Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Gastamos unos USD 60 semanales para que mi mamá tenga oxígeno en los cortes de luz": Familias de enfermos crónicos viven con angustia durante apagones

Con los cortes de luz, la demanda de tanques de oxígeno se ha incrementado en Ecuador. Las familias deben hacer un fuerte gasto para mantener a los pacientes conectados. 

tanque oxigeno

Un tanque de oxígeno conectado a una paciente con una enfermedad crónica en una casa, en Cuenca, el 2 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

02 oct 2024 - 11:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María Vanegas tiene 88 años y una enfermedad pulmonar que la obliga a estar conectada todo el día a un tanque de oxígeno. Ella vive en Cuenca, en donde los cortes de luz de hasta 10 horas no continuas mantienen angustiada a su familia. 

Desde hace unos meses, María utiliza un concentrador de oxígeno, un dispositivo que funciona con electricidad. Pero cuando los apagones volvieron, empezaron los sustos. 

En junio de 2024, cuando Ecuador vivió un inesperado apagón masivo que no se había visto desde 2016, la familia de María tuvo que llamar al ECU 911 y pedir ayuda para que ella no se quede sin oxígeno. 

  • "Los apagones ponen en riesgo la vida de mi abuelita de 92 años", dice familiar de un paciente con problemas pulmonares

Pero cuando el Gobierno anunció nuevos racionamientos eléctricos, llamar al 911 ya no era una opción para la familia. 

"Al principio, alquilamos un tanque pequeño, pensando en los cortes de luz nocturnos que anunció el Gobierno (los de septiembre) y pensamos que no se iban a extender mucho", relata Elena. 

Ese tanque le permite tener oxígeno máximo seis horas aproximadamente. Pero en Cuenca, los cortes de luz duran hasta 10 horas al día, en dos bloques de cuatro y cinco horas. 

La casa de María está al oeste de la capital azuaya y esta semana le cortan la luz en dos horarios: de 10:00 a 15:00 y de 20:00 a 00:00.

Para optimizar el oxígeno, sus familiares desconectan el tanque cada hora, por 20 minutos, que es lo que María puede soportar sin estar conectada al aparato. 

  • Cambios repentinos en horarios de cortes de luz en Ecuador generan incertidumbre en casas y negocios

Altos gastos

El alquiler mensual de ese tanque les costó casi USD 50. Pero deben recargarlo, es decir, cambiarlo, unas cuatro veces por semana. Cada cambio les cuesta USD 15. 

"Estamos gastando más de USD 60 semanal para que mi mamá tenga oxígeno en los cortes de luz y sí es un esfuerzo económico que debemos hacer, pero no hay otra opción. Ella necesita el oxígeno", cuenta Elena. 

Eso se suma a los gastos habituales en medicamentos, consultas médicas y otros insumos que requiere María, quien no es afiliada al seguro social, por lo que su familia corre con los gastos por su cuenta. 

Con los cortes de luz, la demanda de tanques de oxígeno se incrementó en el país. La opción más viable para los hogares es el alquiler de estos aparatos, porque para comprarlos, se requiere al menos USD 200. Sin contar con lo que se gasta en los cambios o recargas. 

  • #Cortes de luz
  • #oxígeno
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #enfermedades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 05

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024