Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Noboa endurece el discurso y se apalanca en los uniformados

Después de dos jornadas violentas en el país y la declaratoria del conflicto armado interno, el presidente Daniel Noboa apostó por la experiencia y fuerza de los militares para retomar el control y la confianza ciudadana.

Entrevista del presidente Daniel Noboa, en Radio Canela. Quito, 10 de enero de 2024

Entrevista del presidente Daniel Noboa, en Radio Canela. Quito, 10 de enero de 2024

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 ene 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del presidente Daniel Noboa enfrenta su primera crisis de seguridad, en un escenario que se ha caracterizado por el incremento de la violencia desde febrero de 2021. El epicentro son nuevamente las cárceles y los efectos han aterrorizado a todo el país.

Explosiones, vehículos incendiados, ataques armados, secuestros y amotinamientos, son algunos de los actos terroristas que se han registrado desde la madrugada del 9 de enero en, al menos, una decena de provincias.

Estas acciones forman parte de la reacción del crimen organizado a las medidas tomadas y anunciadas por el Gobierno, principalmente sobre el sistema penitenciario. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo no fue la usual.

  • Qué es y qué se permite en un conflicto armado interno

El presidente Noboa ha mostrado una actitud más directa y firme frente a los ataques criminales. La declaratoria del conflicto armado interno, la clasificación de 22 bandas como agrupaciones terroristas y el específico uso del programa de recompensas son una muestra de ello.

Por primera vez en la historia reciente del país, las autoridades y el Primer Mandatario hablan frontalmente de "guerra" contra el crimen organizado y ponen 'nombre y apellido' al terrorismo. Y los principales voceros del Gobierno pasaron a ser los uniformados, las autoridades civiles quedaron en un segundo plano.

  • Noboa declara conflicto armado interno y dispone la salida de militares

Inicialmente, después de un breve mensaje en redes sociales, el presidente Noboa dejó la vocería oficial en manos del secretario de Comunicación, Roberto Izurieta. Pero el esperado mensaje nocturno a la Nación lo dio el comandante de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.

El secretario Izurieta se dedicó a justificar las acciones del Gobierno y el comandante Vela explicó que los actos violentos son la muestra de que las decisiones gubernamentales están afectando a las bandas criminales.

Vela fue además el encargado de aclarar que los 22 grupos denominados como terroristas son ahora objetivos militares y que el Estado no va a retroceder ni a negociar, afirmando que los uniformados incluso darán la vida en defensa del futuro y presente del país.

Una nueva figura presidencial

Mientras tanto, el Primer Mandatario prefirió dejar de lado la comunicación protocolar y tradicional de los jefes de Estado. Este 10 de enero, después de mucha expectativa, Noboa se presentó ante la ciudadanía a través de los micrófonos de Radio Canela, en Quito.

La popular estación dirigida por el cantante y exalcalde de Quito, Jorge Yunda, fue el escenario donde Daniel Noboa se describió como el Presidente con "huevos de avestruz" y anunció que se acabaron los momentos de "gobiernos tibios".

Ahí aceptó que el país está en guerra, en un conflicto armado no internacional, y aclaró que no cederá ni negociará con los terroristas. Defendió el opaco y criticado Plan Fénix de seguridad y afirmó que la ola de violencia es una respuesta a esa estrategia gubernamental.

Según el Jefe de Estado, su plan de seguridad resultó exitoso, aunque apenas está empezando. Por lo que afirmó que ahora los grupos políticos "se quieren trepar a la camioneta". Pero insistió, como es usual, en que no revelará próximas acciones para no alertar a los terroristas.

  • Ofrecen recompensas por información de 19 cabecillas de bandas terroristas

El Mandatario también aprovechó la tarima para advertir a los jueces, fiscales, policías y militares que colaboren con estas organizaciones delincuenciales que serán considerados también como terroristas. Lo que los convertiría por ende en objetivos militares, por asistir a terroristas.

Desde que Noboa tomó la decisión de militarizar la seguridad interna, ha demostrado su confianza en los uniformados. Incluso retó a los líderes de las bandas criminales a que salgan a las calles y se enfrenten con las Fuerzas Armadas.

El Mandatario, de pocas palabras, dejó en claro que su gobierno tendrá 'mano dura' con la delincuencia y sus cómplices. Habló de "la cacería" de objetivos de alto valor, que no frenará la construcción de las nuevas cárceles y que no cederá a las demandas criminales.

  • Ecuador: 329 presuntos terroristas detenidos y cinco abatidos en 24 horas, según Ejército

Así mismo, adelantó que no se doblegará ante la presión por el secuestro de más de 130 agentes penitenciarios. El presidente Noboa fue claro en señalar que los militares se encargarán de esas operaciones, porque "estamos en un estado de guerra".

Con su renovada actitud y reacciones frente a los acontecimientos, Noboa no solo se anotó puntos con la población, que aplaudía la llegada de los militares en distintos puntos del país. Según sus propias cifras, el 95% respalda el estado de excepción.

Si no también se aseguró la cooperación internacional de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Francia, Israel, Argentina, Colombia, Perú y otras naciones y organismos. Y logró que las otras fuerzas políticas le ofrezcan apoyo y empiecen a hablar de unidad nacional.

Al final de la tarde, fueron nuevamente las Fuerzas Armadas y la Policía los encargados de revelar los resultados de los primeros operativos en el país durante el miércoles 10 de enero: 329 presuntos terroristas detenidos y cinco abatidos.

  • #Gobierno
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #crisis penitenciaria
  • #crisis de seguridad
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024