Financiamiento, apuestas y lavado: estas son las pistas que unen al fútbol con el crimen organizado
En los últimos 21 meses, casos judiciales, declaraciones políticas e investigaciones apuntan al fútbol profesional ecuatoriano por supuestos nexos con el crimen organizado. La última pista se relaciona con el mundo de las apuestas deportivas y una posible conexión con Los Gángsters, brazo armado de Los Choneros en Esmeraldas.

Foto referencia. Un equipo policial da seguridad durante el partido entre Barcelona y Emelec, en Guayaquil, el domingo 14 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La primera alerta llegó el 7 de diciembre de 2023. Michael Fitzpatrick, entonces embajador de Estados Unidos en Ecuador, dijo que el narcotráfico estaba lavando su dinero en empresas, medios de comunicación y equipos de fútbol ecuatorianos.
"Los criminales están lavando su plata, por supuesto, en los bienes reales, en cuentas bancarias, en empresas ficticias. Sus testaferros ahora están metidos hasta en la pasión nacional, el fútbol, usando algunos equipos para lavar su cara y su plata".
Michael Fitzpatrick, exembajador de Estados Unidos
A raíz de esa declaración, como un efecto dominó, en Ecuador se destaparon hechos que van dando pistas de la penetración del crimen organizado en el fútbol profesional.
1. Norero y el Naranja Mekánica
Siete días después de la declaración del diplomático estadounidense, el 14 de diciembre de 2023, la Fiscalía destapó el caso Metástasis. El Ministerio Público demostró la existencia de una estructura criminal que estuvo al servicio del narcotraficante ecuatoriano Leandro Norero, quien fue asesinado en octubre de 2022, en la cárcel de Latacunga.
Entre los indicios de ese caso figuran más de 14.000 páginas con los chats que Norero mantenía desde prisión con decenas de funcionarios, policías, jueces, fiscales y con sus socios. La Fiscalía halló 15 teléfonos que pertenecían al narco.
Uno de los contactos más frecuentes de Norero era Yilmar Campozano, alias 'Yankee', quien se mantiene prófugo. A través de la plataforma Threema, Norero y 'Yankee' hablaban de la venta de drogas y otros delitos. Pero en esas charlas también entró el tema del fútbol.
El 17 de junio de 2022, entre las 16:38 y 16:43, Norero y Campozano hablaron específicamente, de un equipo de segunda categoría al que identificaron como 'Naranja', haciendo referencia a Naranja Mekánica un equipo de la Segunda Categoría del Guayas. Norero decía que invirtió dinero en el club, pero los resultados no eran los mejores.

Según el registro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), en efecto, Campozano Bustamente tenía un pasado en el profesionalismo. Jugaba de volante y entre 2008 y 2012 perteneció a la plantilla del Barcelona S. C.
2. Esmeraldas entre amenazas y asesinatos
Otro foco de problemas criminales ligados al fútbol ha sido Esmeraldas. El 19 de septiembre de 2025, Jonathan González, jugador del club 22 de Julio de la Segunda Categoría de esa provincia, fue asesinado con un disparo en la cabeza.
Según versiones recogidas por la Agencia AFP, nueve días antes del crimen, mafias vinculadas a las apuestas en línea habrían pedido a González que perdiera un partido. El encuentro terminó empatado 1-1. Dos semanas antes, asaltantes balearon el carro de González y su madre recibió amenazas por teléfono.

