Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Jaime llegó a la Plaza Grande y no se fue": Las voces que lucharon junto al 'Chamo' Guevara recuerdan su legado

Fernanda Restrepo, hermana de Santiago y Andrés, adolescentes desaparecidos por agentes del Estado, y Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, evocan el legado social de Jaime Guevara, el histórico trovador quiteño que hoy enfrenta un delicado estado de salud.

Jaime Guevara (izq.) y Pedro Restrepo durante un plantón en la Plaza Grande de Quito, el 9 de enero de 2018.

Jaime Guevara (izq.) y Pedro Restrepo durante un plantón en la Plaza Grande de Quito, el 9 de enero de 2018.

- Foto

Cortesía Asfadec

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

11 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jaime Guevara García, más conocido como el 'Chamo Guevara', se encuentra batallando por su vida. Desde hace más de 20 días, el "cantor de contrabando" está en cuidados intensivos en un hospital de Quito.

  • Pedro Restrepo, el colombiano que se convirtió en un referente de los derechos humanos en Ecuador

Familiares y amigos han decidido que "el querido Chamo" no enfrente solo esta lucha y, para apoyarlo, se han organizado conciertos a su beneficio. El próximo será el 18 de mayo en el Teatro Nacional Sucre.

Decenas de artistas han respondido al llamado sin dudar, pues, como dicen, si hay una palabra que define a Guevara, esa es “solidaridad”.

  • 97% de casos de la Comisión de la Verdad sin sentencia

Por décadas, 'El Chamo' se acercó a las familias de personas desaparecidas y de aquellos que la justicia olvidó, especialmente en Quito, ciudad de la que, sin lugar a dudas, es su voz.

"Jaime llegó a la Plaza Grande y no se fue"

Prueba irrefutable de aquello es el testimonio de la cineasta Fernanda Restrepo, hermana de Santiago y Andrés Restrepo Arismendi, dos adolescentes que fueron detenidos ilegalmente por la Policía en Quito el 8 de enero de 1988.

Tras años de encubrimiento, se reveló que fueron torturados y asesinados, y sus cuerpos desaparecidos, en un crimen de Estado que generó una profunda conmoción en Ecuador.

Para que el país no olvide el caso, Pedro Restrepo, padre de los menores, acudió durante décadas a la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, con pancartas y fotografías de sus hijos.

En un inicio estaba casi solo, pero luego se sumó Jaime Guevara y todo cambió. En el libro 'Ausencias', de la periodista Karol Noroña, Don Pedro recuerda su llegada así:

"Recuerdo que yo estaba en la Plaza con mi cartelito y, de pronto, veo por allá a una figura flaca, desgarbada, con una trenza, la guitarra al hombro, joven. Era Jaime Guevara"

Pedro Restrepo sobre Jaime Guevara

El músico le había preguntado si lo podía acompañar y se quedó. Desde entonces, para la familia Restrepo se convirtió "en una persona fija, un adalid solidario de las causas justas".

"Fue el papá de la Plaza"

Fernanda Restrepo da fe que Jaime Guevara abrazó su lucha y la llevó al mundo con sus canciones. Y no lo hizo solo desde la fuerza de sus letras, sino también con ternura.

"Jaime también es mi papá. Fue el papá de la plaza. La figura que nos acogió y musicalizó parte de nuestra tragedia"

Fernanda Restrepo sobre Jaime Guevara

Puertas adentro, Guevara era un pilar emocional para los Restrepo, tanto para Don Pedro como para su esposa, Luz Helena Arismendi.

Y ni se diga para Fernanda, a quien siempre le brindaba un beso en la frente.

"Nuestra causa ha sido una sin Jaime y otra con él. Con sus canciones, la gente conectó con los casos de desapariciones", agrega la directora del documental 'Con mi corazón en Yambo'.

"No se cansen, no se callen"

Y sí, Guevara no solo tendió su mano a los Restrepo; con el tiempo, también se sumó a la lucha de otros familiares de personas desaparecidas y de organizaciones de derechos humanos.

Como el caso de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec). Con este grupo, Guevara protagonizó varios plantones en cientos de calles y plazas de Quito.

Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, manifiesta que la presencia del cantautor ha sido un estímulo para ellos. "Siempre nos decía, en cada plantón, no se cansen, no se callen", recuerda.

Sin embargo, y en esto coincide con Restrepo, su principal aporte fue que "el arte y la memoria vayan de la mano".

En sus canciones viven decenas de historias y voces que se silenciaron y que necesitan contar su verdad. Para ello, dice Rueda, recordar es fundamental.

"No es fácil salir y pararse en la Plaza Grande con un megáfono. Ahí es cuando uno aprecia a las personas que muestran solidaridad con su arte como Jaime"

Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec,

"La música rompe la brutalidad del sistema"

Ese criterio comparte Vladimir Cosíos, padre de Valentina Cosíos, niña de 11 años de edad que fue hallada sin vida en el interior de su escuela en Quito.

Pese a la búsqueda de justicia para la pequeña, un juez declaró la prescripción de la causa. Sí, aquí Guevara encontró otra voz silenciada que necesitaba sus letras y guitarra.

No obstante, no fue un hecho aislado para él, pues 'El Chamo' conocía a Valentina y a su familia.

"Conocía a mis hijas, pues coincidíamos en el Conservatorio Nacional de Música. Era afectuoso y las abraza", señala Cosíos.

Por ello, cuando ocurrió la muerte de Valentina "le dolió muchísimo". El cantante fue uno de los primeros en enterarse del suceso y, de inmediato, se puso a disposición de la familia.

"Jaime tiene un compromiso profundo con la vida. Cómo no agradecerle, si ha logrado transformar en arte el dolor que nos desgarra. La música rompe la brutalidad del sistema.

Vladimir Cosíos sobre Jaime Guevara
thumb
Jaime Guevara (izq.) en un plantón en la Plaza Grande de Quito por el caso de Valentina Cosíos.Cortesía Vladimir Cosíos
  • #Desaparecidos Ecuador
  • #Justicia
  • #música
  • #Plaza Grande
  • #Quito
  • #protestas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024