Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ni siquiera una asamblea constituyente podría restringir los derechos de los privados de libertad, como propone Noboa

El presidente Daniel Noboa presentó un nuevo proyecto de reforma parcial a la Constitución. Dos constitucionalistas consultados por PRIMICIAS coinciden en que sería una regresión de derechos.

Militares supervisan a los privados de libertad del CPL Azuay N.°1, en Cuenca, el 01 de abril de 2024.

Militares supervisan a los privados de libertad del CPL Azuay N.°1, en Cuenca, el 01 de abril de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 nov 2024 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa volvió a sorprender a la opinión pública con su intención de volver a reformar la Constitución. Esta vez, el objetivo son los privados de libertad. El Mandatario quiere que dejen de constar como "grupo de atención prioritaria".

Pero, ¿qué son estos grupos? El artículo 35 de la Carta Magna establece siete categorías, que "recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado":

  1. Las personas adultas mayores.

  2. Niñas, niños y adolescentes.

  3. Mujeres embarazadas.

  4. Personas con discapacidad.

  5. Personas privadas de libertad.

  6. Quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad.

  7. Y las personas en situación de riesgo (víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos).

Y el artículo 51 de la Constitución, enumera cuáles son los derechos básicos de las personas privadas de libertad:

  1. No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria.

  2. La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho.

  3. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido durante la privación de la libertad.

  4. Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral.

  5. La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas.

  6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, personas adultas mayores, enfermas o con discapacidad.

  7. Y contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su cuidado y dependencia.

A esto se suman los derechos y garantías desarrollados en el Código Integral Penal, donde se explica a detalle la implicación de los derechos reconocidos, no solo en la Constitución, sino en los instrumentos internacionales.

Por ejemplo, integridad, libertad de expresión, de conciencia y religión, trabajo, educación, cultura, recreación, privacidad, protección de datos personales, asociación, sufragio, quejas y peticiones, información, salud, alimentación, comunicación y visita, libertad inmediata (cuando cumpla condena), proporcionalidad de las penas.

Sin embargo, más allá del papel, el Estado no siempre cumple con sus obligaciones dentro de los centros de privación de libertad. Las condiciones de detención son "deplorables", de acuerdo al informe sobre el sistema penitenciario ecuatoriano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

  • Más cárceles para un sistema penitenciario que no cumple con la rehabilitación

Entre los problemas que sufre la población penitenciaria están el hacinamiento, la violencia intracarcelaria, la deficiente infraestructura, atención médica negligente, alimentación inadecuada, obstáculos incluso en el acceso al agua.

Y esto lo sabe el presidente Noboa, por lo que en su plan de gobierno advirtió que "es necesario invertir en infraestructura para mejorar las condiciones de los centros penitenciarios, garantizando la seguridad, la higiene y el respeto a los derechos humanos".

Así también prometió el "fortalecimiento de programas de rehabilitación y reinserción". Y, en su primera ley económica urgente, creó incentivos tributarios para las empresas que contraten a personas que hayan estado privadas de su libertad, con o sin sentencia ejecutada.

¿La reforma es legalmente posible?

El argumento, según el Gobierno, es bastante sencillo: "en el caso de las personas privadas de libertad, la restricción a sus derechos es legítima, legal y no arbitraria, ya que es producto del poder punitivo del Estado frente al cometimiento de una conducta ilícita".

En el breve texto enviado a la Corte Constitucional (CC), de apenas 6 páginas, el equipo jurídico del Ejecutivo sostiene que no se justifica que se priorice "la satisfacción de las necesidades de los presos", con respecto a la atención de los demás ciudadanos.

El mismo presidente Noboa lo justificó en sus redes sociales: "Prioridad solo para quienes lo necesitan y lo merecen". Además, en el documento, el Gobierno afirma que "la propuesta no restringe derechos ni garantías de las personas privadas de libertad".

  • Conozca las condiciones para acceder al bono Jóvenes en Acción de USD 400 ofrecido por Daniel Noboa

Sin embargo, dos expertos en la materia sostienen lo contrario. Los constitucionalistas Ximena Ron y André Benavides afirman que sí se trata de una regresión de derechos y coinciden en que ni siquiera una nueva asamblea constituyente podría cambiarlo.

Esto porque los derechos de los privados de libertad están también tratados en los instrumentos internacionales de los que el Ecuador es signatario, desde reglas mínimas, protocolos, códigos y convenciones.

De entrada, Ron aclara que la reforma parcial no es la vía adecuada. "Sin duda alguna, es una regresión de derechos", dice. Y considera que la Corte Constitucional "quizás" le diga al Mandatario que el tema debería tratarlo una asamblea constituyente, pero esta deberá igualmente respetar el principio internacional de no regresividad.

Ron explica que la atención prioritaria se otorga a las personas que son mucho más propensas a que se les vulnere derechos; por su condición, social, personal, física, tienen mayor posibilidad de ser vulneradas. 

  • La propuesta del Ejecutivo para retirar a los presos de la categoría de grupos vulnerables divide a la Asamblea

Y los presos pueden sufrir dichas vulneraciones por parte del Estado, como tratos crueles y degradantes, agrega la constitucionalista. Pero acepta que, en medio de la crisis de inseguridad, "la propuesta puede generar cierto ruido", aunque no todos los presos son asesinos ni violadores.

Mientras tanto, Benavides opina que la propuesta gubernamental incumple los artículos de la Constitución sobre la progresión de derechos y las reformas constitucionales. "No cumple con los límites formales y materiales" que la Corte tiene que revisar, sostiene.

Para ejemplificar la imposibilidad del planteamiento de Noboa, el constitucionalista pone como ejemplo que "se le diga a una mujer embarazada o persona con discapacidad que ya no va a tener atención prioritaria, pero que se van a mantener todos sus derechos".

Esto porque se trata de un eje transversal de la política pública estatal, que puede tener implicaciones en el ámbito social, argumenta Benavides, y agrega que no se trata de un mero tema formal.

Ni siquiera una asamblea constituyente podría, porque ya es un derecho adquirido. Si actualmente reconozco el voto de las mujeres, esa asamblea no podría quitarles el voto.

André Benavides, constitucionalista
  • #Daniel Noboa
  • #privados de libertad
  • #SNAI
  • #sistema carcelario
  • #reforma constitucional
  • #Constitución

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 02

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 03

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 04

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • 05

    Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025