Pero esto no es nuevo en Esmeraldas. El 5 de noviembre de 2022, en los exteriores del estadio Folke Anderson, fue asesinado Arturo Manaced, dirigente y coordinador del Club Vargas Torres, otro equipo que nació en la Segunda Categoría de esa localidad.
Tres meses antes de ese crimen, jugadores y miembros del cuerpo técnico de Toreros FC denunciaron que habían recibido amenazas e intimidaciones antes del partido contra Vargas Torres. Y, lo mismo con el director Técnico de Mushuc Runa, contra el que jugó el equipo esmeraldeño en la Copa Ecuador.
En 2024, Vargas Torres ascendió a la Serie B. En junio de 2025 se anunció que la parte mayoritaria del club fue vendida a un grupo inversor en Santo Domingo, por lo que desde el próximo año ese club jugará en la provincia Tsáchila y como Deportivo Santo Domingo.
3. Las apuestas y el crimen organizado
Tras el asesinato de González, PRIMICIAS publicó un informe elaborado por la Dirección de Integridad y Antipiratería de la LigaPro, que revela estructuras de manipulación de resultados que involucran a equipos de la Serie B de Ecuador y a varios jugadores.
El informe identifica a cuatro clubes de la Serie B que han estado involucrados en partidos con claras evidencias de manipulación de resultados y apuestas deportivas. Además, hace mención de cinco partidos disputados en la temporada 2025, cuatro con el grado de sospecha más alto, según una escala elaborada por Stats Perform, empresa británica.
Uno de esos encuentros fue el disputado entre Gualaceo y Chacaritas. El informe incluye videos de los goles, un audio donde se habla de amaño, capturas de pantalla de un grupo de Telegram en el que se invita a apostar por un marcador final de 3-2 (que terminó siendo el resultado del partido) y un mensaje anónimo en el Canal de Denuncias de la LigaPro.
En medio de esta investigación, la LigaPro hizo varias entrevistas. Una de estas a una dirigente del Gualaceo y exmiembro de la dirigencia del Chacaritas. La mujer reveló que en este segundo club, había un grupo de jugadores "que hacían malas", relacionadas con los supuestos amaños.
Detrás de estos jugadores y estas acciones, la dirigente mencionó a dos personas: Luis V., alias 'La Vagancia'; y José Luis R., alias 'El Gran Libro'. Este segundo personaje manejaría una banda organizada con ciudadanos brasileños, además de que pertenecería a Los Gángsters.
Los Gángsters es una banda narcodelictiva que opera en Esmeraldas. Es uno de los brazos armados de Los Choneros y rivaliza constantemente con Los Tiguerones. Según información de inteligencia policial, tiene nexos con grupos transnacionales como el Cartel de Sinaloa y las disidencias de las FARC.
El 25 de septiembre de 2025, la Policía Nacional y la Fiscalía allanaron los camerinos del Gualaceo y Chacaritas, antes de sus partidos en la Serie B, en Gualaceo y Santo Domingo. El rival del segundo club era el Vargas Torres de Esmeraldas, ahora mudado a la provincia Tsáchila. El caso todavía es reservado.
4. 'La Vagancia' y las extorsiones de Huacón
Desde 2020, en el mundo del fútbol profesional ecuatoriano, sonó el nombre de Genaro Huacón, ligado a presuntas extorsiones, amaños de partidos y adulteración de identidades.
Ese año, este personaje fue sentenciado por extorsión, luego de que un asesor jurídico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) recibió llamadas de Huacón, en las que le solicitaba USD 3.000 a cambio de no revelar información sobre un supuesto amaño de partidos.
Cuatro años después, en abril de 2024, Huacón reapareció. En una entrevista con la emisora uruguaya Sport 890, este sujeto, autoidentificado como representante de jugadores, dijo que Alexander Bolaños, jugador de Independiente del Valle, tenía más de los 24 de años que constaban en su cédula de identidad en esa fecha y que su verdadero nombre era Romario.
De inmediato, Bolaños denunció a Huacón por extorsión. El jugador dijo haber recibido cinco mensajes diarios, desde diciembre de 2023, solicitándole más de USD 100.000 para no hacer públicos los documentos de su supuesta identidad real.
Pese a esa denuncia, Huacón continuó con sus planes de extorsión. No solo a Alexander Bolaños, sino también a Luis V., alias 'La Vagancia', quien era coordinador del Chacaritas FC y ahora aparece salpicado en medio del caso por supuesto amaño de partidos.
Alias 'La Vagancia' denunció a Huacón y colaboró con la Policía Nacional para su captura. Ahora, Huacón es procesado, nuevamente por extorsión, junto a la madre de su hija y su tío. A inicios de noviembre de 2025 será su juicio.
5. ¿Alias 'Fito' y Los Choneros en el fútbol?
La mención a Los Gángsters, banda a aliada a Los Choneros, en el caso de supuestos amaño de partidos no es la única relacionada con esta organización criminal. En Quito, en la Unidad Especializada en Crimen Organizado, se tramita una causa por lavado de activos denominada Blanqueo 'Fito'.
Se trata de un proceso para desarmar la estructura de blanqueo de capitales de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', exjefe máximo de Los Choneros, quien fue extraditado a Estados Unidos el 20 de julio de 2025.

En la audiencia de vinculación de 'Fito', su esposa, hijos y otros familiares a ese caso, la Fiscalía mencionó que en el cuerpo 130 del expediente de ese caso hay un oficio de la FEF, en el que se certifica que José David M. A. era el representante legal y presidente de Fijalán FC, club de Manta (Manabí).
Mientras que en el cuerpo 170, hay un oficio de José David M. A., que también es presidente del Club Exapromo Costa —también de Manabí—, en el que señaló que "José Adolfo y Ronald Javier (Macías Villamar) ya no constan como socios fundadores ni socios actuales, no son directivos del club y no han tenido participación alguna".
Según los datos del Ministerio del Deporte, en agosto de 2023, el Fijalán se transformó en Exapromo Costa, es decir, son el mismo equipo.
Este equipo también se ha visto involucrado en hechos de violencia. El 10 de septiembre de 2025, sujetos con chompas policiales simularon un operativo e ingresaron a un hostal de Manta y mataron a cinco hombres, entre ellos a dos jugadores del Exapromo. Cuatro días después, la Policía capturó a seis presuntos implicados y reveló que el objetivo habría sido uno de los futbolistas.

La agencia de noticias AFP reportó que 'Fijalán' fue el nombre de un restaurante del hermano de alias 'Fito'. Además, recoge las declaraciones de Nelson Tapia, chileno que fue entrenador en Ecuador entre 2019 y 2021. Él dijo que enfrentó al Fijalán y que "huyó de Ecuador por presiones".
Compartir: