¿Por qué la Revolución Ciudadana se desmarca de José Serrano? La historia de una relación que terminó en ruptura
La Revolución Ciudadana viralizó un video con el que busca dejar claro que José Serrano no es correísta desde hace mucho. "Es uno de los grandes traidores" del movimiento, dijo Rafael Correa.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y José Serrano, exministro del Interior, en una composición fotográfica.
- Foto
EFE/Asamblea
Autor:
Actualizada:
Compartir:
José Serrano fue, por muchos años, una figura fuerte en el gobierno de Rafael Correa. Su perfil ganó protagonismo cuando fue nombrado ministro del Interior en 2011. Fue el hombre a quien el líder de la Revolución Ciudadana le encomendó la tarea de mejorar los indicadores de seguridad en Ecuador.
Y años después, lo elogiaría por eso. En una sabatina, de febrero de 2015, el expresidente Rafael Correa felicitó a José Serrano por la gestión llevada a cabo al frente del Ministerio del Interior.
Pero apenas dos años después, las cosas cambiarían. "José Serrano es uno de los grandes traidores a la Revolución Ciudadana", escribió Correa en su cuenta de X el 9 de septiembre de 2025, horas después de que el movimiento político viralizara un polémico video sobre el antiguo ministro estrella del correísmo.
¿José Serrano es correísta? Con ese video, la Revolución Ciudadana quiere dejar claro que ya no lo es.
La razón de esa ruptura: Lenín Moreno. José Serrano fue uno de los miembros de la antigua Alianza PAIS que se quedó del lado no correísta en 2017, tras la ruptura del movimiento. "Se vendió totalmente a Lenin Moreno y fue clave para la destrucción nacional", recordó Correa este 9 de septiembre.
Efectivamente, José Serrano había encabezado la lista de candidatos a la Asamblea Nacional en 2017, con el binomio Lenín Moreno-Jorge Glas en las listas verdeflex. Su designación muestra la importancia que Serrano tenía al interior del movimiento correísta. Incluso, hay quienes lo consideraban un cuadro presidencial.
Pero lo que ocurrió después de las elecciones se volvió imperdonable para el correísmo duro. José Serrano expresó públicamente su respaldo a Moreno, como lo muestra el video que difundió la Revolución Ciudadana. Además, fue uno de los primeros en pedir la renuncia del exvicepresidente Jorge Glas.
Tras eso, son ocho años de ruptura, recordó Rafael Correa, quien, de todas formas, dice que no justifica o apoya "la payasada que Fiscalía y Noboa han montado ahora para perseguirlo".
Hoy, José Serrano es procesado por su presunta participación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Desde 2021, vive en Miami, Estados Unidos, en donde hoy se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración.
Durante la audiencia de vinculación de Serrano al caso Magnicidio FV, se volvió a mencionar esa antigua relación con el correísmo.
Ese día se conoció que en su testimonio anticipado, Daniel Salcedo había mencionado que "José Serrano es el brazo armado de Correa”. A lo que el expresidente reaccionó con un tono burlón: "Sería apenas un bracito", respondió en redes sociales.
Compartir: