Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Ley de Solidaridad Nacional promete proyectos sociales, incentivos económicos y protección de derechos

La nueva normativa, ya vigente, crea obligaciones estatales con las poblaciones más vulnerables y afectadas por un conflicto armado interno.

Un nuevo helicóptero militar, AirBus H225 multipropósito, hace un sobrevuelo por Guayaquil, el 2 de junio de 2025.

Un nuevo helicóptero militar, AirBus H225 multipropósito, hace un sobrevuelo por Guayaquil, el 2 de junio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 jun 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Solidaridad Nacional, planteada por el presidente Daniel Noboa y ampliada y aprobada por la Asamblea Nacional, entró en vigencia el 10 de junio de 2025. Esta nueva normativa crea el marco jurídico para la actuación del Estado frente a un conflicto armado interno.

Pero, más allá de las reformas penales, características de los grupos armados organizados (GAO), nuevos procedimientos y capacidades de las fuerzas del orden, esta Ley habla de la protección de la población civil y las obligaciones del Ejecutivo al respecto.

La advertencia de respetar los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) se repite una veintena de veces a lo largo del texto. Pero, ¿qué significa eso? Se trata del conjunto de normas internacionales bajo las que el Estado debe ejecutar sus acciones en un conflicto armado, para limitar sus efectos.

  • Estas son las reglas con las que funcionará el conflicto armado interno en Ecuador

Por ejemplo, establece la protección de las personas que no participan o que dejaron de participar en las hostilidades, esto incluye a los “combatientes heridos o enfermos” y los prisioneros de guerra. Y la Ley agrega en esta categoría específicamente a los partidos y movimientos políticos.

Incluso, uno de los principios de la nueva normativa ecuatoriana manda que “en el caso de duda”, las fuerzas públicas priorizarán “los intereses de las víctimas sobre otras necesidades derivadas del desarrollo del conflicto armado interno”.

Así como ofrece garantizar el respeto y protección de los derechos colectivos y el derecho a la resistencia, reconocidos por la Constitución. Y aclara que las medidas de la Ley no podrán utilizarse para criminalizar o reprimir el ejercicio legítimo de la protesta social, la defensa del territorio, la justicia indígena, ni las formas organizativas propias de los pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales.

Los programas sociales

Otro principio establecido en la Ley de Solidaridad Nacional habla de la priorización del diseño e implementación de programas y proyectos que permitan la reconstrucción del tejido social y la recuperación económica y productiva de las poblaciones más vulnerables y afectadas.

  • Ley de Solidaridad: Las reformas penales incluyen cambios sobre seguridad, hidrocarburos y consumo de drogas

El título III de la norma habla precisamente de las medidas de protección a la población civil. Ahí se establecen tres incentivos económicos anuales, que el Primer Mandatario podrá crear vía decreto ejecutivo, destinados para:

  • Pequeños y medianos productores de los sectores agrícola, ganadero, pesca artesanal y recolectores.
  • Jóvenes y personas adultas, para el fortalecimiento de sus capacidades productivas, laborales o de emprendimiento.
  • Actores de la economía popular y solidaria, de la agricultura familiar campesina, artesanos, emprendedores, negocios populares, entre otros, con el fin de promover la sostenibilidad de sus actividades productivas.

La nueva normativa establece además la garantía inmediata, integral y prioritaria de atención y protección a las víctimas directas de violencia física, psicológica, sexual, económica, desplazamiento forzado, pérdida de medios de vida y otras afectaciones graves.

En este caso, el papel recoge cinco medidas específicas, individuales o conjuntas, anuales y también vía decreto ejecutivo:

  • Asistencia integral y protección inmediata, a través de programas y proyectos coordinados entre las entidades de derechos humanos, salud, inclusión, y seguridad ciudadana.
  • Acceso preferente y sin discriminación a servicios de salud física y mental, atención psicosocial, educación, vivienda temporal o permanente, y alimentación, con énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Mecanismos específicos de protección para mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades, adultos mayores y población civil en zona fronteriza.
  • Registro de víctimas del conflicto armado interno, que será elaborado, administrado y actualizado por la Defensoría del Pueblo.
  • Otras medidas que se consideren necesarias implementar en el marco del cumplimiento de los principios humanitarios.

La Ley además repite lo ya dispuesto en el COIP sobre la captación de menores de edad, por parte de los GAO, como un delito, que ya era penado con 10 a 13 años de prisión. Y como parte de la respuesta para esta problemática, se ordena que los gobiernos autónomos y los ministerios de Educación, Cultura, Deporte, Inclusión e Interior, ejecuten programas de prevención.

  • Nueva ley prohíbe a las empresas SAS realizar actividades en cinco sectores; conozca cuáles son

Esos proyectos deberán priorizar las zonas identificadas por un conflicto interno o de alto riesgo e incluyen:

  • Programas comunitarios, deportivos, culturales y artísticos, que fortalezcan el desarrollo personal, la identidad cultural y el sentido de pertenencia nacional y territorial.
  • Estrategias educativas extracurriculares que promuevan habilidades para la vida, la resolución pacífica de conflictos, la ciudadanía activa y el pensamiento crítico.
  • Acciones de fortalecimiento familiar y comunitario, que fomenten entornos protectores y cohesionados para la niñez y adolescencia.
  • Campañas de sensibilización y alerta temprana.
  • Mecanismos de coordinación interinstitucional, entre los niveles de gobierno, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y entidades de protección de derechos.

Sin embargo, todos estos programas e incentivos están atados a la disponibilidad de recursos, bajo dictamen del Ministerio de Finanzas y su posterior evaluación anual de impacto económico.

  • #Ley económica urgente
  • #Seguridad
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #derechos humanos
  • #conflicto armado interno
  • #Reformas al COIP
  • #Ley de Solidaridad Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "Pediré licencia en caso de hacer campaña" por la consulta popular y referéndum, dice Daniel Noboa

  • 02

    Día del Escudo Nacional en Ecuador: ¿cuál es el origen de la celebración?

  • 03

    Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco

  • 04

    ¿Qué se celebra el 31 de octubre de 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025