Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los partidos prefieren los procesos "menos participativos" para escoger candidatos

Aunque las organizaciones políticas tienen la opción de hacer elecciones primarias, con la votación de todos sus afiliados o adherentes, ninguno opta por esta opción.

El movimiento ADN realizó su selección de candidatos este 12 de agosto de 2024.

El movimiento ADN realizó su selección de candidatos este 9 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 ago 2024 - 18:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plazo para que las organizaciones políticas realicen sus procesos de democracia interna y seleccionen los candidatos que presentarán en las elecciones de 2025 termina este sábado 17 de agosto. Y nuevamente, como en la mayoría de comicios, los partidos y movimientos políticos optaron por procesos menos "participativos".

Desde las últimas reformas al Código de la Democracia, las organizaciones están obligadas a hacer sus procesos de democracia interna más públicos. Tienen tres opciones para seleccionar a sus candidatos:

  • Primarias abiertas, en las que pueden participar todos los ecuatorianos y votar por los precandidatos seleccionados por la organización.
  • Primarias cerradas, en las que pueden votar todos los adherentes o afiliados al partido.
  • Elecciones representativas a través de órganos internos, conforme lo disponga la normativa interna.

Sin embargo, todos optan por las elecciones representativas, las menos "participativas" de las tres previstas en el Código de la Democracia. Ninguno de los partidos optaron por primarias abiertas o cerradas en la preparación de los comicios de 2025.

Esto no es algo nuevo, pues los partidos siempre escogen la opción más fácil en términos de organización, y que les traiga más opciones.

  • El calendario de primarias para las elecciones 2025 está completo

En la actual planificación, el único en el que, por el momento, hay distintas opciones para candidato presidencial es la Izquierda Democrática. En el resto de partidos y movimientos, sólo una opción llega lista para la votación de los representantes.

De hecho, en Ecuador no ha habido ni un proceso de primarias abiertas en los últimos años, y el último proceso con primarias cerradas fue el del correísmo (entonces Alianza PAIS) en 2009, en el que participó toda su militancia y, a pesar de los problemas en varias provincias, se designó a Rafael Correa como candidato presidencial.

Elecciones con representantes

Las elecciones representativas son las que más beneficios presentan a las organizaciones políticas. Para esto, los partidos y movimientos designan representantes de sus adherentes o afiliados y son éstos los que votan en las asambleas para la selección de candidatos. Su designación depende del estatuto de cada organización.

Revolución Ciudadana como ADN, los dos movimientos que ya realizaron sus procesos de democracia interna este 2024, se inclinaron por estas opciones. Y los que faltan, irán por la misma vía.

En el caso de ADN, la proclamación del binomio Daniel Noboa-María José Pinto se hizo en una reunión en Quito, a la que asistieron representantes de todas las provincias. Cuando la fórmula presidencial se presentó, todos los asistentes levantaron sus manos a forma de votación.

En Revolución Ciudadana pasó algo similar: cuando los nombres de Luisa González y Diego Borja se lanzaron, recibieron el apoyo de cientos de personas presentes en el coliseo Voltaire Paladines Polo. Sin embargo, no hubo votaciones.

  • Jairala cuestiona supuesto acuerdo de la izquierda y Correa le contesta que no ha entendido nada

Estos dos procesos que ya se realizaron demuestran justamente los beneficios de las elecciones representativas en las organizaciones políticas. El principal: que al ser un grupo más pequeño, hay mayor control en los candidatos que se presenten a las elecciones internas, por lo que tienen el triunfo asegurado. 

Un segundo beneficio tiene que ver con la cantidad de candidatos que cada partido o movimiento debe designar. Para estas elecciones, las organizaciones políticas nacionales pueden presentar:

  • Un binomio presidencial.
  • Una lista de asambleístas nacionales (con 15 candidatos).
  • 23 listas de candidatos provinciales (129 candidatos).
  • Seis listas para asambleístas por el exterior (seis candidatos).
  • Una lista para parlamentarios andinos.

El tercer beneficio es en términos de organización, pues una reunión de representantes es más fácil que una reunión de afiliados o adherentes. Para referencia, ADN logró su inscripción en el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 241.328 adherentes; pero el Voltaire Paladines Polo tiene una capacidad para 10.000 espectadores.

Lo que viene en el calendario electoral

Una vez que los partidos y movimientos culminen sus procesos de democracia interna, este sábado 17 de agosto, el siguiente paso es la proclamación de la candidatura. Este es un trámite "personalísimo" que deben hacer los candidatos en las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para este paso, los candidatos tienen que estar presentes en las delegaciones o en la matriz del CNE para firmar la aceptación de su candidatura ante un representante de la institución. Este trámite es el que impide que Rafael Correa pueda candidatizarse.

  • Candidatos y partidos con poca aceptación tendrán que devolver dinero de la campaña, tras las elecciones 2025

Las inscripciones de candidaturas comenzarán en un mes, el próximo 13 de septiembre. Hasta ese plazo, las organizaciones políticas podrán cambiar candidaturas que se les "caigan" por algún problema, y definir sus alianzas a escala nacional o provincial.

Según el calendario electoral, la lista oficial de los candidatos estará para el 30 de diciembre de 2024. Alrededor de esa fecha y con el avance de cada provincia, podrá comenzar ya la impresión de las papeletas electorales. Este proceso de contratación aún no ha comenzado.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #CNE
  • #partidos políticos
  • #elecciones primarias
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024