Este es el 'top 10' de las carreras con mayor número de graduados en Ecuador
En 2024, la Senescyt registró 90.715 títulos de tercer nivel. La mayoría de profesionales son mujeres que se graduaron en los 245 institutos superiores y universidades que funcionan en Ecuador.

Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, el 10 de julio de 2025.
- Foto
Jonathan Machado / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Conseguir un título de tercer nivel sigue siendo una importante aspiración para los jóvenes que buscan encontrar, a través de las formación académica, un espacio en el competitivo ámbito laboral ecuatoriano.
Un informe de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) muestra que cada año hay miles de estudiantes que se gradúan de los 245 institutos superiores y universidades que funcionan en Ecuador.
En 2024, por ejemplo, la entidad registró 90.715 títulos de graduados de más de 1.000 carreras que se ofertan en el país. Pero de este número, el 27,4%, es decir 24.893 títulos, se concentraron en apenas 10 profesiones, siendo los abogados los que aportaron el mayor número de profesionales con 5.045 graduados. Le siguieron los administradores de empresas, con 3.105; y los contadores, con 2.586 graduados.
Un dato que llama la atención es que, si se toma en cuenta las carreras de tercer y cuarto nivel, la Maestría en Educación Básica es la que cuenta con número más alto de profesionales, con 5.116 titulados.
Según datos de Senescyt, en 2024 las mujeres obtuvieron la mayoría de títulos de tercer nivel, con 50.951, frente a los 39.764 hombres que lograron incorporarse de sus carreras. La población mestiza es la que tiene mayor acceso a la educación y por eso sumó alrededor del 90% de títulos frente al 10% de los indígenas, afroecuatorianos y montuvios.
Carlos Velasteguí obtuvo el título de abogado en 2024. Cuenta que eligió esa carrera por tradición familiar. "Mi papá es abogado y siempre quise ser como él. Ahora, lo importante es conseguir trabajo, pero a la vez eso es lo más difícil", reconoce.
Se consolida la educación en línea
Las carreras de tercer nivel que se ofrecen bajo la modalidad en línea se consolidan como una alternativa para los estudiantes ecuatorianos. Según la Senescyt, entre 2021 y 2024 el porcentaje de títulos obtenidos bajo esta modalidad pasó del 0,78% al 9,58%.
Profesionales que estudiaron en esta modalidad dicen que las carreras en línea permiten que los estudiantes estudien y trabajen al mismo tiempo. Es el caso de Mayra Noboa, quien estudió Comunicación Social mientras trabajaba como relacionista pública.
"Otro de los beneficios es que, a lo largo de la carrera, te encuentras con personas que tienen experiencia laboral pero que, por una u otra razón, no pudieron terminar su formación académcia", dice.
La información de la Senescyt también revela que las carreras a distancia, semipresenciales, duales e híbridas han ganado espacio desde la pandemia de Covid-19. En 2024 sumaron 12.641 títulos obtenidos en una de estas cuatro modalidades.
Universidades con más profesionales
La información a la que PRIMICIAS accedió también detalla las universidades ecuatorianas que otorgan más títulos de tercer nivel.
La Universidad de Guayaquil encabeza la lista con 5.659 títulos, 1.309 más que los 4.350 que entregó la Universidad Técnica Particular de Loja, que se ubica en segundo lugar, gracias a la modalidad a distancia. Mientras que en el tercero aparece la Universidad Central del Ecuador, con 4.133 graduados.
En el otro extremo están 30 institutos tecnológicos que solo graduaron a un estudiante cada uno. Además, hay 11 institutos que entregaron 22 títulos: dos por cada uno; y otros cuatro que graduaron a tres profesionales.
La Senescyt también revela que la Universidad de Río, en Guayaquil, es la universidad que menos profesionales tituló en 2024, con apenas seis profesionales.
Compartir: