Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Esto es lo que dicen los artículos más polémicos de la nueva Ley de Inteligencia

La Ley de Inteligencia permite una amplia intervención a las comunicaciones de los ciudadanos y una mayor cobertura para las acciones de policías y militares en el área.

Policías muestran las incautaciones después de una intervención en Ambato, nacido de un operativo de inteligencia, el 9 de junio de 2025.

Policías muestran las incautaciones después de una intervención en Ambato, nacido de un operativo de inteligencia, el 9 de junio de 2025.

- Foto

@PoliciaEcuador

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En su ofrecimiento de enfrentar al crimen organizado, el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, crearon una nueva Ley de Inteligencia que tiene dos grandes ejes: mayor sigilo y mayor amplitud para las actividades del área.

Por ejemplo, ya no habrá necesidad de que los servidores públicos del Sistema de Inteligencia soliciten una orden judicial para acceder a comunicaciones privadas. Además, los policías y militares que trabajen en la materia podrán acceder a cédulas de identidad ficticias en caso de ser necesitarlo.

Y nadie (ni entidades públicas ni privadas, ni personas naturales ni jurídicas) puede negarse a entregar información sobre terceros rápidamente. "No puede el crimen ir en moto y nosotros a pata", explicó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una entrevista en Radio Centro, al hablar sobre los obstáculos previos a estos cambios en materia de seguridad estatal.

  • Estos son los peligros de la nueva Ley de Inteligencia para la sociedad civil en Ecuador, según expertos

Sin embargo, tampoco habrá archivos clasificados sobre los gastos reservados o especiales, puesto que toda la documentación deberá ser incinerada por el Contralor General. Nadie podrá mirar para atrás, ni las mismas máximas autoridades del Sistema de Inteligencia, es decir, ni los siguientes gobiernos.

Por el momento, ese amplio poder recae sobre el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Michelle Sensi Contugi.

Como advierte el penalista Felipe Rodríguez, el problema no radica en la ley como tal, sino en la aplicación que se haga de ella.

Para muestra están los casos de los judicializados extitulares de Inteligencia del correísmo, Pablo Romero y Rommy Vallejo, acusados de abusar del poder de sus cargos. O, en polémicas internacionales, el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a sus ciudadanos, sentenciado como ilegal en 2020 y que solo se conoció gracias las filtraciones de Edward Snowden.

De todas formas, en el papel, la nueva Ley también manda que todas las actividades de inteligencia estatal se ejecuten "en respeto a las garantías y derechos constitucionales y de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente".

  • El correísmo la propuso, ADN la aprobó: la ruta de la nueva Ley de Inteligencia en la Asamblea

Además, la Ley de Inteligencia prohíbe que se obtenga y almacene información sobre personas solo por su etnia, orientación sexual, credo religioso, posición política o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidistas, sociales, comunitarias.

¿Qué exactamente dice la Ley de Inteligencia?

  1. 1

    Gastos especiales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los gastos especiales o reservados ya existían en la Ley de Seguridad. Esa información clasificada, con respaldos instrumentales, era auditada y archivada por la Contraloría. Los registros, de la época correísta, han ido saliendo a la luz poco a poco y mostrado gastos en persecución, espionaje y hasta campañas contra opositores políticos.

    "De dichos documentos únicamente se conservarán los que permitan conocer el destino de los gastos especiales, mas no sus beneficiarios, a fin de que puedan desclasificarse dentro del plazo de quince (15) años previsto en esta ley. Los demás serán incinerados por el Contralor", mandaba el artículo original.

    Ahora, el artículo 13 de la nueva Ley mantiene la figura de los "gastos especiales", como un fondo permanente, auditado también solo por el Contralor. Sin embargo, agrega que toda la información será incinerada y solo quedarán las actas correspondientes.

    Aclara que ninguna otra institución podrá intervenir en la fiscalización de estos gastos. A la vez que prohíbe que ni siquiera los subsiguientes directores del CIES podrán requerir información relativa a los gastos especiales de periodos anteriores.

  2. 2

    Elementos tecnológicos sin control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Inteligencia ahora abre un marco, en el artículo 43, para que "el transporte de valores destinados a" técnicas y elementos tecnológicos (software y hardware), para recopilar, analizar y utilizar información en el espectro electromagnético y ciberespacio no tengan control alguno.

    "En virtud del carácter de secreto, estratégico y prioritario de estas operaciones, ninguna autoridad o entidad, podrá detener, interferir, inspeccionar o impedir el traslado de dichos recursos, bajo ninguna circunstancia", manda la Ley.

  3. 3

    Requerimientos de información

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Previamente, el ahora eliminado artículo 20 de la Ley de Seguridad Pública, mandaba que "cuando los organismos de inteligencia, como parte de las operaciones encubiertas, requieran retener, abrir, interceptar o examinar documentos o comunicaciones por cualquier medio, solicitarán de forma motivada al Presidente de la Corte Nacional de Justicia la autorización correspondiente".

    Ahora, el artículo 51 de la nueva normativa manda que "los operadores de servicios de telecomunicaciones estarán obligados a proporcionar", sea al CIES o la inteligencia militar o policial, "la información requerida".

    "Esto incluye información histórica y en tiempo real de comunicaciones y conexiones de los abonados telefónicos relacionados, información técnica, informática, de telecomunicaciones digitales, la localización de las celdas donde se encuentren las terminales, y cualquier otra información que facilite su identificación y localización".

    El único límite establecido es que la solicitud podrá ser de un periodo máximo de cinco años.

    Algo similar sucede con la información de las entidades públicas, que tendrán dos días para responder todos los pedidos de información específica y datos de las autoridades de inteligencia.

  4. 4

    Interceptación de documentos o comunicaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 20 de la Ley de Seguridad Pública mandaba que para "retener, abrir, interceptar o examinar documentos o comunicaciones por cualquier medio", los organismos de inteligencia debían solicitar "de forma motivada al Presidente de la Corte Nacional de Justicia la autorización correspondiente", que debía constar en los registros especiales de la Función Judicial.

    Eso ya no existe, todos los artículos en la material fueron derogados por la nueva Ley de Inteligencia. Ahora, la nueva norma establece, en su artículo 52, que el director del CIES, "por razones de seguridad integral del Estado, podrá solicitar la retención, apertura, interceptación o examinación de documentos o comunicaciones".

  5. 5

    Rendición de cuentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La rendición de cuentas en esta área siempre ha sido restringida a pocos órganos de control, debido a la clasificación de la información. Sin embargo, la nueva Ley de Inteligencia cambia la rendición de cuentas semestral ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea, a una anual.

    Pero, a la vez, sí mantiene el informe semestral de dicha Comisión ante el Pleno, pese a que no contará con información del CIES en la misma periodicidad.

    Además, la Ley aclara que es la misma Comisión la única que podrá llamar a rendir cuentas sobre el tema a las autoridades en la materia y también filtrará los pedidos de información de los demás legisladores, "siempre que el requerimiento se encuentre debidamente motivado" y únicamente cuando esté relacionado directamente a la fiscalización en seguridad pública y del Estado. 

  • #Inteligencia
  • #Ley de Inteligencia
  • #centro de inteligencia estratégica
  • #Michele Sensi-Contugi
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #redes sociales
  • #comunicación
  • #Telecomunicaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024