Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Pirimicias
Sábado, 5 de julio de 2025
Logo revista gestion
  • Análisis
  • Tu Dinero
  • Archivo Histórico
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Tu Dinero

Cómo hacer una hoja de vida exitosa que te abra puertas

Un currículum bien hecho puede marcar la diferencia entre ser llamado o ser ignorado. Aquí te mostramos cómo armar uno exitoso con tips prácticos y recomendaciones de una reclutadora experta.

Dos personas se dan la mano tras una entrevista de trabajo, con un currículum sobre la mesa.

Dos personas se dan la mano tras una entrevista de trabajo, con un currículum sobre la mesa.

- Foto

Canva

Autor:

Enaim Paredes

Actualizada:

05 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un mercado laboral competitivo, una hoja de vida o currículum (CV) bien diseñado no solo resume tu experiencia, también comunica quién eres profesionalmente. Es tu primera oportunidad de impresionar a un reclutador, abrir puertas y avanzar en tu carrera. De hecho, como señala Melisa Mejía, líder de reclutamiento en SGF Global, el CV es la carta de presentación al reclutador, y por eso debe estar cuidado hasta en los más mínimos detalles.

  • Mala ortografía e impuntualidad, entre los principales errores al buscar un empleo

Una hoja de vida efectiva no solo cuenta tu historia laboral, sino que transmite profesionalismo, claridad y enfoque. Desde el diseño hasta la manera en que redactas tu experiencia, todo influye en cómo serás percibido por quienes toman decisiones de contratación. Además, muchos procesos hoy usan filtros automatizados o sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), por lo que incluir palabras clave estratégicas es crucial.

Diseño moderno, sí... pero también profesional

El aspecto visual del CV puede parecer secundario, pero en realidad influye en la primera impresión. Mejía recomienda optar por un diseño moderno o profesional, y sugiere plataformas como Canva o incluso ChatGPT, que ofrecen plantillas con opciones minimalistas listas para descargar. Estas herramientas facilitan estructurar correctamente la información personal y profesional, y ayudan a proyectar orden y claridad.

  • Cinco claves para mejorar en el proceso de búsqueda de empleo

Eso sí, el diseño debe estar alineado con el tipo de cargo. Por ejemplo, si aplicas a un puesto creativo como diseñador gráfico, puedes utilizar colores y elementos visuales, incluso incluir un portafolio. Pero si se trata de un rol más administrativo o comercial, conviene elegir un formato más sobrio, con tipografías simples y un enfoque clásico.

Consejo extra: si vas a enviar tu CV en PDF, asegúrate de que todos los enlaces funcionen y evita fuentes poco comunes que podrían verse diferentes en otros dispositivos. El formato Word puede desconfigurarse: opta por PDF a menos que pidan lo contrario.

Perfil profesional: un resumen que captura

Justo después del nombre, tu CV debe comenzar con un perfil profesional breve y potente. Mejía enfatiza en que debe ser un párrafo de no más de tres o cuatro líneas que resuma claramente tu experiencia: “Por ejemplo: especialista en selección de personal con más de 10 años de experiencia en empresas de consultoría de reclutamiento de personal, industrias, servicios o bancos”.

Este extracto es clave para enganchar al reclutador desde el inicio y demostrar rápidamente que tienes lo que buscan.

Consejo extra: una buena fórmula es: “Soy (profesión) con (años de experiencia) en (sector), especializado/a en (habilidad clave), con logros en (impacto medible)”. Además, usa palabras clave del anuncio de trabajo para reforzar coincidencias con los filtros automatizados.

Luego del perfil, asegúrate de incluir tus datos personales actualizados: número telefónico, correo electrónico, ciudad de residencia y el enlace a tu perfil de LinkedIn. Estos datos deben ser fáciles de encontrar y estar bien escritos.

En cuanto a la foto, Mejía comenta que es opcional, pero si decides incluir una, debe transmitir profesionalismo: “Debe ser una foto profesional, con fondo blanco. No debe ser un selfie, porque eso proyecta informalidad, y lo que queremos plasmar es profesionalismo y formalidad”.

Consejo extra: evita correos con sobrenombres (como chiqui_89@hotmail.com). Usa uno profesional. Y personaliza el enlace de LinkedIn para que luzca limpio, por ejemplo: linkedin.com/in/tu-nombre.

Experiencia laboral con logros medibles

El apartado de experiencia debe comenzar por tu trabajo más reciente, seguido en orden cronológico inverso. Incluye siempre el nombre de la empresa, el cargo, las fechas y una breve descripción de las funciones. Pero, sobre todo, Mejía sugiere enfatizar logros concretos y medibles: “Si es una persona que haya ocupado un cargo en marketing digital, podría poner que generó un 35% de aumento de tráfico en redes sociales en el último año”. Este tipo de datos hacen que tu perfil destaque y resulte más atractivo.

