Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"
Se vislumbra un choque de trenes en la Convención Nacional de Revolución Ciudadana de noviembre. Luisa González propuso temas para analizar en el correísmo y eso no le gustó a la prefecta Marcela Aguiñaga.

Retratos de Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, y Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana.
- Foto
@PrefGuayas y @LuisaGonzalezEc
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ánimos caldeados y sensibilidad a flor de piel. Así están los ánimos en Revolución Ciudadana, cuyos militantes y directivos caminan hacia una convención nacional para superar la crisis interna que se vive desde la derrota de Luisa González en las elecciones presidenciales de 2025.
Una muestra del ambiente tenso que se vive en el principal movimiento de oposición de Ecuador es la respuesta que Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, lanzó el 17 de septiembre a Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, al comentar los temas propuestos por la expresidenciable para la convención del 14 y 15 de noviembre.
Luisa González, defensora a ultranza de los planteamientos radicales del expresidente Rafael Correa, planteó lo siguiente para debatirse en la convención:
- Analizar el trabajo de los que lideran a Revolución Ciudadana.
- Analizar el rol y el trabajo de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) frente a la militancia y el trabajo político de territorio.
- Analizar la posición de los GAD frente a la línea política del movimiento en lo que respecta al "fraude electoral" y "aplaudir y felicitar a una Asamblea Nacional que ataca a nuestros compañeros".
- "¿Qué clase de movimiento político queremos ser? ¿Uno que contemporice, acuerde o felicite a los poderes de turno pese a la persecución e insultos que nos profieren, o uno que defienda de frente y reclame los derechos de los ciudadanos, sus mandantes (seguridad, salud. educación, obras, empleo)?".
Estos planteamientos de Luisa González generaron la respuesta de la prefecta Aguiñaga en sus redes sociales, que fustigó a su coidearia: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos".
Luisa González ha sido asambleísta, pero nunca alcaldesa, concejal o prefecta.
Macela Aguilaga agregó: "Resistir no es solo tuitear. Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; fuimos nosotros quienes levantamos la voz. He vivido persecución, ingratitud e infamias. No le temo a eso, pero sí me incomoda que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto".
Aguiñaga, además, envió un mensaje de solidaridad para Pabel Muñoz (alcalde de Quito), Paola Pabón (prefecta de Pichincha), Leonardo Orlando (prefecto de Manabí) y Jota Lloret Valdivieso (prefecto de Azuay) y a "todos los que hoy son injustamente deslegitimados".
El enfrentamiento interno en Revolución Ciudadana se focaliza en temas polémicos. González, Correa y sus fieles insisten en que hubo fraude en las elecciones de 2025 debido al uso de una tinta transferible en favor de Daniel Noboa, de lo cual no han presentado pruebas.
Además, este grupo defiende al gobierno de Nicolás Maduro, considerado por Ecuador, Estados Unidos y otros países como dictador de Venezuela y cabeza del llamado Cartel de los Soles.
Estos planteamientos radicales han causado tensión a las autoridades seccionales como Aguiñaga, Aquiles Alvarez (alcalde de Guayaquil) y otros, que sí reconocieron el triunfo de Noboa y se han distanciado del apoyo a Venezuela.
Compartir: