Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Así es ser mujer en Ecuador: desigualdad salarial, escasa instrucción formal y una maternidad que se aplaza

En Ecuador viven 8,7 millones de mujeres, lo que representa el 51,7% de la población total. La mayoría es soltera y apenas terminó la educación general básica, según cifras del último Censo.

Ilustración del Día de la Mujer.

Ilustración del Día de la Mujer.

- Foto

Primicias

Autor:

Diana González, Dilan Zapata, Jonathan Machado

Actualizada:

08 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 8 de marzo de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Una fecha en la que se recuerda la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad y la reivindicación de sus derechos. 

Con el paso del tiempo, este día ha cobrado mayor relevancia pues, a pesar de que las mujeres han conseguido logros importantes, como la despenalización del aborto, aún hay temas que muestran que la brecha entre hombres y mujeres está lejos de cerrarse.

En Ecuador, el Censo de Población y Vivienda 2022 muestra una radiografía de la situación en la que viven las mujeres. Según el INEC, en el país hay 8,7 millones de mujeres y 8,2 millones de hombres. La mayoría se autoidentifica como mestiza, mientras que la población afro es la más baja.

  • Cine, conciertos, exposiciones de arte y más eventos en el marco del 8M - Día Internacional de la Mujer

Con relación al estado civil, el Censo detalla que casi la mitad de mujeres ecuatorianas está soltera. En el otro extremo están las divorciadas, que suman el 4%.

Y, aunque cada vez aumenta el número de mujeres que accede al sistema educativo, el nivel académico que alcanzan sigue siendo bajo. El 17,8% tiene estudios universitarios, pero el 39% apenas acabó la Educación General Básica.

Ingresos económicos

La brecha salarial es uno de los factores que refleja la desigualdad que aún existe entre hombres y mujeres en todo el mundo. En Ecuador, el Censo de 2022 estableció que las mujeres ganan USD 69 menos que los hombres, en promedio.

Este problema se agrava tomando en cuenta que en el país hay mujeres cabezas de hogar que necesitan cubrir las necesidades de sus hijos y de otros familiares.

Además, las cifras del INEC muestran que la tasa de desempleo es mayor a la de los hombres. En 2024, el 4,7% de mujeres no tenían trabajo, frente al 3% de hombres. El empleo adecuado también muestra que las mujeres están en desventaja: solo el 28,4% cuenta con uno de estos empleos, una cifra que sube al 41,4% en los hombres.

En este contexto, más de 500.0000 mujeres ejercen cargos directivos o son propietarias de empresas. Principalmente, en los sectores de comercio y servicios.

Identidad sexual

El Censo de 2022 fue el primero en el que el INEC consultó a los ecuatorianos sobre su identidad sexual. Los resultados determinaron que el 88% de mujeres es heterosexual y que el 2,4% se considera parte de la comunidad LGTBI.

Dentro de este segmento poblacional, la mayoría es lesbiana.

El INEC, además, señala que la edad de las mujeres en la que tenían su primer hijo pasó de 21 años en 2010 a 28 años en 2022. A su vez, el número promedio de hijos por cada mujer cayó de 2,6 a 2,3 en el mismo período.

  • #Día Internacional de la Mujer
  • #mujeres
  • #Ecuador
  • #censo 2022
  • #INEC
  • #derechos
  • #Día de la Mujer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024