Un nuevo comandante de Policía asume la Zona 8, en Guayaquil, foco del 40% de los homicidios de Ecuador
El coronel Víctor Hugo Ordóñez asume como comandante de la Zona 8 en medio del recrudecimiento de la violencia y de las extorsiones. El Municipio de Guayaquil pone a disposición de la Policía un presupuesto de USD 82 millones y anuncia patrullajes con guardias privados armados en la ciudad.

Imagen de archivo de un operativo policial en una avenida de Guayaquil.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El Distrito Metropolitano de Guayaquil (DMG), que incluye a Durán y Samborondón, sumó en el primer trimestre del año 946 de las 2.361 muertes violentas registradas en Ecuador. Es decir, los tres cantones de la denominada Zona 8 de Policía suman el 40,07% de todo el problema de violencia del Ecuador.
Ese es parte del escenario que recibirá el coronel Víctor Hugo Ordóñez Ron, nuevo comandante de la Policía de la Zona 8 (que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón), que debe presentarse en su nueva unidad hasta este 7 de mayo de 2025, en medio de decenas de cambios en mandos clave de la Policía.
Al panorama se suma un recrudecimiento de las extorsiones. Se trata de un delito exacerbado por luchas territoriales derivadas -principalmente- del fraccionamiento de bandas criminales en el norte y noroeste de Guayaquil o en el vecino cantón Durán.
En tanto que policías en servicio activo se han visto involucrados en delitos de extorsión y secuestro, con lo que la depuración de la corrupción interna es otro de los desafíos.
El propio Municipio de Guayaquil ha señalado “la insuficiencia de la respuesta del Estado” ante el problema de seguridad y anuncia incluso patrullajes con guardias privados armados en la ciudad, para complementar la labor policial.
La Empresa Pública Municipal de Seguridad Segura EP puso a disposición de la Policía y las Fuerzas Armadas el músculo económico de un presupuesto anual de USD 82 millones, según informó a PRIMICIAS Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP.
¿Por qué el DMG concentra tanta violencia?
- Guayaquil cuenta con cuatro de los 10 puertos marítimos más grandes de Ecuador, lo que atrae a grupos criminales dedicados al tráfico internacional de drogas. Y al norte de la ciudad se ubica un complejo de cinco cárceles que están entre las más violentas, centros de operación criminal.
- Además, como la ciudad más poblada de Ecuador, con extensos cinturones de pobreza en su área metropolitana, la zona también representa una oportunidad para economías predatorias como la extorsión y el secuestro. Hay presencia de 12 de los 18 principales grupos criminales del país.
- La Zona 8 concentra la rivalidad de los dos grupos armados organizados más grandes del país -Lobos y Choneros-, registra el fraccionamiento de Los Tiguerones (en el noroeste de Guayaquil) y de los Chone Killers (en Durán), la expansión de Mafia-18 (desde el sur) y el ascenso de nuevos grupos como Freddy Kruegers y Duendes. Se trata de un entramado criminal sin comparación.

Zona abarca cada vez más conflicto
En lo que va del año, la Zona 8 supera las 1.200 muertes violentas. Y la participación del distrito metropolitano de Guayaquil en el problema de la criminalidad de Ecuador se ha incrementado de forma sostenida con el paso de los años.
Hasta 2022, la Zona 8 representaba un cuarto de los crímenes registrados en Ecuador (el 25% de los homicidios), pero terminó 2023 con el 35% de los asesinatos a escala nacional. Y ahora la región alcanza el 40% de los homicidios. No obstante, los dos últimos comandantes de la Policía han llegado al cargo tras su paso previo por la comandancia de Guayaquil.
El general Pablo Dávila, el nuevo comandante general de Policía, lideró el modelo de operativos masivos en Guayaquil y Durán, que ayudó a contener el problema a finales del año pasado, pero que ha sido insuficiente en 2025, en el arranque de año más violento en la historia. Ahora toma la posta el coronel Ordóñez, quien ya estuvo al frente de la Zona 5, otra de las regiones más conflictivas del país.

¿Quién es el comandante de la Zona 8?
- Víctor Hugo Ordóñez, nuevo comandante de la Zona 8, llega al cargo tras su paso por la coordinación administrativa financiera de la Policía Nacional. El cargo lo obtiene esta vez un coronel. Solo quedan seis generales, cuando la entidad tiene 18 plazas de rango máximo.
- Hasta el año pasado, Ordóñez se desempeñó como comandante de otra de las regiones más extensas y conflictivas, la Zona 5, que comprende las provincias de Guayas (excluyendo a Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos.
- El coronel Ordóñez Ron se ha desempeñado entre otros cargos como comandante de la Zona 7 (en las provincias de El Oro, Loja y Zamora) y, antes de eso, como jefe de la subzona de Policía de la provincia de Chimborazo.
Guardias privados armados a las calles
Al panorama se abona la falta de articulación entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Guayaquil producto de una abierta confrontación política.
Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP, ve como un primer paso hacia un trabajo coordinado la invitación que la Gobernación del Guayas extendió por primera vez al municipio para participar en el Consejo Provincial de Seguridad, el pasado 24 de abril.
En la reunión, el Municipio puso a disposición de la Policía y las Fuerzas Armadas su presupuesto anual de seguridad, que asciende este año a USD 82 millones, dijo Cornejo.
Los investigadores de la Policía volvieron el mes pasado a trabajar en las instalaciones de Segura EP, que vigila la ciudad con 38.000 cámaras, tras su salida de las dependencias en septiembre de 2024.

Además, Segura EP envió un borrador de convenio a la Policía hace 45 días para formalizar el uso de 53 camionetas municipales. Y están abiertos a convenios similares con Fuerzas Armadas. Segura EP asegura que puede proporcionar -previa firma- hasta 100 vehículos para patrullajes con las dos instituciones.
El Municipio cuenta con 1.400 agentes civiles de control o policías metropolitanos y en un nuevo modelo de gestión espera centralizar hasta el próximo mes la operación de 2.300 guardias de seguridad privada de las dependencias municipales, en contratos por USD 56 millones. La ciudad prevé sumar así a casi 4.000 efectivos, la mitad de los policías en la ciudad, señaló el directivo.
“Vamos a tener un patrullaje preventivo, robusto y versátil, con personal armado privado en motos y camionetas y con videovigilancia aérea a través de 40 drones”, adelantó Cornejo, que anunció además la adquisición de armamento no letal como pistolas de gas pimienta para los policías metropolitanos.
Compartir: