Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las paros nacionales marcaron los liderazgos de la Conaie, que ahora se apagan de la mano de Marlon Vargas

Los levantamientos o paros han marcado los hitos del movimiento indígena en Ecuador y del reconocimiento de sus derechos. En 2025, la fórmula ya no funcionó y el desgaste es evidente.

Conjunto de imágenes de las movilizaciones protagonizadas por la Conaie en los últimos años en Ecuador.

Conjunto de imágenes de las movilizaciones protagonizadas por la Conaie en los últimos años en Ecuador.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha sido el mayor representante del movimiento indígena. Con sus altos y bajos, la estructura se había consolidado como un actor social importante. Ahora su situación es distinta.

A un año de cumplir cuatro décadas de existencia formal, esa histórica organización vive su momento más crítico, sin el respaldo de sus propias bases y con dirigentes cuestionados o que no han logrado recuperar la unidad de la estructura.

En el epicentro está su presidente recién posesionado, Marlon Vargas. Apenas recibió el bastón de mando a inicios de agosto y, menos de tres meses después, la Conaie terminó de perder los retazos que le quedaban del protagonismo, fuerza y legitimidad de años anteriores.

  • Con una marcha pacífica y un ritual en memoria de Efraín Fuerez se cerró el paro indígena en Imbabura

Especialmente después de los paros de 2019 y 2022, que frenaron medidas económicas de los gobiernos de turno y forzaron a los mandatarios a negociaciar, y le dieron además una sorpresiva fuerza electoral al brazo político de la Conaie, Pachakutik.

Los paros, el medidor de los dirigentes de la Conaie

En los últimos 20 años, la Conaie ha liderado o participado en distintos levantamientos. Sin embargo, la huella de este último intento de paro nacional marcará la gestión de Marlon Vargas, que está al frente de la estructura después de casi tres años de problemas internos y de una intensa campaña de los gobiernos de turno por deslegitimar la protesta social.

El líder amazónico, que encabezó la filial de la región (Confeniae) durante el paro de 2019, tuvo poca presencia en su propia convocatoria a esta última movilización nacional. Pese a haber ganado las elecciones de la Confederación, las organizaciones de base no respondieron a su llamado como en ocasiones previas.

  • La Conaie vive su momento más crítico, tras un paro que no despegó y entre el rechazo de sus propias bases

Además, en medio de la estrategia del gobierno de Daniel Noboa para disuadir las manifestaciones y frenar las protestas con la fuerza pública, Vargas tiene por delante un periodo complicado, hasta agosto de 2028. Especialmente porque buena parte de la ciudadanía no estuvo de acuerdo con el llamamiento a una paralización nacional.

Y los 31 días de cierres viales, concentrados en Imbabura y el norte de Pichincha, le consiguieron más detractores que simpatizantes. Sin contar que el motivo central del paro, que fue la eliminación del subsidio al diésel, quedó en el olvido después del anuncio del fin de las protestas y la intención de concentrarse en la campaña por el 'No' en la consulta y referendo del 16 de noviembre.

Cronología de la Conaie de Adriana Noboa

Los presidentes anteriores de la Conaie también tuvieron contextos complicados que navegar. No obstante, la estructura tenía más firmeza y los liderazgos regionales y locales contaban con mayor influencia en las organizaciones de base.

Por ejemplo, en el paro de 2022, Leonidas Iza tenía ya un año al frente de la organización y previamente había liderado al Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) en el levantamiento de 2019, donde se convirtió en un protagonista nacional.

Y, pese a que todavía no se había superado del todo la pandemia de Covid-19, la respuesta de las comunidades y de sus simpatizantes fue evidente, especialmente después de que el gobierno de Guillermo Lasso lo detuviera de forma cuestionada en el inicio de las protestas. 

  • Seis decisiones del Gobierno de Ecuador que hacen del paro de 2025 un episodio distinto a los de 2019 y 2022

En su primer periodo, Iza fue capaz de recuperar el apoyo del paro de 2019, pese a la 'traición' del entonces presidente de la Conaie, Jaime Vargas, que intentó apoyar al correísmo en la segunda vuelta de 2021, y al desmoronamiento de la bancada legislativa más numerosa en la historia de Pachakutik.

Sin embargo, al final de su segundo periodo, las peleas internas en la Conaie le fueron costando espacios de representación a Iza, que perdió influencia en el mismo MICC; Pachakutik quedó fragmentado y ha ido perdiendo representación en la Asamblea en 2023 y 2025; y en este último paro fue relegado pese a su trayectoria.

Su predecesor, Jaime Vargas tuvo un final peor. Aunque con el paro de 2019 consiguió que se revierta la eliminación del subsidio a las gasolinas y otras políticas económicas, su intento de vincularse a la Revolución Ciudadana le costó la expulsión del movimiento indígena.

Estas son situaciones que no se habían visto antes. Los expresidentes de la Conaie y sus dirigentes históricos habían tenido siempre una voz dentro de la estructura, que poco a poco iba cediendo espacio ante los nuevos liderazgos, sin llegar a desvanecerse por problemas o pleitos internos.

  • Paro de la Conaie cerró con 142 detenidos, 3 muertos y decenas de manifestantes y uniformados heridos en Ecuador

Por ejemplo, en 2015, Jorge Herrera lideró las protestas contra el correísmo, cuando impusieron la reelección indefinida vía enmiendas. Humberto Cholango estuvo al frente de la marcha que llegó desde Zamora hasta Quito, contra la Ley de Aguas, continuando la lucha de su predecesor, Marlon Santi, en cuya gestión el movimiento indígena se tomó la Asamblea en 2010. 

Santi fue presidente de la Conaie cuando el movimiento indígena rompió con el correísmo, con el que gobernaron en un inicio. Y es recordado por su famosa respuesta al presidente Rafael Correa, en el Salón Amarillo, cuando le preguntó "quién fue el estúpido" que dijo que la población indígena era menos del 2%, a lo que el dirigente le contestó "usted, señor Presidente".

Pero pese a la represión y judicialización de la protesta social que se vivió durante la presidencia de Correa, que logró dividir a la Conaie, quitarle su sede en Quito y el control de sus bases en Chimborazo, todas las convocatorias a manifestaciones sí lograron llegar a la capital.

Y, antes del correísmo, el miembro fundador de la Confederación y su entonces presidente, Luis Macas, lideró al movimiento indígena que, después de colaborar con Lucio Gutiérrez, se sumó a las protestas que terminaron en su derrocamiento, en 2005.

Esa unidad y capacidad de movilización quedó demostrado que ahora no existe. La Conaie, al igual que otras organizaciones sociales, ha sido víctima de las presiones estatales y gubernamentales, de la coyuntura del país y de su propia falta de renovación y fortalecimiento interno.

  • #Conaie
  • #Marlon Vargas
  • #Leonidas Iza
  • #movimiento indígena
  • #Ecuador
  • #pueblos indígenas
  • #comunidades indígenas
  • #pueblos y nacionalidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Ecuador recupera a más de 7.400 animales silvestres en lo que va de 2025

  • 02

    Así fue la fuga de alias 'Fede': vestido de militar y con nombre cambiado

  • 03

    El Inamhi pronostica más lluvias para Quito este 25 de octubre de 2025

  • 04

    Alerta por la tormenta Melissa en Haití, Cuba, República Dominicana y otros países del Caribe

  • 05

    Feriado de noviembre 2025 en Ecuador: ¿cuándo será y qué se recuerda en estos días?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024