Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Durán, atrapado entre la falta de servicios básicos y el 'poder' del crimen organizado

El 65,4% de la población de Durán vive en condiciones de pobreza. A eso se suma la ola de violencia y extorsiones que ha empujado al Gobierno a intervenir.

Los pobladores de Durán, que no tienen por red pública de agua, esperan que los tanqueros del Municipio los provean del agua potable, el 21 de junio de 2023.

Los pobladores de Durán, que no tienen por red pública de agua, esperan que los tanqueros del Municipio los provean del agua potable, el 21 de junio de 2023.

- Foto

@DuranGAD

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 jul 2024 - 18:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Censo de Población y Vivienda 2022 sostiene que en el cantón Durán, en Guayas, hay 303.910 habitantes, que conforman 90.145 hogares. Son casi 130.000 personas más que hace dos décadas.

Pero, los servicios básicos de la ciudad no han crecido a la par. En realidad, el Municipio de Durán no ha podido solventar las necesidades mínimas de sus pobladores y la mayoría de ellos no tiene alcantarillado y casi la mitad no tiene agua por red pública.

Aunque en la realidad, según las declaraciones del alcalde Luis Chonillo,  las cifras serían peores. Porque afirma que en el cantón hay muchas más personas que las que contabilizaron los censistas. Y, esto podría deberse a la cantidad de asentamientos irregulares, producto del pujante negocio de tráfico de tierras.

Esto ha provocado que alrededor del 50% de los barrios y comunas sean irregulares y se hayan convertido en sitios donde el crimen organizado impone las reglas y representa un 'poder' paralelo. Al punto en que no solo extorsionan para ofrecer 'seguridad', sino que negocian también con la entrega de agua y electricidad.

  • La violencia se cuadruplicó en Durán pese a "guerra" contra el terrorismo

Los habitantes han sido testigos de ambas expansiones, la de la ciudad y la del crimen organizado.

El año pasado, por ejemplo, Durán superó a las ciudades más violentas del mundo. Solo en los primeros meses de 2024, las muertes violentas se cuatriplicaron, pese a la declaratoria de guerra contra el crimen organizado, por parte del Gobierno.

Debido al poder de las bandas en el cantón, el presidente Daniel Noboa decidió "tomar la ciudad" a través de las manos de los policías y militares que trasladó hasta Durán, el 17 de julio de 2024. Ahí también dijo que los duraneños "han sido víctimas de un sistema corrupto que ha mantenido a la ciudad en la oscuridad, marginada y olvidada". 

¿Qué otros problemas tiene Durán?

En las características generales, la edad media de la población de Durán es de 31 años, el 51,2% son mujeres y el 97% viven en las tres parroquias urbanas.

Entre sus 303.910 habitantes, el 65,4% vive en condiciones de pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Es decir, no cuentan con los aspectos cruciales para mantener una vida digna. Apenas un 2,4% menos que en 2010.

Entre otros datos, el Censo reveló que el 12% de los duraneños viven hacinados y el 34,7% habitan en viviendas con un déficit cualitativo. Es decir, que el estado y tipo de materiales del techo, las paredes y el piso son insatisfactorias, pero podrían ser mejoradas sin necesidad de reemplazar la casa. Mientras que un 12,6% viven en construcciones que requieren ser reemplazadas en su totalidad.

  • Siete detenidos y 80 allanamientos en el primer día de la nueva intervención del Gobierno en Durán

La mayoría de viviendas cuentan con pisos de ladrillo o cemento (46%) y algún tipo de cerámica o baldosa (44%). Mientras que la mayoría de casas cuentas apenas con un techo de zinc o aluminio (63%). Solo el 25% cuentan con techos de hormigón.

Respecto a los niveles de educación de la población, solo el 11,4% consiguió un título universitario y el 1,8% uno técnico o tecnológico. Mientras que el 32% solo tuvo una educación básica y el 38% pasó por el bachillerato.

De todas formas, el 60,9% de los hogares cuentan con internet fijo y el 87% tienen al menos un teléfono celular. Estos productos y servicios privados han ganado mucho espacio. En 2010, apenas el 13% tenía internet y el 76,3%, un celular.

Sin embargo, pese a todas estas condiciones y el abrumador incremento de la violencia, solo 1.484 personas del cantón emigraron entre 2010 y marzo de 2023, la mitad fueron mujeres.

  • #Durán
  • #Guayas
  • #Inseguridad
  • #servicios básicos
  • #censo 2022
  • #crimen organizado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024