Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas al Código de la Democracia provocan inédito consenso entre el correísmo y ADN en la Asamblea

El método de repartición de escaños une a las dos principales fuerzas políticas. El uso del celular para fotografiar la papeleta de votación se establecerá como una infracción electoral, según el informe para segundo debate.

Elecciones generales de segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

Elecciones generales de segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

18 jun 2025 - 18:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un mes después de instalado el nuevo periodo legislativo, Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) encontraron un punto de unión: las reformas a la Ley Orgánica de la Función Electoral, más conocida como Código de la Democracia.

Tras varios años de construcción de la normativa, la Comisión de Justicia, liderada ahora por el oficialismo, aprobó el informe para segundo debate que será tratado y votado en el Pleno de la Asamblea el viernes 20 de junio.

En la mesa legislativa, RC y ADN apoyaron el documento que, en los últimos cuatro años, recibió aportes de autoridades electorales, asambleístas de CREO, Izquierda Democrática (ID) y del correísmo como Viviana Veloz y Ronny Aleaga Santos, entre otros.

  • Correísmo y ADN se disputan la fiscalización de los contratos de Progen firmados por el Gobierno

El punto que más polémica ha causado, especialmente entre  los militantes de organizaciones políticas como el Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik, es el cambio del método de asignación de escaños para futuras elecciones.

En los últimos procesos electorales se aplicó el método de Webster que usa cocientes que permiten representación de las organizaciones políticas que tienen muy baja votación, con el objetivo de lograr una mayor participación plural.

Lo que se plantea es volver al método de D’Hondt que es un mecanismo que favorece a los partidos que más votación obtienen, beneficiando a las organizaciones políticas hegemónicas que, en el momento actual, son precisamente RC y ADN.

  • Siete razones por las que la recién aprobada Ley de Solidaridad es demandada en la Corte Constitucional

Como una "grave equivocación de ADN" calificó este 18 de junio el asambleísta del PSC, Alfredo Serrano, a la postura del gobierno que se une al correísmo en torno a esta reforma.

"En eso se equivoca ADN: pensar que en cuatro años van a seguir teniendo el 56% de los votos que tuvieron ahora es una grave equivocación" 

Alfredo Serrano, asambleísta del PSC.

No es el único cambio. La reforma que podría unir por primera vez en una votación desde el 14 de mayo a correístas y gobiernistas cuenta con 57 artículos. Estos son algunos de los más destacados:

  1. 1

    Licencias y no renuncias para ser candidatos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta dice que autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura, deberán solicitar la licencia respectiva sin remuneración.

    En la ley vigente, quienes postulan para un cargo diferente deben renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura.

    • Ley de Solidaridad lleva siete días vigente y Comisión ya propone reforma para corregir error sobre indulto

    En tanto que, el proyecto que se votará el viernes dice que los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de su candidatura.

    Por su parte, la normativa actual habla de tomar licencia, pero desde el momento que inicia la campaña electoral.

  1. 2

    Prohibiciones y sanciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta que surgió de la mesa de Justicia de la Asamblea rebaja las penas y sanciones para las infracciones leves, graves y muy graves. 

    • Las infracciones leves que hoy se sanciona con multas de entre uno hasta 10 salarios básicos unificados, pasarían a valores de entre uno a cinco salarios.
    • Las infracciones graves que son sancionadas multas de 11 a 20 salarios, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años pasarían a multas de entre seis hasta 10 salarios, destitución y/o suspensión de derechos de participación hasta seis meses.
    • Las infracciones muy graves que se multan con 21 a 60 salarios, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años, pasarían con la reforma de 11 a 50 salarios, destitución y/o suspensión de derechos de participación hasta un año.

    El uso de dispositivos electrónicos para fotografiar las papeletas de votación en el proyecto queda establecido como una infracción electoral leve.

    • El correísmo la propuso, ADN la aprobó: la ruta de la nueva Ley de Inteligencia en la Asamblea

    Además, los candidatos que usen artistas internacionales para sus eventos proselitistas cometerán una infracción electoral grave. En la ley actual solo se habla de las entidades públicas, más no de los candidatos.

thumb
La Comisión de Justicia en la sesión del 17 de junio de 2025 en la que se aprobó la reforma al Código de la Democracia.Asamblea Nacional.
  1. 3

    Control de recursos para campañas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la propuesta se deja establecida con claridad la obligatoriedad para los partidos de utilizar la herramienta tecnológica o informática de manera obligatoria en el Sistema Contable del Financiamiento a la Política, desarrollado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Además, se señalan nuevos requisitos para que las organizaciones políticas puedan acceder al financiamiento estatal para su funcionamiento y para el Fondo de Promoción Electoral, en época de elecciones.

    Sin embargo, esta parte de la normativa puede quedar insubsistente si se aprueba la reforma parcial a la Constitución planteada por el presidente Daniel Noboa que propone eliminar el financiamiento que actualmente reciben partidos y movimientos.

Otro tema que incluye la normativa propuesta está el control a las empresas que realizan encuestas electorales. Señala que serán sancionadas con multa desde 25 hasta 100 salarios básicos si no acatan las disposiciones del CNE para su actuación y hasta la suspensión por seis meses si reinciden 

  • Correísmo sufre revés judicial: juez declara improcedente acción de protección contra Niels Olsen

Si se aprueba la ley, las encuestadoras tendrán que informar a la ciudadanía si han sido contratadas o tienen vinculación con alguna o varias de las candidaturas, las organizaciones políticas que las auspician u otros actores interesados.

Además, el CNE tendrá cuatro años, a partir de 2026, para de forma progresiva y zonificada, implementar el mecanismo de voto electrónico en el Ecuador.

  • #Asamblea Nacional
  • #reformas legales
  • #Código de la Democracia
  • #Elecciones
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025 | 597 personas con discapacidad ejercen su voto en casa

  • 02

    Ocho presidentes han convocado a consultas y referendos, tres fueron rechazados y tres lograron que se aprueben todas sus propuestas

  • 03

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 04

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025