Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Marcela Aguiñaga tiene razón? Estos son los cuatro puntos más candentes que pueden condenar al correísmo a la autodestrucción

La relación con Venezuela y la desconexión de los jerarcas del Revolución Ciudadana con sus alcaldes y prefectos ahondan la crisis del principal movimiento de oposición en Ecuador.

Retratos de Luisa González, Rafael Correa y Marcela Aguiñaga, figuras de Revolución Ciudadana.

Retratos de Luisa González, Rafael Correa y Marcela Aguiñaga, figuras de Revolución Ciudadana.

- Foto

Redes sociales

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

16 ago 2025 - 18:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cisma casi religioso que sufre Revolución Ciudadana puede llevar al principal movimiento de oposición de Ecuador a su autodestrucción o, por lo menos, a su disminución. Por supuesto, el Gobierno de Daniel Noboa le ha endosado fuertes golpes políticos (y judiciales) que han contribuido a su crisis, pero los embates gubernamentales no serían mayor problema sino fuera por la crisis interna del correísmo.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, una figura presidenciable y de trayectoria en Revolución Ciudadana, ha sido la voz más clara y firme al ventilar en público sus diferencias con los jerarcas del movimiento. No obstante, el peso de sus palabras no proviene solamente de su mera autoridad, sino en que representa a un sector descontento del manejo de la organización. Por eso, Aguiñaga no ha sido expulsada: sería darle la razón y convertirla en mártir y, peor aun, en rival.

La polémica con Aguigaña y otras figuras de Revolución Ciudadana ha servido para detectar los cuatro puntos más candentes del debate dentro de esa organización, que anunció una convención nacional para noviembre con el objetivo de resolver esta agria disputa, de cara a las próximas elecciones de alcaldes y prefectos de 2027.

  1. La cercanía a Venezuela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En estos momentos, nada huele peor en América Latina que el presidente venezolano Nicolás Maduro. Estados Unidos enfila denuncias, sanciones e incluso cañones hacia Caracas y podría desatarse un conflicto como el que vivió Panamá por culpa de Manuel Noriega en 1990. El Gobierno de Daniel Noboa ha plegado a la narrativa de Donald Trump y saldrá del pacto migratorio con Venezuela. Pero Rafael Correa, el líder máximo de Revolución Ciudadana, sigue empeñado en defender a Maduro, además de que confesó que dos de sus antiguos ministros de Finanzas asesoran al régimen venezolano, tildado de dictatorial o, al menos, ilégitimo, por gran parte de la comunidad internacional.

    Al movimiento le urge alejarse de Maduro y reorientar su prédica política hacia las posturas de líderes más moderados de la tendencia, como Lula. Es inaceptable, de cara a la democracia, que ningún partido tenga empleados trabajando para Maduro. Esa cercanía al régimen de Venezuela explica en parte la derrota electoral de Luisa González en las dos elecciones presidenciales. Pero González se mantiene cerca del español Fernando Casado, turista de revoluciones ajenas y defensor a ultranza de Maduro que la acompaña en su actual gira por Europa. ¿No hay ideólogos propios en Revolución Ciudadana?

  2. Desconexión del partido con alcaldes y prefectos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Marcela Aguiñaga explicó que la carta colectiva enviada a Rafael Correa (pero filtrada posteriormente, nade sabe por quién) intentaba hacerle notar al líder la enorme desconexión que existe entre las autoridades del partido con los alcaldes y prefectos del correísmo. En otras palabras, el movimiento no logró articularse adecuadamente con sus prefectos y alcaldes, y se percibe un verticalismo en Revolución Ciudadana inadecuado para una organización que se consideraba más bien horizontal, al estilo de la Conaie, donde las bases son vitales.

    La prefecta ha señalado que los jerarcas del partido no han calibrado adecuadamente las diferencias entre ser legisladores y ser autoridades locales, quienes son las que realmente trabajan (o deberían hacerlo) con las bases. El movimiento solamente trata a esas autoridades como fichas de una empresa política. O, de plano, como describieron en la famosa carta, los ignoran. Aguiñaga ya no charla con González.

    El ejemplo más notable de esta distancia: en la noche de los resultados presidenciales de segunda vuelta, Luisa González denunció el supuesto fraude electoral, una medida que ni se anunció ni se consultó a los militantes que ejercen como alcaldes y prefectos, los cuales incluso ya habían felicitado a Daniel Noboa por su triunfo.

  3. La teoría del fraude

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Insistir en que el Gobierno de Daniel Noboa es ilegítimo por un fraude basado en una tinta que baila hubiera sido la base para una ácida novela política de Alejo Carpentier o Miguel Ángel Asturias. Pero esto ha generado un enorme problema a los alcaldes y prefectos de Revolución Ciudadana, que de todos modos deben lidiar con el Gobierno central para el éxito de sus funciones. Por eso, el régimen mira con absoluto recelo a esas autoridades y parece empeñado en descarrillar las candidaturas para la reelección de Pabel Muñoz en Quito y Aquiles Alvarez en Guayaquil. 

    Además, Luisa González actúa más como candidata presidencial y vocera de Correa que como lideresa del movimiento. Incluso usa camisetas con frases electorales del expresidente en sus giras por el país, pero persiste en mantener distancia con sus detractores. ¿Esas frases, casi todas copiadas, son la base de la doctrina de Revolución Ciudadana?

  4. ¿Quién decide qué es el "correísmo"?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La figura de Rafael Correa es importante para Revolución Ciudadana, pero se ha convertido al mismo tiempo en un problema, pues el movimiento nació como un proyecto articulado socialmente y, tras los 10 años de presidencia de Correa y luego de estos casi ocho años en la oposición, ha derivado en un partido tradicional, con un líder que luce como incuestionable. Si las personas son transitorias y las instituciones son permanentes, ¿qué hace Rafael Correa digitando todo desde Bélgica? Esto específicamente no lo ha cuestionado Marcela Aguiñaga, pero resuena entre los militantes que desean apegarse al ideario oficial del año 2021.

    La duda existencial es si Revolución Ciudadana es un movimiento de izquierda progresista o si se convirtió en el reflejo del pensamiento de una sola persona, como en su momento lo fue el velasquismo. La misma Luisa González ha hablado de que los militantes deben ser "correístas" o irse del movimiento, y los medios de comunicación hablan de "correísmo" en lugar de "progresismo" o "socialismo" o cualquier categoría política. La razón: la figura se comió al partido.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo
  • #crisis política
  • #Marcela Aguiñaga
  • #Luisa González
  • #Nicolás Maduro
  • #Venezuela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 02

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 03

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 04

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 05

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025