Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Pirimicias
Miércoles, 9 de julio de 2025
Logo revista gestion
  • Análisis
  • Tu Dinero
  • Archivo Histórico
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Tu Dinero

Cómo mejorar la calificación crediticia y tener una buena salud financiera

El buró de crédito registra tu historial de pagos y atrasos. Te damos consejos para mantener un buen score crediticio.

El buró de crédito recopila toda la información crediticia de una persona en bancos, cooperativas, casas comerciales y empresas proveedoras de servicios.

El buró de crédito recopila toda la información crediticia de una persona en bancos, cooperativas, casas comerciales y empresas proveedoras de servicios.

- Foto

Canva.

Autor:

Enaim Paredes

Actualizada:

03 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el año 2012 no existe la Central de Riesgos en Ecuador. En su lugar, está el buró de crédito que registra toda la actividad crediticia de una persona, ya sea en caso de pagos puntuales o situaciones de atraso. Aquí le presentamos algunos consejos para mantener un saludable score crediticio.

“El buró de crédito recopila toda la información crediticia de una persona en bancos, cooperativas, casas comerciales y empresas proveedoras de servicios. Su función principal es registrar los pagos o impagos de las deudas, a partir de los cuales se establece una calificación de crédito”, señala César Coronel, gerente general de defensadeudores.ec.

  • Cuatro consejos para mejorar su calificación crediticia

De acuerdo con Asobanca y Aval Buró, a marzo del 2023, el 27,66% de las personas con créditos en el país pagan con retraso, mientras que el 67,22% tienen un buen comportamiento de pago. El 5,13% son nuevos clientes.

¿Cómo se establece la calificación en el buró de crédito?

Asobanca establece una calificación que va en un rango de 0 a 999 puntos, y refleja la confiabilidad y puntualidad en el cumplimiento de los pagos. “Cuanto más alto sea el puntaje, mayor será la probabilidad de acceder a un crédito con mejores condiciones”, dice Coronel.

Aquellas personas con puntaje entre 689 y 999 son consideradas de bajo riesgo, demostrando pocos o ningún atraso en los últimos 36 meses. Las que tienen una puntuación entre 377 y 689 presentan algunos atrasos, mientras que aquellas que están en el rango de 1 a 377 han experimentado reiterados atrasos en el mismo período.

  • ¿Qué es el 'score' de crédito, que ahora incluye las deudas con el Biess?

Todas las entidades consultan el buró antes de otorgar un crédito, para evaluar la salud y solvencia financiera de una persona, por lo que mantener un manejo responsable del crédito y una buena calificación es fundamental para abrir puertas a oportunidades de financiamiento.

Consejos clave para mejorar la calificación crediticia 

Coronel comparte los siguientes consejos clave para mejorar el score crediticio:

  1. Paga tus deudas a tiempo: ser cumplido con los pagos demuestra un compromiso con las responsabilidades financieras. Ten clara la fecha de vencimiento para evitar caer en mora, y considera la posibilidad de establecer débitos automáticos para facilitar los pagos.

  2. Si tienes deudas vencidas, trata de ponerte al día: atrasarte en los pagos afecta negativamente la calificación, además de que se acumulan los intereses a diario. Si tienes dificultades para pagar, busca una solución y regulariza tu situación financiera lo antes posible.

  3. Reduce el uso de tu crédito: mantener los saldos por debajo del 30% del monto total te permitirá evitar sobreendeudamientos y cumplir con los pagos mensuales de manera más sencilla.

  4. No pagues el mínimo de las cuotas: intenta pagar la totalidad de los gastos o adelantar pagos dentro de tus posibilidades, esto te ayudará a ahorrar en intereses y a saldar las deudas más rápidamente.

  5. Evita pedir muchos créditos al mismo tiempo: solicitar varios créditos en corto tiempo puede generar inseguridad en las entidades financieras, afectando tu imagen crediticia. Además, no solicites un nuevo crédito para pagar deudas, se puede volver un círculo vicioso.

  6. Revisa regularmente tu historial en el buró de crédito: detectar y corregir posibles errores o inexactitudes en tu historial es esencial para mantener una buena calificación.

¿Cómo consultar las deudas en el buró de crédito?

  • El Biess ya comparte datos con los burós de crédito, este es el efecto para los ciudadanos

Para obtener información sobre el historial crediticio, se puede recurrir a la Superintendencia de Bancos. Además, algunas entidades financieras ofrecen esta opción de manera gratuita a sus clientes. Alternativamente, se puede solicitar un informe directamente a los burós de crédito, pagando una tarifa establecida por ellos.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La salud como derecho es una promesa pendiente desde 2008 en Ecuador y los datos lo confirman

  • 02

    Cómo hacer una hoja de vida exitosa que te abra puertas

  • 03

    El sedentarismo es un enemigo silencioso de la salud y economía del Ecuador

  • 04

    El virus de la informalidad invade a la economía ecuatoriana

  • 05

    El Gobierno descarta apagones, pero ha ejecutado solo 6% del presupuesto de inversión del sector eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024