Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Angélica lleva 10 años trabajando en la informalidad, este es su testimonio

En Ecuador, 4,8 millones de personas trabajan en la informalidad. De estos, el 55% solo tiene educación básica. Conozca la historia de una mujer que labora como vendedora ambulante. 

Angélica Nunink ofrece sus sombreros de tela a transeúntes en el Centro de Quito, el 28 de enero de 2025.

Angélica Nunink ofrece sus sombreros de tela a transeúntes en el Centro de Quito, el 28 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

29 ene 2025 - 16:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"A dólar, a dólar; sombreritos a dólar", vociferaba Angélica Nunink, para llamar la atención de los transeúntes en la calle Benalcazar, del Centro de Quito, junto a la salida de la estación San Francisco del Metro, en la mañana soleada del 28 de enero. Ella es parte de los 4,8 millones de personas que en Ecuador trabajan en el sector informal de la economía. 

Nunink tiene 32 años, y en los últimos 10 se ha dedicado a la venta ambulante. Confecciona sombreros de tela, de manera regular, y a veces, gorras, camisetas, banderas. Solo en sombreros, elabora unos 150 entre semana y los vende los fines de semana, en ferias de ropa, en Otavalo, El Quinche, o Quito. 

En ocasiones, también se le puede ver recorriendo las calles del Centro de Quito, pero suele evitarlo para no ser ahuyentada por agentes de control metropolitano. 

"Intenté sacar permiso para vender en el Parque La Carolina, pero no me dieron; hice un curso, pero no salí sorteada, así que seguí vendiendo en la calle", comenta Nunink, quien vive por el sector de la Cima de la Libertad, en el Centro de la capital. En las mujeres, la tasa de informalidad alcanza el 57,3%.

  • La pobreza en Ecuador alcanza la tasa más alta desde la pandemia de Covid-19

De manera general, 58 de cada 100 trabajadores en Ecuador están en el sector informal. A diciembre de 2024, la tasa de informalidad llegó a su nivel más alto en casi dos décadas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los registros públicos más antiguos del INEC son del 2007, y desde entonces, la informalidad no había alcanzado esa tasa.  

Made with Flourish

Nunink vende entre 80 y 120 sombreros por semana, a USD 1, por lo que alcanza a hacer, en promedio, unos USD 100 a la semana. El dinero lo destina a comprar material para volver a producir, a comprar comida, a los pasajes del transporte público de sus hijos e insumos escolares. 

Los trabajadores en el sector informal trabajan en empresas que no tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC). Y el 71% de las personas que laboran de esa forma son independientes, es decir trabajan por cuenta propia, pero al no tener RUC, no pagan impuestos al Estado.

No terminó de estudiar 

Angélica Nunink, madre de dos hijos de 10 y 4 años, solo terminó la educación básica. Es oriunda de Morona Santiago, donde aprendió de confección, en el ciclo básico del colegio. 

"Llegué a Quito a los 14 años; empecé a estudiar el cuarto curso, pero me salí", cuenta la comerciante, quien cursó dos años de corte y confección en el proyecto Casa Somos, del Municipio; sin embargo, tampoco logró continuar. Dice que al casarse, se le dificultó seguir.  

Del total de personas en la informalidad, el 55% solo estudió hasta el ciclo básico, mientras el 33% es bachiller. Además, el 60% son hombres y el 40%, mujeres. 

El plan a futuro de Nunink es comprarse una máquina de coser recubridora para elaborar uniformes deportivos para equipos de fútbol. De hecho, ya ha averiguado para sacar un préstamo en una entidad financiera, pero le dijeron que requería un RUC y luego de seis meses pagando impuestos al Servicio de Rentas Internas (SRI), podían prestarle. 

Los trabajadores en el sector informal no tienen acceso a derechos laborales, como salario, pago de 'décimos' o vacaciones. De hecho, apenas el 2% está afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según el INEC. Al no contar con un RUC, su afiliación solo puede ser como voluntario, bajo esta modalidad, la tasa de aportación es del 17,6% del ingreso declarado.

  • #empleo informal
  • #informalidad
  • #mujeres
  • #trabajo
  • #INEC
  • #empleo
  • #educación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024