Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Estos son los cambios para el pago de patente de las personas que tengan RUC en Quito, desde 2025

El Municipio de Quito aprobó cambios para el pago de la patente en Quito. Uno de los más importantes es la implementación de una tarifa única para las personas no obligadas a llevar contabilidad.

"No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis elécrica se agrava en Ecuador

Una mujer pasa junto a un negocio en en Quito, durante los cortes de luz del 25 de octubre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 dic 2024 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A menos de una semana para que termine 2024, el Municipio de Quito aprobó una ordenanza que incluye cambios para el pago de la patente a partir de 2025.

Estas modificaciones están dirigidas a las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, aunque el documento también dispone que la Alcaldía realice un análisis para aplicar "un mecanismo de alivio financiero para las empresas", explicó el concejal Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación.

Cifras de la Dirección Tributarias del Municipio muestran que en Quito existen unos 345.000 registros únicos de contribuyentes (RUC) de personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. Sin embargo, el 32% no cuenta con la patente municipal.

  • Cinco problemas de movilidad que el Municipio de Quito no pudo resolver en 2024

La directora Tributaria  de la entidad, Diana Arias, explicó que el objetivo de las reformas apunta a que el Municipio incremente su recaudación, que actualmente bordea los USD 7 millones anuales por concepto del pago de la patente.

"Hay que recordar que todos los profesionales que no trabajan en relación de dependencia están obligados a pagar la patente. Con los cambios, esperamos que más personas cumplan con esta obligación", señaló.

Los cambios en la patente

La ordenanza aprobada por el Concejo Metropolitano establece los siguientes cambios, que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.

  • Las personas no obligadas a llevar contabilidad deberán pagar una patente única de USD 15, independientemente del número de actividades que realicen. Actualmente, si una persona realiza más de una actividad, debía pagar la patente por cada una.
  • Se elimina el calendario de pagos. Desde 2025, el pago de la patente se realizará entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Actualmente, el pago se realiza en mayo, de acuerdo al último dígito de la cédula del contribuyente. Lo que se mantiene es la multa por la demora. Quienes no paguen la patente deberán pagar una multa del 3% del valor por cada mes de retraso.
  • Los artesanos estarán exentos del pago de los USD 15 de la patente.
  • Los transportistas, taxistas, comerciantes autónomos y comerciantes minoristas pagarán USD 10.
  • Las personas que no cuenten con la patente tendrán la opción de esperar a que el SRI y el Municipio crucen datos para no realizar el proceso. Aunque también podrán hacerlo en la página web de servicios municipales.
  • La ordenanza aclara que, cuando en un mismo establecimiento existan dos o más personas que ejerzan actividades económicas, cada una de ellos deberá pagar la patente. Además, necesitarán la licencia única de funcionamiento (LUAE) de forma individual.

¿Qué pasa con las personas obligadas a llevar contabilidad?

El pago de la patente para las personas obligadas a llevar contabilidad no sufrirá cambios para 2025. Es por eso que los contribuyentes deberán cumplir con esta obligación, bajo este calendario:

El Municipio recuerda que el pago de la patente no podrá ser, en ningún caso, inferior a USD 10 ni superior a USD 25.000.

El concejal Fidel Chamba dice que "en la ordenanza se incorporó una disposición en la que se obliga al Alcaldía a que presente un proyecto para buscar un alivio económico a estos contribuyentes, con relación al pago de la patente".

Esta propuesta deberá ser presentada hasta el 30 de abril. Sin embargo, lo que se mantiene es la reducción del 50% del valor de la patente cuando estas personas jurídicas demuestren haber sufrido pérdidas en el correspondiente ejercicio fiscal.

Mientras que la reducción será de una tercera parte, cuando demuestren una caída del 50% de las utilidades en relación con el promedio de los últimos tres años.

Beneficios tributarios

La ordenanza aprobada por el Concejo Metropolitano también establece beneficios tributarios en dos situaciones:

  • A las personas naturales o jurídicas que presenten y ejecuten proyectos que impulsen el desarrollo del sector productivo dentro del Distrito Especial de Innovación La Mariscal. La reducción será del 50%.
  • A las personas naturales y jurídicas que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Emprendimiento. Ellas recibirán un descuento del 50% por cinco años.
  • Las deudas tributarias menores a un salario básico y con más de cinco años de vigencia serán eliminadas automáticamente, sin que el deudor tenga que realizar el proceso de remisión.
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #contribuyentes
  • #empresas
  • #impuesto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024