataciones de consultorías, que deberán realizarse solo por concurso público o ínfima cuantía. Esto porque el proyecto argumenta que se contratan servicios de baja calidad en esa materia. En 2024, estos alcanzaron los USD 18,2 millones, el 1,3% del monto total de compras por régimen especial.

Pero, el Gobierno no menciona el artículo sobre las contrataciones bajo esa modalidad. Aunque en la exposición de motivos de la reforma urgente enfatiza que "el uso persistente de regímenes especiales (20% más costosos) reflejan un modelo que desincentiva la participación y encarece el gasto estatal".

Los plazos

En caso de que el proyecto económico urgente salga intacto de la Asamblea, estaría vigente a finales de junio. Con ese escenario en mente, el Primer Mandatario establece tres plazos primordiales para que su nuevo sistema de contratación pública se ponga en marcha:

  • Todos los proveedores y productos que se encuentren en el Catálogo Electrónico o Catálogo Dinámico Inclusivo y sus modalidades serán objeto de revisión por parte del Sercop, dentro del término máximo de 90 días.
  • En el término de 45 días, el Presidente de la República dictará el Reglamento General a la reformada Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  • El Sercop realizará una adecuación y desarrollo del Portal de Contratación Pública y todos los sistemas y plataformas tecnológicas conexas en el término máximo de ciento veinte (120) días.

Otros detalles de la reforma

El Gobierno prevé eliminar de la Ley vigente las definiciones de la materia, como: qué es una adjudicación, catálogo electrónico, bienes y servicios normalizados, contratista, consultoría, contratación pública, convenio marco, entidades contratantes, proveedor, pliegos, situaciones de emergencia.

Incluso los que establecen comportamientos negativos como la colusión, la discrecionalidad, la recurrencia, la vinculación entre actores, entre otras. Todos estos quedarán a discrecionalidad del Ejecutivo, ya que se establecerán en el Reglamento.

El artículo sobre los objetivos del Sistema de Contratación Pública (Sercop) también cambia. Pasan de 11 a siete. Sin embargo, se mantienen las mismas líneas, que usualmente terminan en 'letra muerta': garantizar calidad, aplicación efectiva, transparencia, evitar la discrecionalidad, agilizar, modernizar, simplificar...

Sí hay dos 'novedades', aunque son estándares por los que se debería guiar el sector público, en general, en cualquier ámbito:

  • "Incluir la implementación de la compra pública de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); y el mejor valor por dinero".
  • "Prevenir y combatir el lavado de activos, la corrupción, y cualquier conducta delictiva".

La reforma planteada por el gobierno de Noboa cambia totalmente el artículo 14, sobre el control del Sistema. Detalla que ese control se realizará en la fase precontractual con "herramientas tecnológicas automatizadas y criterios de control objetivos, oportunos y previamente establecidos".

Agrega que el Sercop podrá solicitar información a entidades públicas y privadas, que deberán entregarla de forma obligatoria y gratuita en un término de tres días. Premiará a los proveedores que denuncien corrupción de funcionarios públicos, con "preferencias en los procesos de contratación pública".

El presidente Noboa también hace ajustes en el funcionamiento del Registro Único de Proveedores (RUP). En el proyecto de Ley urgente no hay excepciones para la inscripción, incluso si se trata de oferentes para menor cuantía o de consorcios. El Sercop realizará controles sujetos a sanciones.

El portal de compras públicas también cambiaría. Pero en la propuesta se exime que el sitio web cuente con "el listado de instituciones y contratistas" del Sistema. Se mantiene la publicación obligatoria de la información relevante de todos los procedimientos y fases de la contratación. 

El énfasis se concentra en que el Sercop deberá desarrollar las herramientas e instrumentos que permitan su fácil acceso, consulta de documentos, datos y reportes, bajo el concepto de datos abiertos. Así como deberá contar con "seguridades informáticas que garanticen su correcto funcionamiento, con las pistas de auditoría correspondientes".

El proyecto y todas sus propuestas deberán pasar el trámite en la Asamblea Nacional, que cuenta con una mayoría oficialista en el Consejo de Administración Legislativa, las comisiones clave y, de momento, en el plenario.

  • #Daniel Noboa
  • #José Julio Neira
  • #Sercop
  • #compras públicas
  • #contratación pública
  • #servicio nacional de contratación pública
  • #Proyecto económico urgente
  • #Ley económica urgente
  • #corrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Técnico Universitario por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    Inicio de clases: guía práctica para sobrevivir a los gastos escolares sin endeudarte

  • 03

    Policías detenidos tras muerte de un conductor baleado en Cotocollao, norte de Quito

  • 04

    Estas son las novedades en la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    ¡Aún puedes votar por el bolón y el encebollado! Ibai dará los resultados del Ecuador vs. Perú este 1 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024