Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

'Vecinos y ladrones': la modalidad de robo que crece en Quito y Rumiñahui

Entre enero de 2023 y febrero de 2025, la Fiscalía recibió más de 2.000 denuncias por robos de casas en Quito y Rumiñahui. Moradores buscan mecanismos para evitar nuevos casos.

Imagen de un conjunto habitacional en Quito, en marzo de 2025.

Imagen de un conjunto habitacional en Quito, en marzo de 2025.

- Foto

cortesía Daniel Naranjo

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Moradores de una urbanización, ubicada en Rumiñahui, un cantón vecino de la ciudad de Quito, evitaron el robo de una de las casas. El hecho ocurrió la madrugada del 25 de marzo de 2025, cuando a las 02:00 uno de los residentes escuchó ruidos extraños en su vivienda.

Al levantarse de su cama observó que unos sujetos habían ingresado a su casa a robar. Enseguida dio aviso a los guardias del conjunto, quienes aprehendieron a los sospechosos hasta que llegue la Policía.

La sorpresa, que aumentó la preocupación de los vecinos, fue cuando descubrieron que el auto, en el que se movilizaban los presuntos delincuentes, pertenecía a personas que arrendaban uno de los departamentos de la misma urbanización.

  • Así es Turubamba, el segundo sector más violento de Quito del que poco se habla

"La Policía que asistió a la emergencia nos indicó que delincuentes están arrendando departamentos o cuartos dentro de las urbanizaciones para hacer base. Roban a los domicilios y luego desaparecen", dijo uno de los moradores.

Un caso similar ocurrió a finales de febrero de 2025 en un condominio ubicado en la parroquia Quitumbe, en el sur de Quito. Para mala suerte de los perjudicados, los delincuentes lograron su objetivo y se llevaron una televisión, dos computadoras y tres celulares.

"Días después, cuando los detuvieron, supimos que fueron nuestros vecinos. Vivieron en una casa durante algunos meses y parecían buenas personas. Se ganaron la confianza de todos, pero era solo su modus operandi", recuerda Marcelo T., un morador del sector.

Tres semanas después, el 22 de marzo de 2025, delincuentes se llevaron todo lo que había en un departamento ubicado en el barrio La Vicentina, en el centro norte de Quito. Lo hicieron luego de arrendar por dos meses un inmueble en el mismo edificio.

Policías consultados por PRIMICIAS dicen que los delincuentes siempre buscan nuevas formas para cometer delitos. "Se está volviendo muy común hacerse pasar por vecinos para luego robar las casas. Hemos recibido algunas denuncias, por lo que es necesario que los moradores se organicen y tomen medidas para evitar ser víctimas de la delincuencia", recomienda un policía del Distrito Quitumbe.

Según la organización no gubernamental Quito Cómo Vamos, la inseguridad es el principal problema con el que lidian los habitantes de la capital. Esto se ve reflejado, incluso, en la baja confianza que tienen en sus vecinos.

"La mitad desconfía de ellos y el 98% dice que su barrio es inseguro", dice el colectivo.

¿Cómo protegerse?

Ante los robos con estas características, los habitantes de diferentes urbanizaciones y conjuntos habitacionales empiezan a tomar medidas para evitar nuevos casos.

En el sector de Conocoto, en el suroriente de Quito, la asamblea de copropietarios de uno de los conjuntos de la zona resolvió implementar filtros de seguridad antes de concretar el arrendamiento de una vivienda.

thumb
Imagen de un conjunto habitacional del valle de Los Chillos, el 20 de febrero de 2025.Primicias

Mónica Jaramillo, presidenta de esa urbanización, cuenta que "fue una decisión unánime porque no queremos exponernos y ser vulnerables en medio de la fuerte inseguridad que hay en el país".

  • ¿Por qué en el norte de Quito se están registrando más robos que en el sur?

Entre las medidas que tomaron los copropietarios están:

  • Solicitar el récord policial de quienes quieren arrendar las casas.
  • Suscribir un contrato de arrendamiento.
  • Solicitar, al menos dos referencias personales a quienes quieren arrendar una vivienda.
  • Dar continuo seguimiento al estado de la vivienda y estar pendiente del comportamiento de los arrendatarios, a través de las novedades que entrega el administrador.

¿Menos robos a viviendas o menos denuncias?

Según la Fiscalía, los robos de viviendas en Quito y Rumiñahui han disminuido desde 2023. Ese año, el Ministerio Público recibió 1.043 denuncias en los do cantones. Para 2024, la cifra bajó a 835 y en los dos primeros meses de 2025 llegó a 135.

Sin embargo, estas cifras serían un subregistro. "Muchas personas no denuncian porque no confían en la justicia o creen que es tiempo perdido", reconoce otro policía que conversó con PRIMICIAS.

Sin embargo, la mayoría de quienes denuncian, lo hacen para recuperar algo de lo perdido a través de las aseguradoras. "Lo mejor que puede hacer la ciudadanía es denunciar porque es una herramienta para capturar a los delincuentes", agregó el policía.

  • #Robos
  • #Quito
  • #Rumiñahui
  • #casas
  • #viviendas
  • #vecinos
  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • 02

    EN VIVO | Quito Corazón empata con Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 03

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024