'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico
Cuando se complete el trámite de extradición hacia Estados Unidos, José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', deberá comparecer ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn. Esta jurisdicción tiene un historial con capos del narcotráfico ligados al Cartel de Sinaloa.

Fachada de la Corte de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos.
- Foto
Estefanía Celi para PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 5 de mayo de 2025, Joseph Nocella, Jr. asumió como fiscal Federal Interino para el Distrito Este de Nueva York (EDNY, por sus siglas en inglés). Nocella fue nominado para este cargo por el propio presidente Donald Trump y, ahora, tiene sobre sus hombros importantes casos vinculados con la lucha antidrogas de Estados Unidos.
Al llegar a esta oficina, Nocella se encontró con algunos de los procesos más importantes de narcotraficantes juzgados en Estados Unidos, en la historia. En la Corte de Brooklyn, en el EDNY, está siendo juzgado Ismael Zambada, alias 'El Mayo', cabecilla histórico del Cartel de Sinaloa.
Desde febrero de 2025, en esta jurisdicción también se tramita el caso contra José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', cabecilla de Los Choneros. El narcotraficante ecuatoriano aceptó ser extraditado al país norteamericano para ser juzgado en la Corte de Brooklyn. Ahora, se espera la última parte del proceso para que se concrete la entrega.
Pero, el requerimiento por la Corte del EDNY y que su acusador sea Nocella, Jr., no son los únicos nexos entre 'El Mayo' y 'Fito'. El Cartel de Sinaloa y Los Choneros llevan —al menos— una década trabajando en una sociedad para enviar cocaína desde Sudamérica hacia Norteamérica.
Incluso, en abril de 2024, antes de que fuese detenido, Zambada fue declarado por el Gobierno de Ecuador como su principal objetivo militar en medio del conflicto armado interno. Mientras que 'Fito' fue ubicado en el tercer nivel.

Ahora, un poco más de un año después, 'El Mayo' y Macías Villamar fueron capturados. Y ambos serán juzgados en la Corte de Brooklyn, en el Distrito Este de Nueva York.
'El Chapo', 'El Ratón' y 'El Mayo'
La atención de la Corte de Brooklyn en el Cartel de Sinaloa empezó en julio de 2009. Un Gran Jurado del EDNY emitió una acusación inicial contra Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', líder máximo de esa agrupación criminal mexicana.
Sin embargo, el caso estuvo en suspenso hasta enero de 2016, cuando 'El Chapo' fue recapturado por la Marina mexicana en Los Mochis, Sinaloa. Un año después, Guzmán Loera fue extraditado hacia Estados Unidos.
Desde noviembre de 2018, 'El Chapo' fue juzgado en esta jurisdicción, ante el juez Brian Cogan, quien lo condenó a una cadena perpetua, más 30 años de cárcel. En ese juicio, se empezaron a revelar los vínculos de Sinaloa con Ecuador.
Jorge Cifuentes, narcotraficante colombiano y uno de los testigos en ese caso, relató como la organización de Guzmán Loera pagó sobornos a Telmo Castro, exmilitar ecuatoriano, a cambio de que lo ayudara a transportar cocaína. Castro fue asesinado en diciembre de 2019, en la Penitenciaría del Litoral, meses después de que se revelara la sentencia de 'El Chapo' en Nueva York.

Tras la sentencia de 'El Chapo', su familia empezó una cadena de colaboraciones con la justicia de Estados Unidos. Empezó con Ovidio Guzmán, alias 'El Ratón', quien es su hijo. Este sujeto fue capturado en México y extraditado a Estados Unidos, en septiembre de 2023.
En ese país, al igual que su padre, se enfrentó a la Corte del EDNY. Sin embargo, decidió colaborar con la Fiscalía y, como parte del acuerdo, su proceso fue trasladado a una Corte en Chicago, donde se declaró culpable y espera una sentencia reducida.
Como parte de las negociaciones de Ovidio Guzmán, en julio 2024, su hermano Joaquín Guzmán López, alias 'El Güero', también se entregó a Estados Unidos. Junto a él también fue capturado 'El Mayo' Zambada. Aunque él niega una entrega, sino que denunció que fue secuestrado en México y trasladado ilegalmente a Estados Unidos.
'El Güero', al igual que su hermano, está siendo juzgado en Chicago. Mientras que Zambada se presentó ante la Corte de Brooklyn, donde inicialmente se declaró inocente de 17 cargos. Pero, tras la posibilidad de que se le aplique una pena de muerte, está negociando y evalúa cambiar su declaración. La siguiente audiencia será en agosto de 2025.
El caso García Luna
No solo los narcotraficantes mexicanos han sido juzgados en Brooklyn. También uno de sus más importantes aliados políticos. En diciembre de 2019, en Dallas, fue capturado Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México.
En la Corte del EDNY, García Luna se declaró inocente y fue a juicio. Sin embargo, el juez Cogan, el mismo que sentenció a 'El Chapo' y está a cargo del caso de 'El Mayo', lo sentenció a 39 años de prisión.
En el juicio, la Fiscalía logró comprobar que, desde su cargo gubernamental, García Luna facilitó envíos de cocaína desde México a Estados Unidos, especialmente, del Cartel de Sinaloa, comandado por 'El Chapo' Guzmán.
En este caso, la Fiscalía de Estados Unidos contó con la colaboración de Jesús, 'El Rey', Zambada, hermano de 'El Mayo' y otro cabecilla de Sinaloa. Este sujeto declaró haber entregado millones de dólares en sobornos a emisarios de García Luna.
Tras su colaboración con la Corte de Brooklyn, 'El Rey' Zambada evitó cargos en su contra y ahora está lejos del mundo criminal y dedicado a la composición musical de narcocorridos.
Sin embargo, en esa jurisdicción, todavía se tramitan casos contra otros cabecillas y socios del Cartel de Sinaloa. Los casos más sonados son los de 'El Mayo' y 'Fito', cuyos procesos se tramitarán en simultáneo.
Compartir: