Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con la caída de la Ley de Solidaridad, se esfuma el marco legal del conflicto armado interno

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad, tumba también su Reglamento y el Decreto 55, sobre la persistencia del conflicto declarado por el presidente Daniel Noboa.

Diseño gráfico sobre la Ley de Solidaridad, que refleja el mapa de Ecuador y de fondo imágenes de militares.

Diseño gráfico sobre la Ley de Solidaridad, que refleja el mapa de Ecuador y de fondo imágenes de militares.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 sep 2025 - 17:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 17 de junio entró en vigencia la polémica Ley de Solidaridad Nacional; el 15 de julio, el presidente Daniel Noboa emitió su Reglamento; y el 16 de julio decretó la persistencia del conflicto armado interno. Pero tras la declaratoria de inconstitucionalidad de la Corte Constitucional (CC), las tres herramientas jurídicas desaparecen.

La decisión de los jueces ratificó los reclamos de las cinco demandas ciudadanas que se acumularon en el análisis del trámite que tuvo la norma. Las conclusiones fueron varias, pero las principales son: la propuesta del Primer Mandatario no era de urgencia económica y la mayoría de Acción Democrática Nacional (ADN), en la Asamblea Nacional, agregó reformas que no eran coherentes con la temática.

Esto deja al Gobierno sin el marco legal que empezó a construir después de ganar las elecciones e iniciar un nuevo periodo presidencial, 16 meses después de haber decretado el inicio del conflicto armado y la 'guerra' contra el crimen organizado.

  • El popurrí de reformas armado por ADN en la Asamblea mató las leyes de Solidaridad e Integridad

Esto le permitió al Mandatario ratificar la persistencia de dicho conflicto, que había intentado justificar sin éxito ante la misma Corte Constitucional durante casi un año. Sin embargo, del proyecto de ley inicial quedó poco. La Comisión de Desarrollo Económico se encargó de 'arreglar' el polémico documento y extenderlo.

Los legisladores de ADN y sus aliados hasta le cambiaron el nombre de 'Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno' y lo llamaron Ley de Solidaridad Nacional, aunque lo que buscaba, sobre todo, era establecer un marco legal para la actuación de las autoridades durante un conflicto armado no internacional.

Con ese respaldo jurídico, el presidente Noboa no dudó en dar nuevas órdenes a las carteras de Defensa, Interior e Inteligencia, así como a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Y, según el discurso oficial, entrar en una nueva etapa de la 'guerra'.

  • Daniel Noboa ratifica conflicto armado interno en Ecuador bajo nueva Ley de Solidaridad

Pero la ofensiva estatal duró poco. El 4 de agosto, la Corte Constitucional admitió a trámite las demandas ciudadanas y suspendió de manera temporal la aplicación de cuatro artículos de la Ley de Solidaridad.

Esto porque los demandantes justificaron "los efectos concretos, inminentes y graves" que podría producir la aplicación de las disposiciones en: la independencia judicial, el principio de legalidad, el acceso a la justicia, la obligación estatal de investigar y sancionar crímenes de especial gravedad, así como los derechos de las víctimas y familiares.

Esto provocó la furia del oficialismo, que empezó una campaña contra los nueve magistrados, para acusarlos de la grave crisis de seguridad, que los últimos tres gobiernos no han podido contener. Ese enfrentamiento se prolongó con iniciativas presidenciales que buscaban restarle competencias. Y se concretó, finalmente, con la intención de ir a una nueva Asamblea Constituyente.

¿Qué implica en la práctica la eliminación de la Ley y su Reglamento?

La decisión de la Corte Constitucional obliga al Ejecutivo a echar para atrás todas las medidas que ha tomado bajo la Ley de Solidaridad y su Reglamento: incautaciones, detenciones, procesos judiciales, beneficios, medidas económicas.

Sobre el conflicto armado como tal, la Ley definía como "grupo armado organizado a toda agrupación estructurada de tres o más personas con una estructura de poder organizada que ejerce violencia prolongada en contra del Estado, la población y bienes civiles".

  • Estas eran las reglas con las que funcionará el conflicto armado interno en Ecuador, según lo aprobado por la Asamblea

Por ejemplo, establecía sanciones para "las personas que pertenezcan permanente o circunstancial, directa o indirectamente, a un grupo armado organizado", con una pena privativa de 22 a 26 años. Y para los cabecillas o financistas subía: de 26 a 30 años.

Y para "las personas que, sin formar parte del grupo armado organizado, pero que colaboren permanente o esporádicamente con su operación, incluso con actos fungibles y secundarios", mandaba sanciones con pena privativa de libertad de 20 a 26 años.

Esos conceptos desaparecieron. Lo mismo sucede con otras polémicas medidas que permitían, por ejemplo, que el Bloque de Seguridad determine qué ciudadanos podían ser detenidos sin orden previa de un juez; el indulto presidencial diferido; y el procedimiento unificado y especial para el juzgamiento de delitos.

La Ley de Solidaridad permitía, además, que las fuerzas del orden ejecuten allanamientos con base en sus informes de inteligencia, que debían ser sometidos a un control judicial posterior.

  • El Gobierno definió los criterios que deben cumplir los GDO para declarar un conflicto armado interno

Por su parte, el Reglamento establecía una lista de criterios amplios y generalistas, sin ningún tipo de parámetro, para declarar el inicio de un conflicto interno, como la intensidad de la violencia y la organización del grupo criminal.

Y, apenas ahí, el Ejecutivo daba vida jurídica al denominado Bloque de Seguridad, para que se encargue de la coordinación, planificación, ejecución y supervisión de las acciones militares, policiales, de seguridad y financieras, así como de las reglas de enfrentamiento y determinación de objetivos militares.

Establecía que las incautaciones de bienes muebles e inmuebles pasarían a custodia inmediata de Inmobiliar; los valores, dinero, derechos, ganancias, activos virtuales o cualquier rédito, serían manejados por Finanzas. Y los semovientes estarían a cargo de Agricultura e Inmobiliar. Y que si en 90 días nadie reclamaba y demostraba su legítima posesión, pasarían ial Estado.

  • Funcionarios del Gobierno critican a la Corte Constitucional por rechazo a las leyes de Integridad Pública y Solidaridad Nacional

Por ejemplo, el Primer Mandatario anunció, en una entrevista previa a las sentencias de la Corte, que las fuerzas públicas habían incautado 1.000 cerdos a un grupo criminal. Y contó que ya los estaban repartiendo entre algunas comunidades.

Este Reglamento creaba también la posibilidad de que los contribuyentes realicen donaciones a las fuerzas del orden a cambio de una rebaja del impuesto a la renta de ese año, equivalente al valor de la donación, con un límite del 30% del impuesto causado.

Ahora, tras la decisión de los jueces constitucionales, las autoridades del Ejecutivo ya no podrán efectuar ninguna de estas medidas. Sin embargo, el estado de excepción y toque de queda, por grave conmoción interna en ocho provincias, sigue en pie.

  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno
  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    El ECU 911 coordinó a atención de 6.227 emergencias durante la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    EN VIVO | "Escrutinio de votos superará el 90% esta noche", dice CNE sobre resultados de consulta popular y referéndum

  • 03

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    ¿Cómo seguir en vivo los resultados de la consulta popular y referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025?

  • 05

    El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025