Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

La minería ilegal, el cáncer que extiende la violencia y la deforestación en la Amazonía de Ecuador

Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina.

Soldado de Ecuador en una zona de Morona Santiago explotada por la minería ilegal, el 9 de mayo de 2025.

Soldado de Ecuador en una zona de Morona Santiago explotada por la minería ilegal, el 9 de mayo de 2025.

- Foto

@EjercitoECU

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 may 2025 - 10:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El ataque del 9 de mayo contra una patrulla del Ejército de Ecuador que mató a 11 de sus miembros en Orellana, en el sector de Alto Punino, es el más mortífero, pero no es el primero que protagonizan los grupos criminales que explotan la minería ilegal.

En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.

  • ¿Quiénes son los Comandos de la Frontera, señalados por masacrar a 11 militares de Ecuador?

Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.

Las bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico, como los Comandos de la Frontera, también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa a tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.

  • Esto se sabe del asesinato de 11 militares que fueron emboscados en Orellana

El oro se volvió motivo de disputa entre grupos criminales, tanto de los ecuatorianos (Los Choneros son los de mayor presencia) como de los vinculados a las disidencias de las FARC o narcoguerrilleros. Eso ha generado que pelean por el control del territorio y causen violencia, a lo que se agregan los enfrentamientos en las fuerzas policiales y militares.

Adicionalmente, el avance de la deforestación por la minería ilegal en la Amazonía de Ecuador es significativo, de acuerdo al reporte más reciente de MAAP.

Según la organización, "la minería ilegal en Ecuador tiene la habilidad de operar en zonas alejadas y de difícil acceso, como áreas naturales protegidas".

  • Orellana y Sucumbíos: Esta es la realidad de las provincias amazónicas asediadas por el narcotráfico y la minería ilegal

Además, la proximidad de esta actividad a las fronteras con Colombia y Perú facilita flujos transfronterizos esenciales para el comercio irregular de oro.

MAAP detectó problemas en áreas naturales protegidas en la Amazonía ecuatoriana que se encuentran amenazadas por actividades mineras:

  • Parque Nacional Podocarpus 
  • Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
  • Reserva Ecológica Cofán Bermejo
  • Refugio de Vida Silvestre El Zarza
thumb
Mapa de cuatro zonas protegidas afectadas por la minería ilegal.Datos de MAAP y EcoCiencia

En el Podocarpus,  el lugar más afectado, "la minería ha aumentado considerablemente, ocasionando que el río Loyola cambie su cauce. Y se evidencia la pérdida de los bosques nativos, lo que produce una fragmentación a los ecosistemas adyacentes". Ahí, el impacto minero creció un 125% entre 2023 y 2024.

El cáncer de la minería ilegal también afecta a Perú. El Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa.

  • #Ejército Ecuatoriano
  • #minería ilegal
  • #Amazonía
  • #crimen organizado
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Liga de Quito por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manta ya vence a Mushuc Runa por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Municipio de Quito termina contrato con Sarmiento Publicidad, encargada de paradas y espacios públicos

  • 04

    Concierto de Beéle, tributo a Queen y más eventos en mayo de 2025 en Ecuador

  • 05

    Nuevo temblor sorprende a los habitantes de Puyo este 10 de mayo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024