Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Presidencia armó su Plan de Comunicación con la mirada puesta en 8,6 millones de "electores"

En lo que va de 2024, el gobierno de Daniel Noboa ha comprometido 12,3 millones en comunicación y difusión de mensajes.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa en una cita telemática, el 20 de marzo de 2024.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa en una cita telemática, el 20 de marzo de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comunicación gubernamental busca un impulso y, por ello, la Secretaría de Comunicación requiere un nuevo proveedor para la difusión de sus mensajes. Se trata del cuarto proceso de ese tipo en lo que va del año, sumando USD 12,3 millones y el público objetivo son 8,6 millones de electores.

Ese proceso se basa en el Plan Estratégico de Comunicación para este año que fue actualizado el 12 de julio por la Subsecretaría General de Comunicación. En el documento el Gobierno reconoce que "no tiene una estrategia de comunicación clara que defina los objetivos, públicos y mensajes clave".

  • El presidente Noboa baja su actividad en TikTok, Valbonesi lo usa para publicitar su labor social

En ese Plan, el Gobierno apunta a un público general, entre los 18 y 64 años, al que quieren llegar por la televisión abierta y por cable, la radio AM y FM, la prensa escrita (local y nacional), las redes sociales (TikTok, Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, Snapchat), plataformas de streaming (Netflix, Spotify) sitios web de noticias y YouTube.

Y, como señaló el analista Gustavo Isch, el presidente Daniel Noboa "está en una campaña permanente de comunicación, porque todo lo que se hace está anclado a su objetivo de ser reelecto". Y eso se evidencia en este Plan Estratégico, que divide a la ciudadanía en grupos de votantes.

Además, en el Plan Estratégico se hace un análisis de situación sobre las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas que tiene el Ejecutivo. Y establece cuáles son sus propios "desafíos":

  • Falta de una narrativa clara y consistente: El Gobierno ha tenido dificultades para comunicar de manera efectiva sus planes y prioridades. Esto ha generado confusión y desconfianza entre la población.
  • Polarización política: Dificulta que el Gobierno se comunique con todos los sectores de la sociedad.
  • Desconfianza en los medios de comunicación tradicionales: Limita el alcance de los mensajes del Gobierno. 
  • Presencia limitada en las redes sociales: El Gobierno no ha aprovechado al máximo el potencial de las redes sociales para comunicarse con la ciudadanía.
  • Falta de transparencia: Se ha criticado al Gobierno por su falta de transparencia, lo que ha dañado su credibilidad.
thumb
Página 11 del Plan Estratégico de Comunicación 2024 de la Presidencia.Captura de pantalla

Los contratos de pautaje

El último proceso de contratación abierto por la Presidencia es por USD 5 millones. Sin embargo, cambió ligeramente de nombre. Ya no se trata del servicio para difusión y pautaje de "campañas del Gobierno", sino de "información de importancia nacional".

Esto se debe a que Ecuador se encuentra en periodo electoral y la publicidad y propaganda estatal está prohibida. La única excepción es en caso de cierres o habilitación de vías y obras, situaciones de emergencia o catástrofes naturales y temas de "importancia nacional": campañas de prevención, vacunación, salud pública, periodos de clases, seguridad ciudadana.

Pero todas estas deben ser autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), antes de su publicación.

Además, aunque el Plan Estratégico establece un presupuesto de USD 7,58 millones para toda su ejecución, entre la Secretaría de Comunicación, la Dirección Administrativa y la Dirección de Procesos, al final, solo para pautaje y difusión ya llevan USD 12,3 millones.

  • #comunicación
  • #Secretaría de Comunicación
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa
  • #Irene Velez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025