  • ¡Te graduaste de la universidad! ¿Y ahora qué?

Consejo extra: usa verbos de acción como implementé, mejoré, coordiné u optimicé. Si tienes muchos años de carrera, céntrate en los últimos 10-15 años o los roles más relevantes para el puesto.

En cuanto a la sección de formación y cursos, es fundamental evitar certificaciones muy antiguas o ya caducadas. Además, no hace falta adjuntar archivos o diplomas, ya que, como señala Mejía, “con el tiempo, el reclutador te los va a solicitar si los necesita”.

Tampoco debes incluir información innecesaria o sensible, como datos de tarjetas de crédito, estado civil o número de hijos. Todo aquello que no aporte valor al cargo debe ser descartado. Y, por supuesto, las faltas ortográficas son un error crítico: “Debemos ser muy cuidadosos al respecto”, recalca Mejía.

Consejo extra: evita frases como “trabajo bajo presión” o “soy proactivo”. En su lugar, demuestra esas cualidades con ejemplos concretos en tu experiencia. La acción vale más que la afirmación.

¿Sin experiencia? Todo cuenta

Para quienes recién comienzan o están por egresar de la universidad, incluir pasantías o proyectos académicos relevantes es muy útil. Mejía indica que, aunque no siempre hayan sido remunerados, estos proyectos ayudan a fortalecer el perfil profesional, mostrando iniciativa, trabajo en equipo y compromiso.

Consejo extra: también puedes incluir tu trabajo de tesis, investigaciones relevantes, voluntariados o participación en concursos y hackatones. Todo suma si está alineado con el perfil profesional que quieres construir.

Personalizar el CV, clave para destacar

Una de las recomendaciones más relevantes es personalizar el CV según la oferta laboral. Mejía explica que muchas personas han trabajado en diferentes áreas y deben adaptar su hoja de vida al perfil de cada vacante: “Si tengo una vacante en el ámbito administrativo, debo destacar la experiencia y funciones relacionadas: facturación, atención al cliente, manejo de archivos. Pero si postulo a un cargo en recursos humanos, debo enfatizar el manejo de nómina, selección de personal o capacitaciones”.

  • Tecnología y nuevas habilidades transforman las hojas de vida

Esta personalización demuestra que conoces el rol y estás realmente interesado en él.

Consejo extra: crea una versión base de tu CV, pero guarda una copia personalizada para cada oferta. Cambia el título del cargo, las funciones destacadas y asegúrate de que las habilidades coincidan con lo que solicita la empresa.

Otro punto que Mejía destaca es el uso de plantillas: “Las plantillas descargadas de diferentes plataformas te ayudan a dar un orden específico de dónde se debe colocar cada ítem e información”. Esto facilita al reclutador navegar el documento y encontrar rápidamente lo que busca.

Consejo extra: guarda tu CV como CV_TuNombre_Posición.pdf. Evita nombres genéricos como “cvfinalnuevo.pdf”. Así reflejas orden y profesionalismo desde el archivo mismo.

Finalmente, no olvides estudiar bien la oferta de trabajo. Los reclutadores escanean los CV en segundos, buscando palabras clave asociadas al rol. Si el anuncio menciona experiencia con un sistema específico, por ejemplo, asegúrate de incluirlo si lo dominas.

“Nosotros los reclutadores buscamos ver algo agradable a la vista, pero también buscamos palabras clave que requiere el cargo”, explica Mejía. Por eso, es vital adaptar el contenido del CV al lenguaje de la oferta.

Consejo extra: antes de postular, compara varias ofertas similares y anota las habilidades o términos que más se repiten. Úsalos estratégicamente en tu perfil, experiencia y formación.

Un CV exitoso es una herramienta poderosa. Requiere estructura clara, diseño profesional, datos actualizados, logros concretos y, sobre todo, una personalización pensada para cada oferta. Incorporar estas buenas prácticas no solo mejora tu presentación, sino que puede ser el primer paso para conseguir el trabajo que deseas.

En una hoja de vida bien pensada está la clave para generar oportunidades. Cuídala como un documento vivo: actualízala, ajústala y haz que refleje la mejor versión de ti como profesional.

  • #empleo
  • #profesionales
  • #mercado laboral
  • #reclutamiento
  • #contratos laborales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cómo hacer una hoja de vida exitosa que te abra puertas

  • 02

    El sedentarismo es un enemigo silencioso de la salud y economía del Ecuador

  • 03

    El virus de la informalidad invade a la economía ecuatoriana

  • 04

    El Gobierno descarta apagones, pero ha ejecutado solo 6% del presupuesto de inversión del sector eléctrico

  • 05

    Ciberseguridad: cómo detectar estafas digitales y protegerte del phishing

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024