Todo lo que se recuerda este 11 de septiembre en Ecuador y el mundo
Son varios eventos importantes que pasan al rededor del mundo, pero el 11 de septiembre de cada año se conmemoran hechos históricos. Conozca cuáles son.

La bandera de Ecuador y una de las Torres Gemelas cuando sufrieron el atentado, 8 de abril de 2025 y 11 de septiembre de 2001.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Existen fechas que marcan un antes y un después en la historia, para bien o para mal. El 11 de septiembre ha sido testigo de acontecimientos decisivos tanto en Estados Unidos como en América Latina.
Estos son los eventos más importantes que han sucedido un 11 de septiembre:
La primera Constitución de Ecuador
En 1830, en la ciudad de Riobamba (Chimborazo) se firmó la primera Constitución del país, lo que determinó que Ecuador se convierta en una república independiente.
Esto tras el fin de la llamada Gran Colombia, el frustrado sueño de Simón Bolívar de unir a las naciones de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
El primer texto constitucional de Ecuador fue redactado por el Primer Congreso Constituyente, integrado por representantes de los departamentos de Azuay, Guayas y Quito.
Pese a la relevancia histórica, la fecha del 11 de septiembre no fue instituida de inmediato en el calendario oficial. La iniciativa ciudadana, especialmente de habitantes de Riobamba, influyó para que la conmemoración se instaure en la agenda.
De esta forma, el 4 de octubre de 2022, el Pleno de la Asamblea Nacional estableció que el 11 de septiembre de cada año sea dedicado al Día de la Fundación del Ecuador.

Ataque a las Torres Gemelas
Este jueves se recuerdan 24 años de los ataques a las Torres Gemelas y al Pentágono. Esa mañana de 2001, 19 terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales. Dos de los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York, causando su colapso.
Un tercer avión impactó en el Pentágono, la sede del Departamento de Defensa de EE. UU., en Arlington, Virginia. El cuarto avión, el vuelo 93 de United Airlines, cayó en un campo en Shanksville, Pensilvania, después de que los pasajeros y la tripulación lucharon contra los secuestradores para recuperar el control de la aeronave. Se cree que el objetivo de este último avión era el Capitolio o la Casa Blanca.
Los ataques causaron la muerte de casi 3,000 personas de más de 90 países, incluyendo a los pasajeros, la tripulación de los aviones, personal de emergencia que acudió al rescate y miles de personas que trabajaban en los edificios.
El 11-S, como se conoce a estos eventos, cambió drásticamente la política exterior de EE. UU. y dio inicio a la "Guerra contra el Terrorismo", que incluyó la invasión de Afganistán para derrocar al régimen talibán, el cual había dado refugio a al-Qaeda.
También llevó a la creación del Departamento de Seguridad Nacional y a la aprobación de la Ley Patriota, que amplió los poderes de vigilancia del gobierno.
Algunos de los sobrevivientes desarrollaron enfermedades debido a los gases que salieron en el momento del choque de los aviones con las torres y de cuando estas se derrumbaron. Muchos de ellos han muerto.
El museo y memorial que se encuentra en Nueva York, en la conocida zona cero.

Golpe de Estado en Chile
Serán 52 años desde que un 11 de septiembre de 1973 se dio un golpe de Estado que acabó con el gobierno de Salvador Allende.
Fue el general Augusto Pinochet quien decidió tomar el poder por la fuerza, provocando una profunda en un país que perdura hasta la actualidad.
Se trata de uno de los capítulos más controversiales de América Latina, puesto que hay quienes aplauden las reformas económicas emprendidas por Pinochet, pero también los que recuerdan los asesinatos arbitrarios, las torturas y represión militar.
Allende se suicidó en La Moneda antes de ser alcanzado por las tropas de Pinochet, aunque una parte de la izquierda latinoamericana sigue defendiendo que fue asesinado por los golpistas. Así, se instaló la dictadura militar por casi dos décadas.

Compartir: