Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres polémicas leyes del Gobierno entran a escrutinio en las audiencias públicas de la Corte Constitucional

Las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia suman 41 demandas ciudadanas de inconstitucionalidad en su contra. La primera audiencia se realizará 25 de agosto de 2025.

Fuerte resguardo militar y policial en los exteriores de la Corte Constitucional, el 12 de agosto de 2025, previo a la marcha organizada por el presidente Daniel Noboa.

Fuerte resguardo militar y policial en los exteriores de la Corte Constitucional, el 12 de agosto de 2025, previo a la marcha organizada por el presidente Daniel Noboa.

- Foto

API /Henry Lapo

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Solidaridad Nacional, que regula el conflicto armado interno, será la primera en enfrentar el escrutinio público en la Corte Constitucional (CC). Este lunes, 25 de agosto de 2025, el juez Alí Lozada dirigirá la audiencia donde los demandantes y el Ejecutivo deberán enfrentar sus argumentos.

El encuentro será telemático, a partir de las 10:30, y se transmitirá por el canal de Youtube de la Corte Constitucional, apenas dos semanas después de que el mismo presidente Daniel Noboa lideró una marcha de protesta contra los magistrados.

El detonante fue que la Sala de Admisiones de la Corte aceptó a trámite las demandas ciudadanas en contra de las polémicas leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública, aprobadas por Acción Democrática Nacional (ADN), entre el Legislativo y el Ejecutivo.

  • Así fue la primera marcha con la que el presidente Daniel Noboa midió la capacidad de movilización de su gobierno

Y, a la vez, el tribunal dio paso a las medidas cautelares solicitadas por los demandantes contra 17 de sus artículos, que fueron suspendidos temporalmente. El Gobierno utilizó esa decisión para responsabilizar a los magistrados por la crisis de inseguridad que recrudeció en 2025.

Pero, pese a la tensión que ha puesto el Ejecutivo sobre la Corte Constitucional, incluso advirtiéndoles que puede quitarles el edificio donde operan, los ministerios involucrados y la misma Presidencia de la República deberán enviar a sus delegados para que participen de las audiencias programadas.

Hasta el 21 de agosto de 2025, estas normativas sumaban 41 demandas en su contra. Además, el Pleno de la Corte no ha tomado todavía una decisión. Es decir, no hay una sentencia definitiva y vinculante.

Las claves de las demandas

  1. 1

    Solidaridad Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el caso de la Ley de Solidaridad Nacional, la Corte unificó cinco de las seis demandas ciudadanas que han ingresado en su contra. Estas son impulsadas por grupos de personas, individuos y organizaciones como la Fundación Regional de Asesoría de Derechos Humanos (Inredh), el Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación de Abogados del Ecuador.

    La Sala de Admisión afirma que los demandantes justificaron "los efectos concretos, inminentes y graves" que podría producir la aplicación de las disposiciones" en: la independencia judicial, el principio de legalidad, el acceso a la justicia, la obligación estatal de investigar y sancionar crímenes de especial gravedad, así como los derechos de las víctimas y familiares.

    Por ejemplo, las definiciones planteadas de grupos armados organizados y objetivos militares, "generarán un daño de alta probabilidad, impacto e irreversibilidad en la población".

    A la vez que se cuestiona duramente el ya criticado indulto anticipado, creado por el Gobierno. Esta figura "generará consecuencias severas y críticas en las víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos, marcando un alto grado de impunidad".

    Pero también se detiene el artículo sobre el reconocimiento del conflicto armado interno, que establece que esto requiere de un decreto ejecutivo. Pese a los diversos pronunciamientos en los que los magistrados aclararon al presidente Noboa que no requiere de dicho reconocimiento oficial. 

    Esto implica que el decreto 55, del 16 de julio, con el que el Mandatario reconoció la persistencia de un conflicto armado, rechazado legalmente por la Corte Constitucional desde abril de 2024, quedaría en el aire hasta que haya una decisión final.

  2. 2

    Integridad Pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Integridad Pública inició como una reforma a la contratación pública, en la que el oficialismo en la Asamblea añadió decenas de páginas con reformas penales y judiciales, de servicio público, monetarias y financieras, de niñez y adolescencia y varias más.

    Los cambios fueron profundos. Es por eso que esta es la normativa que más rechazo ha generado en la ciudadanía. Hasta la Corte han llegado 30 demandas de inconstitucionalidad, principalmente de todo tipo de agrupaciones de servidores públicos.

    Incluso hubo amenazas de manifestaciones y protestas, por lo que el Gobierno dio un paso atrás con los cambios que planteó sobre la compensación por jubilación. Sin embargo, quedaron en pie los cambios en el pago por despido intempestivo y la nueva modalidad de evaluación de los funcionarios públicos.

    Este último, sumado al popurrí de reformas que incluyó ADN, ha hecho que todo tipo de agrupaciones e individuos presenten sus quejas ante el máximo tribunal del país: colegios de abogados, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, médicos, estudiantes, profesores, comités, empresas, asociaciones de jueces.

    La Corte acumuló 26 de estas causas en un solo proceso.

  3. 3

    Inteligencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En cuanto a la Ley de Inteligencia, el Tribunal unificó dos de las cuatro demandas ciudadanas que han llegado hasta la Corte. Los escritos fueron presentados por un grupo de sindicatos, entre ellos el Frente Unitario de Trabajadores y la Unión Nacional de Educadores; fundaciones de derechos humanos; un grupo de ciudadanos; y el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

    En este caso, la Corte frenó artículos como el de los gastos especiales y la incineración de sus respaldos, la doble identidad de los agentes, los requerimientos de información a las operadoras telefónicas sin orden judicial, la interceptación de documentos o comunicaciones sin orden judicial.

    Según los jueces de la Sala de Admisiones, a primera vista, el nuevo régimen de inteligencia instaurado por el oficialismo en esos artículos:

    • Habilitaría prácticas de vigilancia y recolección de información y sin control judicial ni límites claros.
    • Establecería un régimen de reserva generalizada y sin mecanismos de desclasificación.
    • Permitiría realizar operaciones encubiertas sin orden judicial ni procedimiento administrativo.
    • Permitiría el acceso amplio a bases de datos personales.

    Es así que la respuesta cautelar urgente de la Corte, responde al "riesgo de afectación inminente y posiblemente irreversible a los derechos a la intimidad, protección de datos personales, inviolabilidad de la correspondencia, acceso a la información pública y debido proceso".

    Ahora resta que el Ejecutivo y el Legislativo asistan a la audiencia que convoque la Corte, para defender sus leyes en una audiencia y argumentar por qué las normativas no estarían violentando o poniendo en grave riesgo los derechos civiles, el debido proceso y el sistema judicial.

  • #Daniel Noboa
  • #Corte Constitucional
  • #audiencia
  • #acción de inconstitucionalidad
  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Ley de Integridad Pública
  • #Ley de Inteligencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Champions League: ¿Cuándo será el sorteo de la fase de liga?

  • 02

    Ismael 'Mayo' Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declara culpable en Estados Unidos

  • 03

    Ley de Solidaridad: El primer 'round' en la Corte Constitucional fue sobre el trámite legal

  • 04

    Petro niega que el Cartel de los Soles exista y afirma que es una "excusa" para "derribar gobiernos"

  • 05

    De migrante mexicano deportado a ganar una estrella Michelin, la historia del chef Lalo García

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024