13 sospechosos son llamados a juicio en el Caso Jaguar, por delincuencia organizada
Un operativo en abril de 2024 permitió la detención de 14 sujetos (10 de ellos policías) para ser procesados por delincuencia organizada.

Fotografía referencial publicada el 8 de junio de 2025 que muestra la fachada del Complejo Judicial Norte, donde se llamó a juicio a 13 personas por el Caso Jaguar.
- Foto
Fiscalía General del Estado
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Más de un año después de las detenciones hechas en el marco del Caso Jaguar, en el que hay policías presuntamente involucrados en una estructura de delincuencia organizada, la justicia llamó a juicio a 13 procesados.
"Luego de analizar lo expuesto por las partes procesales durante la audiencia, el Juez de la causa aceptó el pedido de Fiscalía y dictó -esta madrugada [9 de junio de 2025]- auto de llamamiento a juicio contra los 13 procesados por presunta delincuencia organizada", notificó el Ministerio Público ecuatoriano.
En abril de 2024, se había notificado sobre la detención de 14 personas, incluidos 10 policías, en operativos realizados tanto en Quito como en Guayaquil.
Una de las medidas que había tomado el magistrado del caso en aquel entonces fue acoger parcialmente el pedido para dictar prisión preventiva para los expolicías Elton A. V., Olger O, el policía activo Freddy L. C., y Jorge S.
Además se aprobó la prohibición de salida del país de otros siete policías activos procesados.
Según había informado el comandante de la Policía en la Zona 8, Víctor Herrera, el 18 de abril de 2024, una organización delictiva reclutaba a los policías al ofrecerles más de USD 100.000 o USD 200.000, lo que permitía a los criminales tener "acceso a información privilegiada" y evadir a las autoridades.
El Caso Jaguar empezó después de la detención de Wilmer Emilio Sánchez, alias 'Gato' Farfán, en febrero de 2023, en la frontera entre Ecuador y Colombia.
Alias 'Gato' Farfán era uno de los vínculos del Cartel de Sinaloa en Ecuador.
Compartir: