Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 26 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ministerio de la Mujer: Ecuador se suma a la tendencia de suprimir esta institución

Dos países de la región los han eliminado recientemente. En 2024, ya hubo un intento en Ecuador de cambiar al Ministerio de la Mujer por otra entidad. 

Charlas impulsadas por el Ministerio de la Mujer sobre rutas de atención en casos de violencia de género en Durán, el 22 de julio de 2025.

Charlas impulsadas por el Ministerio de la Mujer sobre rutas de atención en casos de violencia de género en Durán, el 22 de julio de 2025.

- Foto

@DDHH_Zona8

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

26 jul 2025 - 13:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Ecuador pone fin al Ministerio de la Mujer, quizás una de las instituciones más polémicas al estar asociada a las corrientes ideológicas que ahora se conocen como "wokismo" y que actualmente son fuertemente cuestionadas. Desde que Nueva Zelanda fundó el Ministerio de la Mujer pionero en 1984, algunos países decidieron crear esas carteras de Estado para atender los derechos y necesidades de las mujeres.

A partir de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995), se consolidó una plataforma de acción global que ha influenciado en las políticas nacionales y la creación de ministerios de la mujer en diversos países.

Los Ministerios de la Mujer y las entidades de rangos similares, desde entonces, han tenido la prioridad de combatir la violencia de género, promover la participación femenina en la política y la economía, y garantizar el acceso a la salud y la educación de las mujeres. Y, por esta vocación incluyente, pasó a ser una entidad que también promovió los derechos de la llamada comunidad LGBTI.

  • Donald Trump dice que Estados Unidos dejó de ser woke, ¿a qué se refiere?

No todos los países crearon un Ministerio de la Mujer, pero sí entidades con este espíritu. Colombia fundó el 29 de junio de 2023 el Ministerio de Igualdad y Equidad, cuya misión es "formular, dirigir, coordinar, articular, fortalecer, gestionar y ejecutar políticas que garanticen la inclusión y la protección de los derechos de las mujeres y niños, los pueblos étnicos, la comunidad LGBTIQ+, la población migrante, las personas con discapacidad, los habitantes de la calle" y más grupos.

No obstante, en otros países se ha comenzado a criticar este enfoque, al calor de la disputa ideológica entre el progresismo y la nueva derecha. Las palabras "equidad" e "inclusión" ya no gozan de la misma aceptación. La postura más radical ha sido la del presidente de derecha Javier Milei, quien eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad el 6 de junio. Esa Cartera se creó en 2019.

Milei tomó esta medida dentro de una gran reducción de ministerios, sin consulta previa y enmarcada en un discurso abiertamente anti-woke. Aunque también esta medida formaba parte de su plan de ajuste fiscal para alcanzar el déficit cero. 

El mandatario argentino ha sido sumamente agresivo: ha calificado al nuevo feminismo como “una aberración” y “una forma de colectivismo”, ha dicho públicamente que la brecha salarial de género es un “invento” y ha atacado en foros internacionales al movimiento LGBTI. Su gobierno también ha desfinanciado políticas de género, cortado programas de prevención de violencias y despedido personal especializado.

Panamá también anunció 10 de julio de 2025 la próxima eliminación de su Ministerio de la Mujer, aunque el presidente, José Raúl Mulino, ha justificado esta decisión en el plano económico ("solo sirvió para crear buena burocracia"). Y ha pedido a las representantes de los grupos femeninos que lo asesoren para crear una entidad dentro de la cartera de Desarrollo Social.

¿Un Ministerio creado por la derecha?

Ecuador creó el Ministerio de la Mujer el 29 de noviembre de 2022 por decreto del entonces presidente centroderechista Guillermo Lasso. En realidad, se llamó Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, y nació tras la reorganización del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creado en 2007 por el progresista conservador Rafael Correa.

En 2010, esa entidad pasó a llamarse Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. En 2019, el presidente Lenín Moreno lo transformó en Secretaría de Derechos Humanos, para que luego Guillermo Lasso eleve de nuevo su rango para ser el primer Ministerio de la Mujer.

El presidente Daniel Noboa ya intentó una reformulación de esta inestable Cartera. El 20 de mayo de 2024, el entonces viceministro de Gobierno, Esteban Torres, anunció que el Ministerio de la Mujer se transformaría en el Ministerio de la Política Criminal y Derechos Humanos.

No hubo razones ideológicas para este cambio: “No se dejará de proteger los derechos de las mujeres, sino que se tendrá una operación mucho más integral”, señaló Torres. No obstante, no se concretó este cambio por las protestas de los grupos feministas, alarmados por sustituir la palabra "mujer" por la de "política criminal".

Con el Decreto 60 del 24 de julio de 2025, el Ministerio de la Mujer se fusiona con el de Gobierno, lo que en la práctica pone fin a la existencia de esta Cartera de Estado tras 18 años de exhibir diversos nombres. No hubo razones ideológicas en la justificación, pues, como en Panamá, se alude a un plan para ganar en eficiencia.

La comunidad LGBT+ se expresa

La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT y grupos aliados manifestaron su rechazo a este cambio. "Expresamos nuestra profunda alarma ante el decreto ejecutivo 60, firmado el 24 de julio de 2025, que fusiona el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno, junto con otras reestructuraciones que impactan negativamente a la comunidad LGBT+ y la sociedad ecuatoriana", señaló la Federación en un comunicado.

  • Colectivo presenta acción de protección para frenar fusión del Ministerio de Cultura con Educación

Las organizaciones señalaron que el principal impacto se reflejará en los servicios esenciales a los que acceden, ya que se registra un alto porcentaje de denuncias de violencia dentro del hogar por parte de personas LGBT, por lo que las víctimas "dependen del personal especializado del Ministerio de la Mujer".

"Con la fusión, los recursos podrían priorizarse en seguridad, dejando desprotegidas a comunidades vulnerables", señalaron.

A esta cartera de Estado responde la Subsecretaría de Diversidades, cuya misión principal era promover los derechos de la población LGBT+ para disminuir los índices de violencia por medio de una serie de planes y proyectos. Sin embargo, hasta el momento el Gobierno no ha señalado qué va a pasar con esta institución.

  • #derechos de las mujeres
  • #Estado
  • #Guillermo Lasso
  • #Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #Rafael Correa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Miss Universo Ecuador recordó a candidata fallecida, María Lorena Argüello

  • 02

    La ganadora de Miss Universo Ecuador 2025 es Nadia Mejía

  • 03

    Nadia Mejía gana el Miss Universo Ecuador 2025 | Minuto a minuto de la gala en Guayaquil

  • 04

    Miss Universo Victoria Kjaer usa vestido diseñado por un ecuatoriano, en la gala de Miss Universo Ecuador

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Orense sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024