Los jóvenes adultos de Ecuador pueden ser determinantes en la consulta popular y referéndum 2025
Según el CNE, el padrón electoral está conformado por 13'938.724 personas. De ese grupo, un total de 3'723.242 están entre los 18 y 29 años.

Imagen referencial sobre votaciones en Ecuador 2024.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados este domingo 16 de noviembre a las urnas por el presidente Daniel Noboa para votar en una consulta popular y referéndum de cuatro preguntas en total. De acuerdo al padrón electoral, el grupo más numeroso (y que podría ser decisivo para los resultados) es el comprendido entre los 18 y 29 años de edad.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el padrón está conformado por 13'938.724 personas. De ese grupo, un total de 3'723.242 están entre los 18 y 29 años de edad. Esto significa que más de una cuarta parte de los votantes son jóvenes adultos.
El segundo grupo más numeroso es el de personas entre los 30 y los 39 años, que son en total 2'692.145, según el CNE.
El siguiente cuadro muestra el padrón electoral divido por porcentajes según los grupos de edades:
Al sumar los tres segmentos principales (18-29 años, 30-39 y 40-49), se alcanza aproximadamente el 63% del total de votantes. Eso indica que el padrón electoral de Ecuador está fuertemente inclinado hacia los adultos en edad productiva (18 a 49 años).
Por eso, las políticas enfocadas en el empleo, la educación superior y la economía familiar de adultos productivos pueden ser aspectos cruciales para la mayoría de los votantes, a pesar de que la consulta popular y referéndum se enfoca en temas políticos y de seguridad.
Curiosamente, el grupo de 65 años de edad y más representa un considerable 13.65% del total. Esta cifra es el cuarto segmento más grande, más que el grupo de 50-59 años. Aunque el voto es opcional a partir de los 65 años, la magnitud de este grupo no debe ser subestimada.
Compartir:















