El presidente Daniel Noboa reaparece en ceremonia de posesión de Alto Mando Militar en Quito
Esta es la primera aparición pública del presidente Daniel Noboa, en 10 días, tras su revés en la consulta popular y el referéndum.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante una ceremonia militar en Quito, el 27 de octubre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa participa este miércoles, 26 de noviembre de 2025, de la ceremonia de posesión de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas. Se trata de la primera aparición pública del mandatario, tras su revés en la consulta popular y el referéndum.
El acto se desarrolla en el Campo de Marte de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, situada en Parcayacu, norte de Quito, a donde también llegó la primera Dama, Lavinia Valbonesi, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y autoridades de otras funciones del Estado.
Noboa no tuvo apariciones públicas desde la noche del 16 de noviembre, cuando solo reaccionó con un breve mensaje en redes sociales para reconocer los resultados de la consulta popular y dos días después emprendió un viaje a Estados Unidos, con una agenda catalogada de "confidencial".

Antes de acudir a la ceremonia militar, el mandatario recibió en el Palacio de Carondelet a Giovanni Melillo, Procurador Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, "con el fin de fortalecer la cooperación en seguridad en la lucha contra el crimen organizado transnacional y lavado de activos que lleva adelante Ecuador", informó la Presidencia.
¿Quiénes componen el Alto Mando Militar?
Noboa cambió a la cúpula militar el 1 de septiembre pasado, cuando designó a:
- General Henry Delgado, como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
- Contralmirante Ricardo Unda, como comandante general de la Fuerza Naval
- General Iván Vásconez como comandante general del Ejército
- Brigadier general Mauricio Salazar, comandante general de la Fuerza Aérea
El propósito del cambio de la cúpula militar es avanzar en la lucha contra el crimen organizado, iniciada en enero de 2024 con la declaración del 'conflicto armado interno', según el gobierno.
Según el Ministerio de Defensa, el cambio se produce para fortalecer la capacidad operativa y estratégica de las Fuerzas Armadas en lo que consideran una "nueva fase" en la guerra contra la actividad de las bandas criminales.
Compartir:








