Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 17 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Más cárceles para un sistema penitenciario que no cumple con la rehabilitación

Daniel Noboa es el tercer presidente en enfrentar la crisis penitenciaria. Guillermo Lasso y Lenín Moreno fracasaron en sus intentos de reformar el Servicio de Atención A Privados de Libertad (SNAI).

La cárcel de Machala durante el operativo policial y militar del 14 de enero de 2024.

La cárcel de Machala durante el operativo policial y militar del 14 de enero de 2024.

@EjercitoECU

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 ene 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La reciente ola de violencia y la declaratoria del conflicto armado interno han centrado nuevamente la atención en el sistema penitenciario y en cómo el Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI) no cumple su cometido, ni tiene el control de las cárceles.

El presidente Daniel Noboa es el tercer mandatario en enfrentar este problema. Sus dos predecesores, Guillermo Lasso y Lenín Moreno, fracasaron, ya que durante su gestión hubo 15 masacres carcelarias.

Es por esto que, desde la campaña electoral, Noboa empezó a darle cada vez más importancia al tema. Y, desde que está en el poder ha establecido un discurso de 'mano dura' y ha prometido un régimen carcelario al 'estilo Bukele'.

  • El presidente Noboa endurece el discurso y se apalanca en los uniformados

Incluso invitó a sus críticos a cometer un delito, por si quieren conocer las nuevas cárceles que ha prometido, de máxima y supermáxima seguridad. Aunque ya incumplió su oferta de colocar la primera piedra de estas infraestructuras el 11 de enero de 2024.

Además, aunque la segmentación de las prisiones y de los privados de libertad es uno de los problemas que tiene el sistema penitenciario, la solución a la crisis del SNAI y de las cárceles no está en la cantidad de edificaciones existentes.

La crisis carcelaria tiene varias aristas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el Ecuador en 2022:

  • Debilitamiento de la institucionalidad, con la eliminación del Ministerio de Justicia.
  • La corrupción.
  • Falta de registro adecuado de las personas privadas de libertad.
  • Disminución presupuestaria, falta de personal de custodia y ausencia de política
    penitenciaria.
  • Encarcelamiento y política de drogas.
  • Hacinamiento.
  • Creación de megacárceles, que no representa una solución sostenible en el tiempo.

Las condiciones de detención son "deplorables", de acuerdo al informe sobre el sistema penitenciario ecuatoriano. Además de la sobrepoblación y la violencia intracarcelaria, los problemas son:

  • La falta de separación de la población penitenciaria por categorías.
  • Deficiente infraestructura.
  • Atención médica negligente.
  • Alimentación inadecuada.
  • Los obstáculos en el acceso al agua.
  • El insuficiente personal penitenciario.
  • La falta de perspectiva de género en el tratamiento penitenciario.
  • Los obstáculos para la efectiva reinserción social.

Las propuestas gubernamentales

Después de la primera masacre carcelaria en cuatro prisiones, en febrero de 2021, el entonces presidente Lenín Moreno dispuso a los ministros que, en el ámbito de sus competencias, "redefinan los parámetros de la política de seguridad penitenciaria".

Así mismo, dijo que el Ministerio de Finanzas desembolsaría los recursos necesarios para las cárceles. Sin embargo, no se concretó. En julio del mismo año hubo otra masacre en dos cárceles.

La crisis recrudeció con la expansión del crimen organizado en Ecuador y el cambio del mercado de la droga en el mundo, en medio de la pandemia. Durante el recortado gobierno de Guillermo Lasso hubo 13 masacres más.

  • Ecuador, el país donde los presos transmiten en vivo desde las cárceles

Lasso anunció un plan de rehabilitación social, por USD 27 millones, pese a que según su propia información se necesitaban USD 206 millones. Pero Lasso logró bajar el hacinamiento de 29% a un 14% y duplicó el número de guías penitenciarios, aunque sin el equipamiento necesario.

Pero el debilitamiento institucional y la profundidad de la crisis penitenciaria se evidenció con los ocho directores que tuvo el Servicio de Atención a Privados de Libertad en apenas 30 meses. Ninguno pudo gestionar la administración carcelaria.

Ahora es el turno de Daniel Noboa. Y su reacción frente a la ola de ataques calificados como terroristas es aplaudida por la mayoría de la ciudadanía. Pese al secretismo del Plan Fénix y de la supuesta licitación internacional para la construcción de las nuevas cárceles.

  • La construcción de las nuevas cárceles, prometidas por Noboa, suma más dudas que certezas

La declaración del conflicto armado interno y de 22 bandas criminales como grupos terroristas, sumado a los operativos entre militares y policías para disolver los motines en las cárceles e intentar frenar la violencia en las calles, le han sumado puntos al Primer Mandatario.

Sin embargo, entre las medidas que ha ido adoptando el nuevo Gobierno, tampoco hay una ruta clara para la mejora del sistema penitenciario y para que los presos puedan ser parte de un programa de rehabilitación para su posterior reinserción social.

El SNAI sigue caracterizándose por el silencio frente a los problemas, motines, retenciones de guías penitenciarios y fugas. Cuando el Ejecutivo celebró la recuperación del control de las cinco cárceles donde había motines, el Mandatario felicitó a los militares y policías.

Pero nada se ha dicho de los cambios que implementará el nuevo director del Servicio, Luis Zaldumbide. Aunque el mismo Jefe de Estado ha reconocido que los grupos criminales manejaban redes de corrupción desde las prisiones y contó que invertirá USD 70 millones anuales en el sistema.

  • Las cárceles están a merced de las bandas narcoterroristas desde hace tres años

Esto pese a que el presidente Noboa ha planteado iniciativas, aceptadas por la Asamblea, como la de otorgar beneficios tributarios a las empresas que contraten personas que han cumplido sus condenas satisfactoriamente.

Los derechos y garantías de las personas privadas de libertad son reconocidos por la Constitución, los instrumentos internacionales y el Código Integral Penal. Entre ellos están: la integridad, el trabajo, la educación, la cultura y la recreación. Que tampoco se cumplen, especialmente, en las cuatro megacárceles de Guayas, Cotopaxi y Azuay.

Así como el Estado debe proveerles y permitirles privacidad personal y familiar, protección, información, atención en salud, alimentación, relaciones familiares y sociales, la comunicación y visitas, y la proporcionalidad en las sanciones disciplinarias.

  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #SNAI
  • #crisis penitenciaria
  • #sistema penitenciario
  • #crisis de seguridad
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Asistentes de la Feria de Microfinanzas realizada por Banco Pichincha en Guayaquil.

Banco Pichincha

Microcréditos que impulsan negocios y transforman realidades

Noticias Relacionadas

Política

Siete razones por las que la recién aprobada Ley de Solidaridad es demandada en la Corte Constitucional

Leer más »

Política

Reforma para endurecer penas a adolescentes gana adeptos en la Asamblea, pero no en ley económico urgente

Leer más »

Política

Caso Reconstrucción: Ricardo Patiño visitó a Jorge Glas en la Corte, mientras la Fiscalía trata de probar el peculado

Leer más »

Política

Ley de Solidaridad lleva siete días vigente y Comisión ya propone reforma para corregir error sobre indulto

Leer más »

Política

Esta es la agenda del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su visita a China, España e Italia

Leer más »

Política

Daniel Noboa se reunirá con el presidente de China durante su próxima gira internacional, confirma la Canciller

Leer más »

Política

China destaca que las relaciones con Ecuador tienen un "buen ritmo de desarrollo"

Leer más »

Política

Esto es lo que dicen los artículos más polémicos de la nueva Ley de Inteligencia

Leer más »

Lo último

  • 01

    Wall Street cierra en rojo ante el posible ingreso de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán

  • 02

    QueenWater S.A., empresa de la esposa de alias ‘Fito’, se reactivó en 2024 con ingresos por USD 222.000

  • 03

    Interpol captura a dos criminales de Ecuador en Estados Unidos

  • 04

    Estadio Olímpico Atahualpa: Municipio levanta clausura tras inspección de los bomberos

  • 05

    Nueva protesta bloquea la vía Cuenca-Molleturo el 17 de junio

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024